5 lugares que debes explorar en la isla Santa Cruz, Galápagos.

Galapagos Zona Alta Santa Cruz
La extraña belleza de Santa Cruz está alejada de sus costas de mar turquesa; en sus tierras altas vive y se reproduce una fauna y flora única debido a la combinación de la humedad de sus suelos, la temperatura y una serie de eventos geológicos milenarios. ¡Vive una gran aventura en esta isla de tesoros naturales!
La extraña belleza de Santa Cruz está alejada de sus costas de mar turquesa; en sus tierras altas vive y se reproduce una fauna y flora única debido a la combinación de la humedad de sus suelos, la temperatura y una serie de eventos geológicos milenarios. ¡Vive una gran aventura en esta isla de tesoros naturales!
Estos bosques  son el hogar de especies endémicas.

Si estás en la Isla Santa Cruz te encuentras en el centro de Galápagos y probablemente desde allí te dirijas a las otras islas que ofrece el archipiélago. Pero mientras estés aquí conoce las tierras altas. Te recomiendo tomar un taxi en Puerto Ayora, calculando que el trayecto de ida y vuelta te saldrá desde $30-$40,  ve hasta allá explora con calma que el taxi te espera.

Las tierras altas de la Isla Santa Cruz son utilizadas para la agricultura por su calidez y humedad; pero además, son el hábitat de plantas y animales, las unas crecen y los otros se reproducen en ellas. Cuando llegues hasta aquí respira, llénate de energía. ¡Te sugiero el siguiente itinerario: divertido, de altura y refrescante!

1. Visita la finca «El Chato»

La finca El Chato (yo elegí esa, pero hay algunas fincas o ranchos autorizados para recibir visitantes, a los que puedes ir). El Chato está ubicado dentro de una propiedad privada, en la parroquia de Santa Rosa, y la vista que tiene es maravillosa: Desde la entrada, me quedé sin aliento cuando me adentré en el frondoso túnel natura formado por árboles de manzanillo y escalecias. Si tienes suerte y los ojos bien abiertos, podrás encontrar alguna lechuza de campo, una de las pocas aves rapaces de la isla. Gran sorpresa fue para mí cuando me vi cara a cara con las famosas tortugas gigantes de Galápagos en su estado natural. Si buscas apreciar las tortugas más grandes de la Isla Santa Cruz, éste es el lugar. Me quedé admirada al ver cuántas eran. En esta finca, todo es tan diferente a cualquier otra, aquí en vez de gallinas revoloteando, podrás ver tortugas reposando en los potreros. Recorre los senderos: los distinguirás por su tierra arcillosa, frondosos árboles separados uno de otro y piedras volcánicas. Las tortugas no se mueven fuera del sendero y te recomiendo que tú tampoco lo hagas, pues es fácil perderse, ya que la vegetación es similar en todas partes y podrías pisar los nidos. Es común que en las tierras altas el clima cambie de soleado a lluviosos en poco tiempo, así que trae contigo un impermeable y quizás un saquito ligero. Cuando enfría, y las escalesias absorben la neblina, es el momento ideal para saborear una taza del café de Galápagos cultivado en suelo volcánico, yo que amo el buen café, lo disfruté muchísimo y recobré energía para continuar explorando.

“…No pude evitar transportarme en el tiempo e imaginar el momento en el que la lava ardiente, tras haber sido expulsada en la erupción, se abría paso y acomodaba su masa incandescente en este preciso lugar.”

2.  Explora los túneles de lava.

Una vez que termines de admirar y fotografiar  a las torturas, no dejes de entrar a uno de los túneles de lava ubicados en la finca.

Cierra los ojos e imagina ser testigo resguardado del momento en el que el magma incandescente bajaba por estas laderas… Debió ser un momento estremecedor y espectacular. De esa erupción nos quedan estos escenarios milenarios de formaciones geológicas únicas.

¿Tú también te lo imaginaste? Con los barandales y la iluminación que hay dentro del túnel no hay excusa para explorar  su interior, no dejes de hacerlo.

3. Visita «Los Gemelos»

Los cráteres formados a raíz de una serie de erupciones en la época en la que las islas aún estaban activas. Cuando llegas al barandal que marca el sendero mira hacia abajo, ese gran hoyo cubierto completamente de bosque de escalecias debe medir aproximadamente unos 60-70 metros de profundidad. Ese es el gemelo 1. Para llegar al gemelo 2 tienes que rodear el sendero. Este tiene una profundidad aproximada de 100 metros y ambos se formaron hace, nada más y nada menos que, un millón de años; ¡y son considerados hundimientos jóvenes! Otro dato: son el lugar perfecto para que aniden los pinzones de Darwin, entre otras aves, como búhos y lechuzas, así que no olvides tus largavistas, haz silencio y déjate sorprender por este escenario natural y milenario.

4.  Atrévete a volar en «El Columpio Mágico»

Si quieres un poco más de adrenalina ve al Columpio Mágico y lánzate sobre el vacío para contemplar el paisaje desde lo alto. Sostente con fuerza de las dos cuerdas ¡y grita!, pues estás en el lugar más alto de la isla Santa Cruz. Este columpio está en una finca de turismo ecológico y se lo fabricó con eucalipto y con sogas a prueba de agua de mar. Paga $3 dólares para balancearte por repetidas ocasiones, porque la vista desde allá arriba y la sensación de vacío a la hora de columpiarte, será única.

