¡Soy chagra!: Mi encuentro con el «cowboy andino».

Chagra. Rodeo. Cotopaxi. Foto Vía Mía Blog. Rosanna Mancino
“¡Ay, qué linda que es la vida, la vida de ser un chagra!”. Con ese canto de fondo, y rodeada de volcanes, caballos y toros, me dispuse a emprender el camino de mi encuentro con el gran jinete del páramo. Acompáñame en esta serie de cabalgatas mágicas en la tierra de los volcanes para que vivamos la experiencia del rodeo criollo.
“¡Ay, qué linda que es la vida, la vida de ser un chagra!”. Con ese canto de fondo, y rodeada de volcanes, caballos y toros, me dispuse a emprender el camino de mi encuentro con el gran jinete del páramo. Acompáñame en esta serie de cabalgatas mágicas en la tierra de los volcanes para que vivamos la experiencia del rodeo criollo.

Bajo la imponente mirada del “Taita Cotopaxi” atravesé paisajes volcánicos salpicados de pajonales, pasé por lagunas con reflejos fantásticos que solo los encuentro en el páramo andino.

En un 4×4 y luego de 4 horas llegué desde Quito a la Hacienda El Tambo, es aquí, en pleno corazón de los Andes, en donde viví una de las experiencias turísticas más ricas de mi vida.

El Cotopaxi es el volcán activo más alto del mundo y cuando está enojado, te hará temblar; pero manso y despejado, te pondrá a suspirar.

Entre el volcán Quilindaña y el Cotopaxi se encuentran los vestigios y muros de un antiguo Tambo inca. En esta casona rústica me sentí acogida y abrigada durante una noche y dos días.

No lo niego: el adobe, la piedra, la paja y la esterilla tienen su mística; al igual que los atardeceres encendidos, y el susurro del viento gélido del páramo andino. Las noches aquí tienen su canto y encanto.

El protagonista del páramo: El chagra.

Todas las culturas del mundo poseen arquetipos de un hombre o una mujer con atributos excepcionales: esas personas capaces de invocar a los espíritus más antiguos de la tierra con la simple vibración de su voz: un canto, un grito o una arenga. En la cultura mestiza ecuatoriana tenemos varios ejemplos de este arquetipo y uno muy vistoso es, sin duda, el clásico “chagra” de la Sierra. ¿Sus poderes? Ser uno solo con su caballo; dominar a los toros y cortar el frío viento del páramo con su grito pelado: ¡Vamos! ¡Adelante! El chagra exclama para liderar, para que lo sigan; pero también grita para decirles a los espíritus de la montaña que está aquí, que la venera y que no tiene miedo de su poder; solo un profundo respeto.

Chagra, Cotopaxi, Rodeo. Foto Vía Mía Blog. Rosanna Mancino

La palabra chagra proviene del vocablo kichwa chakra que significa un terreno de gran extensión. Con los años, el término cobró otra acepción y fue trasladado a las personas que cuidaban esos terrenos.

Hoy se sabe que ser llamado un chagra es uno de los más altos honores que se puedan alcanzar. Por eso, todo mi cuerpo tembló cuando recibí su investidura: un vistoso poncho a rayas.

Una vez ensillado el caballo con el zamarrón de chivo cubriendo mis piernas, puse un pie en el estribo, di un brinco y me subí. Inmediatamente vino una melodía a mi cabeza: “Ay, chagra yo he nacido. Ay, chagra me he de morir. Con toros y con caballos. Yo bien me he desempeñado”. Esta era una de las tantas canciones que los Hermanos Cando, chagras de cepa, habían compartido con nosotros la noche anterior, cuando disfruté de una mágica velada en la Hacienda El Tambo. Rubén Cando compartió historias del rodeo, mientras que su hermano Gerardo, nos emocionó con su canto.

Esa mañana nos aventuramos a nuestra primera cabalgata para vivir de cerca la experiencia del rodeo chagra. La escena, nos sorprendió por su vistosidad y algarabía. Los diestros vaqueros del páramo, bajaron el ganado de las laderas montados en sus corceles criollos. 

Una vez en el corral, fuimos testigos de su habilidad con el lazo y la destreza para guiar a las vaquillas y toretes, su propósito: contabilizar el ganado, vacunarlo y desparasitarlo.

Gerardo Cando es un orgulloso chagra, además de ser uno de los mejores jinetes de la zona, es cantautor y vocalista del “Dúo Hermanos Cando”. Foto Vía Mía Blog. Rosanna Mancino.

Gerardo Cando es un orgulloso chagra, además de ser uno de los mejores jinetes de la zona, es cantautor y vocalista del Dúo Hermanos Cando.

