Equipo y agradecimientos
Hay caminos que nos sorprenden con personas maravillosas, en todo sentido. ¿Les ha regalado la vida esa grata sorpresa? Si la respuesta es sí, estarán de acuerdo conmigo en que, entonces, sucede algo mágico: compartidas, las cuestas se hacen más ligeras; las rectas divertidas, las curvas menos pronunciadas y las metas más cercanas.
Hoy les presento a esos compañeros de equipo y grandes profesionales, con quienes trabajé en el pasado en distintos proyectos periodísticos y ahora tengo la suerte de iniciar este nuevo recorrido. Ellos sin dudarlo, se embarcaron conmigo en esta aventura: Vía Mía.

Jay Vandermeer.
Fotógrafo
Jay personifica al verdadero trotamundos. Con su cámara, mi amigo holandés, ha recorrido cada uno de los continentes. Actualmente vive en Londres y antes lo hizo en Quito. Tiene proyectos en el Tíbet y le encantaría regresar al Ecuador. Jay es determinado, imparable, divertido, de sonrisa click, pícara y perpetua.
Aquí lo vemos con su cámara, una Canon EOS 1Ds Mark 3: “Una bestia de cámara, pesada e indestructible. Ha estado conmigo por algunas vueltas alrededor del mundo. Un día necesitaba defenderme de un grupo de perros salvajes y lo hice con ella como si fuera un escudo. Los perros se fueron volando y yo seguí fotografiando” recuerda. Sonríe y concluye aclarando: “Y sí, ¡mi mano estaba encendida en esa foto!”.
Conoce más de Jay en la sección Entrevistas.

Paulina Terán
Artista
“Gatuna” o, mejor dicho, amante de los gatos (y de los animales, en general), de la música y las palabras. Le apasiona el fenómeno de conexión que se da entre dos seres que se comunican y que se encuentran. Por esta razón, Paulina ha experimentado con el canto, el teatro, la danza y, por supuesto, la escritura, tanto periodística como creativa. Pauli, o Pali, como le decimos de cariño, es una artista ecuatoriana en constante formación y búsqueda; de pluma versátil, aguda e imaginativa.
Confiesa que le obsesiona la obra de Kafka y que tiene extrema sensibilidad por las emociones y la energía que la rodean. Le afectan y conmueven estímulos tan cotidianos como los sonidos y los olores, y tan complejos y misteriosos como las canciones, la risa y la meditación. “Le dedico tiempo a observar mis emociones y la energía de los míos y la de los demás; ya sea la de mis gatos, mis perros, las gallinas de mi vecino, las vacas del potrero de más abajo… tengo el constante el deseo de que sean felices y estén bien” afirma, con su voz siempre templada, siempre en paz.
Buenos Aires es para ella una poesía “…por sus seductoras calles y recovecos, sus edificios llenos de historias, sus ascensores viejos, sus caras, sus voces, su cerveza y sus árboles; también por sus lamentos, su música, su cine, su literatura, su teatro y su cultura intensa…”. Hace una pausa, aunque sabe que podría seguir enumerando lo que le encanta de su Buenos Aires querido. Paulina es de aquellas mujeres soñadoras y valientes, que, aunque se reconocen vulnerables, se arriesgan y tienen claro que, entre el miedo y el amor, hay que tener siempre el coraje de escoger el segundo.
Instagram: @gatocateau

JuanK Paredes
Fotógrafo
“Me encanta congelar el tiempo en una imagen” dice, y esto fue lo que motivó a JuanK, a dedicar su vida a la fotografía. Por eso, su lema es “Living one click at a time”.
JuanK es perfeccionista y perseverante, lo que, sumado a su gran curiosidad, hace que nos muestre en su trabajo una perspectiva muy peculiar del mundo que retrata.
Disfruta fotografiar lagos y montañas y sueña con algún día hacerlo en Matterhorn en Zermatt, Suiza.
A JuanK le habría gustado captar con su lente a la aventurera Amelia Earhart, la aviadora norteamericana que entre sus proezas está haber atravesado en solitario el Atlántico. “Era una pionera, una mujer con mucho carisma; habría sido fantástico hacer un retrato con uno de sus aviones.”
Pronto, este talentoso ecuatoriano partirá a Barcelona, para seguir perfeccionándose como fotógrafo. Tiene un gran deseo de explorar el mundo; le emociona la idea de conocer algún día el Taj Mahal en India, de recorrer las pirámides de Egipto o de regresar a la bella Venecia.
No te pierdas su entrevista y fotorreportaje de la tradicional Fiesta de la Santísima Tragedia, más conocida como La Mama Negra, en el segmento Ecuador.
Jay, Pali y JuanK, gracias por celebrar siempre mi entusiasmo desbordante; creer en mis locuras y acompañarme en esta nueva travesía.
Si tú también eres fotógrafo, escritor, periodista, explorador o aventurero, y quisieras recorrer como colaborador junto a nosotros esta ruta, escríbeme a info@viamiablog.com.