Valentina Tereshkova, pionera espacial.

Valentina Tereshkova
Valentina Tereshkova, heroína espacial. “Aquí Gaviota, aquí Gaviota. Veo en el horizonte una raya azul: es la Tierra. ¡Qué hermosa! Todo marcha espléndidamente.” Estas fueron las primeras palabras de Valentina Tereshkova, la primera mujer que realizó un vuelo espacial.
Valentina Tereshkova, heroína espacial. “Aquí Gaviota, aquí Gaviota. Veo en el horizonte una raya azul: es la Tierra. ¡Qué hermosa! Todo marcha espléndidamente.” Estas fueron las primeras palabras de Valentina Tereshkova, la primera mujer que realizó un vuelo espacial.

Si alguna vez soñaste en viajar a la Luna, ver de cerca una estrella o pisar algún planeta, tienes que conocer a Valentina Teshkova, una mujer que nació el 6 de marzo de 1937 para conquistar el espacio y la historia. En Vía Mía te compartimos datos, curiosidades e hitos que debes saber sobre esta valiente astronauta soviética.

Coloca el cursor sobre la imagen para que veas las respuestas de nuestros lectores en el Trivia Vía Mía.

Heroína de la Guerra Fría

Valentina Tereshkova siempre había sentido pasión por volar, así en 1959, a la edad de 22 años, se inscribió en un aeroclub de paracaidismo, este hecho marcaría su vida. Años más tarde, Tereshkova, sería elegida entre centenares de jóvenes por su carácter decidido, alegre y sociable; pero, además, por sus ideales fieles y firmes a la causa comunista para emprender una misión histórica.

El 16 de junio de 1963, a la edad de 26 y a bordo de la Vostok 6, la joven cosmonauta, despegó de la base de Baikonur. En plena la Guerra Fría, se dio inicio a esta misión, que tenía como objetivo “resaltar el poderío tecnológico de la Unión Soviética en la carrera espacial con respecto a Estados Unidos; y a enaltecer el heroísmo de la mujer soviética.” Así lo decretaban las autoridades durante el día del lanzamiento.

Esta misión aeroespacial fue llevada en secreto. La madre de Tereshkova no conocería el proyecto en el que estaba inmersa su hija hasta días antes del lanzamiento al espacio. Su madre creía que ella acudía cada día a un campo de entrenamiento para paracaidistas de elite.

Foto Valentina Tereshkova: Wikiemedia Commons, RIA Novosti archive. *lleva enlace
Foto: Wikimedia Commons. *trae enlace

4 Hechos y dichos de la Gaviota sideral.

  • Su famoso mensaje: “Soy la Gaviota. El estado es excelente. ¿Me recibe?” ocultaba en realidad un código secreto para describir la verdadera situación del despegue. Décadas después, la cosmonauta admitió que debió utilizar la palabra “satisfactorio”, en vez de «excelente», con la que alertaba, en lenguaje secreto, del problema que estaba tratando de solucionar; sin embargo, ella se encargó de reparar un error técnico que alejaba al Vostok-6 de la Tierra en lugar de descender.
  • Tuvo un aterrizaje difícil, peligroso y oculto. El paracaídas se abrió tan sólo a unos siete kilómetros de la Tierra, y Tereshkova tuvo que desviarlo para no caer en un lago, pero el cálculo falló y prácticamente cayó en la orilla del lago ocasionándole fuertes golpes en su cuerpo y rostro. Sin embargo, este hecho fue cuidadosamente ocultado por los doctores que la atendieron y por los fotógrafos, pues en las imágenes de ese día, se ve a la cosmonauta sonreída y con buena apariencia.

    Matrimonio espacial. El mismo año de su viaje, Valentina Tereshkova se casó con el “tercer” cosmonauta soviético Adrián Nikoláyev, este enlace se lo conoció como el primer “matrimonio espacial”. Un año más tarde nació su hija, Elena quien es ahora doctora en medicina y que fue la primera persona nacida de dos cosmonautas que habían salido al espacio. Valentina se divorció de su primer marido en 1982. Su segundo marido, el Dr. Yuli Sháposhnikov, murió en 1999.

«¡Hey cielo, quítate el sombrero!», exclamó Tereshkova minutos antes del despegue, así le exigió respeto al universo por ser la primera mujer que se atrevía a conquistarlo. – Valentina Tereshkova.

La pionera que batió más de un récord.