La hacienda se asienta sobre los vestigios de un antiguo tambo inca.
Aquí estoy en pleno rodeo chagra, a los pies del Quilindaña.

¿Cómo llegar a El Tambo?

Para llegar hasta allá tuvimos que pasar por El Porvenir para abastecernos de comida y provisiones. La hacienda se encuentra a 40 Km y dos horas de la Laguna de Santo Domingo, en donde te sugiero planifique un pícnic en sus orillas para luego continuar rumbo a El Tambo.

Toma nota:

La hacienda  está a 3600 metros sobre el nivel del mar, dentro del Parque Nacional Cotopaxi, es considerada un sitio estratégico para la conservación y protección de especies en extinción por lo que no es posible que llevar de paseo a tus mascotas.

¿Te gustaría vivir una experiencia en el páramo andino del Ecuador?

Si me dejas un comentario con la frase «Quiero vivir momentos de leyenda» o te suscribes a mi blog te envío un CÓDIGO DE DESCUENTO VÍA MÍA y obtendrás el 20% menos en tu próxima visita a la Hacienda El Porvenir de Tierra del Volcán.

Promoción válida hasta diciembre de 2023

Mapa

Escrito por: Rosanna Mancino

Soy periodista de vocación y profesión. Llevo veinte años contando y encontrando historias. He trabajado para diferentes medios de comunicación, escritos y televisivos como reportera, editora, realizadora, productora, periodista y directora; haciendo periodismo con propósito, ética y compromiso. Siempre hay algo nuevo que descubrir, ver, aprender y comunicar; y eso, me apasiona.

53 Comentarios

  1. Melany Samantha López Heredia

    Hola Rosanna!
    Tu blog está muy chevere
    Yo también quiero vivir momentos de leyenda

    Responder
    • Rosanna Mancino

      Muchas gracias Melany y bienvenida a Vía Mía. Te acabo de envía a tu e mail el código de descuento para que disfrutes de la Tierra del Volcán.

      Responder
    • Daqui

      El sitio se ve maravilloso, cuando se pueda volver a viajar lo tendremos en cuenta. Las fotos y los caballos preciosos y el cantante , que gran señor. Gracias por compartir .

      Responder
      • Rosanna Mancino

        Gracias querido Daqui por tu interés en nuestras tradiciones. Acá en Ecuador los esperamos con los brazos abiertos. Saludos!

        Responder
    • Ariadna

      mpresionante como me maravillas con todo tus posts! Soy de Venezuela y digo con mucho amor y alegría que mis cuatro años en este país me han hecho enamorarme de sus costumbres. Está experiencias en el páramo andino será mi próxima visita! Yo también quiero vivir momentos de leyenda

      Responder
      • Rosanna Mancino

        No sabes cuánto me emociona saber que disfrutas de nuestro lindo Ecuador y que te a través de mi blog, conoces algo más de él. Acabo de enviarte a tu e mail el código de descuento para que puedas disfrutar del páramo andino, tanto como yo lo hice. Bienvenida a Vía Mía.

        Responder
  2. Yasmari Bello

    Qué lugar tan bonito es el Cotopaxi😍 ahora tengo ganas de visitar la hacienda el tambo. Cuando la situación lo permita, estará en mi lista de lugares a visitar. Muchas gracias por la recomendación!💜

    Responder
    • Rosanna Mancino

      Sería genial que puedas visitarnos pronto en el Ecuador, acá te esperamos para que vivas tú también una linda experiencia en la Hacienda el Tambo. Lindo fin de semana.

      Responder
  3. Ada Zuluaga

    Me encata conocer las costumbres de otros países y en particular Ecuadot me llama mucho la atención

    Responder
    • Rosanna Mancino

      Me alegro Ada, que te interese. Siempre serás bienvenida a mi país, Ecuador.

      Responder
    • Isabel Perez

      Que interesante! Me encanta tu blog. Quiero participar para el código de descuento y el sorteo de aniversario. Felicidades!!!!

      Responder
      • Rosanna Mancino

        Qué maravilla Isabel, ya eres parte de mi tripulación, enseguida te envío a tu correo el código con el -20% de descuento para tu próxima visita a la Hacienda El Porvenir. Así también confirmo tu participación en el sorteo de aniversario. Saludos y lindo inicio de semana.

        Responder
  4. Blanca DD

    Como me gusta leer tus posts de viajes, especialmente cuando hablas del Ecuador wn lo personal no había escuchado de Chacra. Gracias por compartir.