Les confieso que al principio dudé en mecerme, pero luego de ver que los niños se emocionaban en cada ida y venida del columpio, me lancé al vacío. El primer aventón de reconocimiento estuvo acompañado de un grito que espero no haber espantado a algunas especies y que me hayan confundido con algún ave exótica introducida a la isla. 

En fin; luego de varios intentos, disfruté de la magia de ese columpio y de  tener a la esplendorosa isla Santa Cruz literalmente a mis pies. Sin duda, volvería.

5. Refréscate en una de las playas más lindas del mundo.

Luego de haber acumulado el calor,  humedad y adrenalina te recomiendo cerrar con broche de oro esta tarde de aventura.  Ve y chapotea en una de las playas más hermosas de la isla Santa Cruz,  El Garrapatero. En este paraíso natural podrás hacer camping, no hay muchas opciones en Galápagos para esta actividad, pero ojo: si deseas quedarte a dormir deberás pedir permiso con anticipación a la Unidad de Uso Público del parque Nacional Galápagos.  En este lugar encontrarás también bancas de madera y parrillas para asar en ellas tu comida. Un picnic, con arena blanca protegido por la sombra de los árboles, no tiene precio.

La playa se extiende a lo largo de 1,5 kilómetros; está rodeada de manglares y, por sus aguas cristalinas, es excelente para bucear en la superficie. Sus condiciones son óptimas para navegar en kayak, bajo el cuidado de los hombres que prestan el servicio. Si vas a hacerlo, lleva un buzo de manga larga, porque al estar en el agua solemos sentir menos los rayos del sol, pero queman igual. Aquí encontrarás muchos cangrejos fantasmas y aves marinas residentes y migratorias, y 100 metros detrás de la playa verás una laguna a donde va una especie con frecuencia, aunque poco vista en general: el flamingo.

Tips para tu visita a la Isla Santa Cruz:

  • No olvides un termo con agua y un snack de media mañana, pues te espera un día largo.
  • Lleva contigo una gorra o sombrero, y antes de salir ponte bloqueador, y recuerda retocarlo varias veces al día en las zonas expuestas de tu cuerpo.
  • Que tu equipaje sea liviano e incluye en él un saquito ligero y un impermeable.
  • Te recomiendo tener dinero, entre $50-$60 en efectivo, por cualquier imprevisto, además del valor del taxi.
  • Para dejar la playa tan limpia como la encontraste, agarra toda la basura que generaste y llévatela contigo si no encuentras un basurero.

Escrito por: Rosanna Mancino

Soy periodista de vocación y profesión. Llevo veinte años contando y encontrando historias. He trabajado para diferentes medios de comunicación, escritos y televisivos como reportera, editora, realizadora, productora, periodista y directora; haciendo periodismo con propósito, ética y compromiso. Siempre hay algo nuevo que descubrir, ver, aprender y comunicar; y eso, me apasiona.

8 Comentarios

  1. Valentina

    Wow que paisajes tan espectaculares!!! Que ganas de visitar la isla de Santa Cruz en los Galápagos. Gracias por las recomendaciones. Que divertido lo de los columpios y los túneles de lava.

    Responder
  2. Aracelis

    ¡Que lugares hermosos hay en la Isla de Santa Cruz! Bellísima vegetación y animales

    Responder
  3. Enriqueta

    Contigo me provoca ir a Santa Cruz. Qué verdor tan increíble. Y e premio esas playas turquesa!

    Responder
  4. Estefania

    Tus posts me provocan una envidia sanisima 🙂 Me descubren sitios maravillosos como la Isla de Santa Cruz que desconocía y unas ganas irrefrenables de poder volver a viajar para poder hacer ecoturismo y descubrir Galapagos

    Responder
    • Rosanna Mancino

      Me encanta saber eso, Galápagos es un destino al que, personalmente, volvería una y otra vez. ¡Bienvenida!

      Responder
  5. Veronica

    Que lujo la flora y la fauna de las Galápagos! Me dejas con muchas ganas de hacer ecoturismo en la isla de Santa Cruz. Como extraño el mundo! Esa playa!

    Responder
    • Rosanna Mancino

      Siempre bienvenida Vero!… y te comento que Galápagos, gracias al plan de vacunación, es el primer archipiélago totalmente inmunizado de América Latina. Buenas noticias para que las tomes en cuenta apenas se pueda volver a viajar.

      Responder
  6. yonosoymillenium

    me ha encantado, a ver cuando podemos viajar con tranquilidad de nuevo

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a mi boletín,
recibe artículos y descuentos especiales.




Posts relacionados

La Plaza de las Flores de Cuenca

La Plaza de las Flores de Cuenca

3 razones para visitar la Plaza de las Flores. Entre colores, texturas, fragancias y agüita de pitimás, descubrí al duende que encanta en Cuenca en esta pequeña plazoleta que atesora su espíritu, te cuento por qué.

leer más
¡Soy chagra!: Mi encuentro con el «cowboy andino».

¡Soy chagra!: Mi encuentro con el «cowboy andino».

“¡Ay, qué linda que es la vida, la vida de ser un chagra!”. Con ese canto de fondo, y rodeada de volcanes, caballos y toros, me dispuse a emprender el camino de mi encuentro con el gran jinete del páramo.
Acompáñame en esta serie de cabalgatas mágicas en la tierra de los volcanes para que vivamos la experiencia del rodeo criollo.

leer más
Translate »