Valentina Tereshkova, no solo fue la primera astronauta; también, fue la primera mujer en volar al espacio sola y, hasta hoy conserva, el récord mundial de ser la única mujer que voló sin compañía al espacio. Todas las mujeres cosmonautas que volaron después de ella formaron parte de un equipo. Por último, llegó a ser la primera mujer General del Ejército de Rusia.

En 1997 se retiró de la Fuerza Área y del Cuerpo de Cosmonautas. Sin embargo, no ha dejado de soñar en volver al espacio, recientemente, en una entrevista afirmó: «Si tuviera dinero, viajaría otra vez al espacio aunque sea como turista, y también volaría a Marte, incluso con billete sólo de ida».
Ahora Valentina Tereshkova está retirada en su casa de campo, una veleta de gaviota adorna su fachada.

UnknownUnknown author [Public domain], via Wikimedia Commons *trae enlace

¿Conoces a otra mujer que ha hecho historia por su espíritu valiente y aventurero? Cuéntame o sugiéreme sobre quién quisieras que investigue.

Te compartimos datos, curiosidades e hitos que debes saber sobre esta valiente astronauta soviética, Valentina Tereschkova.

Escrito por: Rosanna Mancino

Soy periodista de vocación y profesión. Llevo veinte años contando y encontrando historias. He trabajado para diferentes medios de comunicación, escritos y televisivos como reportera, editora, realizadora, productora, periodista y directora; haciendo periodismo con propósito, ética y compromiso. Siempre hay algo nuevo que descubrir, ver, aprender y comunicar; y eso, me apasiona.

12 Comentarios

  1. Alejandra

    Wow que increible aprender de mujeres tan valientes y luchadoras como ella. es de las primereas mujeres exploradoras y astronauta verdad?

    Responder
    • Rosanna Mancino

      Hola Alejandra, así es Valentina Tereshkova es toda una pionera espacial. Gracias por leerme, y que tengas un lindo fin de semana.

      Responder
  2. Veronica

    Amo las historias de mujeres exploradoras. En la editorial que trabajo tenemos varios libros sobre el tema y me los vuelo. Ahora recuerdo tanto las historias de esta astronauta que nos contaban en Cuba cuando yo era pequeña.

    Responder
    • Rosanna Mancino

      Qué hermoso Verónica, cuando puedas recomiéndame alguna de esas biografías… Me encantan también. Saludos.

      Responder
  3. Andy

    De la tierra a la luna de Julio Verne es uno de mis libros favoritos. Pero me faltó el punto de vista de más personajes femeninos. Esta mujer astronauta tiene una gran historia.

    http://www.unbabydaddy.com

    Responder
    • Rosanna Mancino

      Wow, ese libro es fantástico. Me alegro que te haya interesado la vida de Valentina Tereshkova. Gracias Andy por recordar a Julio Verne!

      Responder
    • Maria Augusta Jacome

      Que interesante blog!! Y que valiente Valentina, hace honor a su nombre. No voy a olvidar su experiencia por la manera que he podido descubrirla gracias a la manera que has contado su historia.

      Responder
      • Rosanna Mancino

        Me alegra mucho Maria Augus que le haya emocionado la historia de esta valiente y admirable mujer. Gracias por leerme.

        Responder
  4. Silvia

    Pero que mujer tan valiente y aventurera. La verdad es que fue una pionera porque no es sino hasta últimamente que hemos visto más mujeres astronautas ¿no?

    Responder
    • Rosanna Mancino

      Hola Silvia, sí su vida es toda una proeza. Después de ellas han venido otras mujeres, pero lo que ella logró, no ha sido superado.

      Responder
  5. Andrea Minski

    Otra mujer poderosa para la historia. Tu nos haces volar a todos con estos blogs. Feliz resto de semana!

    Responder
    • Rosanna Mancino

      Yeah!!! gracias Andrea, me alegra saber que disfrutas leer mis blogs, yo disfruto mucho compartirlos.
      Saludos y que tengas un gran Jueves!.

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a mi boletín,
recibe artículos y descuentos especiales.




Posts relacionados

Si vas a la Toscana, busca a Pinocho.

Si vas a la Toscana, busca a Pinocho.

«Las aventuras de Pinocho», un clásico de la literatura infantil nació aquí: en el corazón de la Toscana, y del corazón de un periodista. Te cuento en dónde y cómo comienza esta historia que ha marcado la infancia de millones de niños en el mundo y mi vida.

leer más
Translate »