    Responder
    • Rosanna Mancino

      Cómo me gusta saber que te gusta Blanca mi blog y mi Ecuador y sus chagras 🙂 Un abrazo y lindo inicio de semana.

      Responder
  5. Mariagus jacome

    Quiero vivir momentos de leyenda

    Responder
  6. Mariagus jacome

    Una manera diferente de recorrer la magia del Cotopaxi, te llena el alma. Además, con el tiente humano de saber más sobre nuestros chagras.

    Responder
    • Rosanna Mancino

      Muchas gracias querida María Augusta por leerme y acompañarme a través de mi Blog. Me alegran mucho sus palabras. Tal como lo ofrecí, le estoy enviando un código de descuento para que usted y su familia también puedan vivir momentos de leyenda. Un abrazo grande y buen inicio de semana.

      Responder
  7. Rosa

    También quiero vivir momentos de leyenda. Qué maravilla

    Responder
    • Rosanna Mancino

      Muchísimas gracias Rosa y bienvenida a mi blog. Acabo de enviar el código de descuento por e mail. Saludos cordiales.

      Responder
  8. Cecilia

    Lindo articulo gracias por promover nuestra cultura, quiero vivir momentos de leyenda .

    Responder
    • Rosanna Mancino

      Muchas gracias Cecilia y binvenida a mi blog. Acabo de enviar a tu correo el código de descuento. Saludos y lindo inicio de semana.

      Responder
  9. Sofía

    Cuanta información y que bonito lugar, me encanta conocer las costumbres de otros países, que espero algún día pueda visitar, mientras tanto me quedo disfrutando de tu video de la cabalgata chagra.

    Saludos

    Responder
    • Rosanna Mancino

      Súper Sofía, me encanta saber que te ha interesado la Tierra del Volcán y la cabalgata de los Chagras. Saludos y cuando se pueda, acá te esperamos con los brazo abiertos.

      Responder
  10. Rory

    Que artículo tan interesante sobre esta bella tradición andina. Aprendí mucho sobre chagra y no deja de impresionarme el gran Cotopaxi.

    Responder
    • Rosanna Mancino

      QUé bien Rory me encanta que esta sea una pequeña ventanita al mundo de todo lo que tiene nuestro Ecuador. Y sí el Cotopaxi es un volcán imponente… mejor verlos siempre tranquilito 🙂

      Responder
    • Rosanna Mancino

      Bienveido a Vía Mía y muchas gracias Anthony por participar, el Cd de el «Dúo hermanos Cando» es tuyo. Te lo haré llegar en el transcurso de esta semana. Saludos cordiales y linda tarde

      Responder
      • Veronica

        Vi el vídeo de Soy Chagra en tu ticktock y tenía que pasar por acá a saber más. Me encantó escuchar cantar a este cowboy andino.

        Responder
        • Rosanna Mancino

          Me alegro mucho estimada Verónica, gracias y bienvenida a Vía Mía!

          Responder
  11. Valentina

    Quisiera el código viamia

    Responder
    • Rosanna Mancino

      Estimada Valentina, muchas gracias por tu interés, el código te llegará a tu e mail. Saludos y que disfrutes mucho de tu estadía en la Hacienda El Porvenir. Así mismo ya estás participando del sorteo de aniversario de Vía Mía Blog.

      Responder
  12. Alba

    Hola Rosanna me gustaría ir a a la hacienda el Tambo, me podrías proporcionar un contacto directo con ellos ya que me está costando bastante encontrar su contacto? Me parece increíble todo lo que hiciste y la semana que viene viajo para Ecuador a conocer aquella maravillosa tierra. Por si aplica el descuento “quiero vivir momentos de leyenda”. Muchas gracias por compartir tus experiencias !!

    Responder
    • Rosanna Mancino

      Buenas tardes Alba, eseguida te envío el código a tu email. Puedes escribirles a esta mail: info@tierradelvolcan.com.
      Espero que aun estés a tiempo de ir al Tambo, seguro te encantará. ¡Toda una gran aventura!

      Responder
  13. Karla HIfoNg

    Quiero vivir momentos de leyendas

    Responder
  14. karla hi fong

    «Quiero vivir momentos de leyenda»

    Responder
  15. Antojo en tu cocina

    Me encanta leerte, pues llevo años sin poder viajar y lo añoro muchísimo! gracias por traernos un pedacito de ecuador y que maravilla que hayas podido vivir esta experiencia. Esas montañas de fondo me han dejado cautivada, lo anoto para próximos destinos a visitar. Gracias!

    Responder
    • Rosanna Mancino

      QUé bien que te ha gustado. Aquí en Ecuador te espereamos para llevarte a explorar la Tierra de los Volcanes y sus chagras. ¡Saludos!

      Responder
  16. Bela

    Gracias por enseñarnos ese precioso rincón!! Las fotos son preciosas y el sitio tiene un encanto especial. No sabía que chagra es uno de los más altos honores que se puedan alcanzar. Gracias por el post. Un beso

    Responder
    • Rosanna Mancino

      Hola Bela, me alegra saber que te ha interesado conocer sobre la tradición y la vida de los chagras. Gracias a ti, por leerme. Que tengas un gran día.

      Responder
  17. Monica

    No sabes la cantidad de veces que he visitado el Cotopaxi, vivía muy cerquita de allí, no había visitado la hacienda, el tambo, hasta ahora que tú nos has llevado ahí con tu magia y con tu chagra cabalgata mágica en la tierra de los volcanes, sin duda lugares increíbles con paisajes fabulosos, que cada vez enriquecen mas un país tan pequeño, pero lleno de magia como es Ecuador

    Responder
    • Rosanna Mancino

      Hola Monica, me hace muy feliz saber que a través de esta Vía Mía, te llevo grandes recuerdos de nuestro Ecuador. El Tambo y el Parque Nacional Cotopaxi, definitivamente, tienen una magia única y especial.

      Responder
  18. Veronica

    Hola Rosana! He disfrutado muchísimo de tu prosa en este artículo sobre los chagras. Es totalmente nuevo para mí el cowboy andino. Preciosas fotos. Como siempre, me enamoras de tu tierra.

    Responder
    • Rosanna Mancino

      Y saber eso me hace muy, muy feliz Vero. ¡Bienvenida siempre a Ecuador!

      Responder
  19. Laura Fdez

    ¡Qué pasada esta experiencia andina y conocer más sobre las extensiones y como trabajan los chagras de la mano del gineta que te acompaña, maravilloso conocer más sobre la rica cultura andina!

    Responder
    • Rosanna Mancino

      No sabes cuánto me alegra saber que te ha intersado la vida de los Chagras y sus tradiciones aquí en el medio de los Andes ecuatorianos. Saludos, Laura y que tengas una gran semana.

      Responder
  20. María

    Rosanna me encanta leer todas las experiencias de tus viajes, siempre nos muestras lugares maravillosos, y lo que es más importante, gente muy interesante! Es genial poder descubrir diferentes culturas y disfrutar de la naturaleza.

    Responder
    • Rosanna Mancino

      María, muchas gracias por leerme. Las tradiciones y personajes con los que tengo la suerte de conocer e interactuar tienen tanto que enseñarnos que me encanta poder hacerme eco de ellos. ¡Saludos!☺️

      Responder
  21. silvia

    Muy lindo Rosanna, hoy he aprendido una palabra nueva. Me encantó que hayas incluido el video porque aunque tu tienes un don muy lindo para describir tus aventuras, nada como verlo en video y escucharlo de tu propia voz. Esa casa donde te quedaste se ve super acogedora.

    Responder
    • Rosanna Mancino

      Muchas gracias Silvia por tus palabras, me motivas mucho a seguir compartiendo. Sí, esa casa es un sueño en medio de los Andes. Te esperamos con los brazos abiertos.

      Responder
  22. Maribel García

    Me encanta viajar contigo nuevamente a esta tierras mágicas de volcanes con vestigios incas. La historia de los Chagras, generaciones a lomos de su caballo, se ven imponentes ante las montañas rodeados de ganado. Es increíble la experiencia que has vivido y cómo nos la has contado. Enhorabuena Rosanna.

    Responder
    • Rosanna Mancino

      Gracias Maribel, me alegra saber que me acompañas por esta ventanita digital llamada Vía Mía. Espero algún día visites Ecuador, vivas de cerca un rodeo andino y conozcas de cerca a su gran protagonista el: Chagra. Saludos y lindo inicio de semana

      Responder
  23. Enriqueta E Lemoine

    No salgo de mi asombro con Ecuador. Esos paisajes. Ese clima andino fríito y seco. Ya me quiero ir de cabalgata.

    Responder
    • Rosanna Mancino

      Yo te llevo feliz, Enri… la gozaríamos, te lo aseguro.

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a mi boletín,
recibe artículos y descuentos especiales.




Posts relacionados

La Plaza de las Flores de Cuenca

La Plaza de las Flores de Cuenca

3 razones para visitar la Plaza de las Flores. Entre colores, texturas, fragancias y agüita de pitimás, descubrí al duende que encanta en Cuenca en esta pequeña plazoleta que atesora su espíritu, te cuento por qué.

leer más
Translate »