La Gruta de Pech Merle: Un tesoro de arte paleolítico

Pech Merle
¿Te gusta la arqueología y el arte? Libera ese espíritu de Indiana Jones que hay en ti y acompáñame a explorar una gruta que dicen ser “La Capilla Sixtina del Lot” por ser una de las expresiones artísticas más bellas y mejor conservadas de la prehistoria.
¿Te gusta la arqueología y el arte? Libera ese espíritu de Indiana Jones que hay en ti y acompáñame a explorar una gruta que dicen ser “La Capilla Sixtina del Lot” por ser una de las expresiones artísticas más bellas y mejor conservadas de la prehistoria.

El sur de Francia brinda paisajes medievales de cuento de hadas. Al pasear por el río Lot, contemplé sus valles verdes y admiré los castillos camuflados en la roca de la montaña. Mi curiosidad sobre su historia se activó. Creo que llegué al lugar correcto, pensé.

Secretos por descubrir

Respiré profundamente el aire puro del valle del Célé; estaba lista para conocer un lugar en el que me sentí afortunada, como si hubiera encontrado un tesoro perdido en el tiempo: la Gruta de Pech Merle.  Esta cueva es conocida por conservar en sus entrañas pinturas prehistóricas originales y huellas ancestrales que según los investigadores datan de hace 25.000 años.

Solo quienes vivían en el lugar la conocían de este tesoro arqueológico, y apenas a inicios del siglo XX se supo de sus secretos por las múltiples exploraciones que se realizaron. Entre 1906 y 1924, el explorador Henri Redon, estudiante de medicina de París, examinó a profundidad la conocida “sala roja”.

Más tarde, en 1922, el espeleólogo o experto en estudio de cavernas, André David con su hermana Martha y Henri Dutertre, descubrieron la “cueva dorada”. Una de las tantas cavidades prehistóricas en las que habitaban seres racionales, como tú y como yo, que ya se expresaban mediante el arte: con sus manos, con colores, con la piedra, con la tierra…

Una cavidad especial que se formaba y se transformaba con el paso de los siglos. Te tomará un kilómetro de recorrido conocer sus siete salas de principio a fin: sus grabados, concreciones minerales y pinturas prehistóricas, las cuales te costará creer que estás viendo realmente. Yo misma, al verme cara a cara con aquellas representaciones de animales tan realistas me sorprendí de lo relativo del concepto del tiempo, de lo efímero y a la vez eterno que puede resultar el proceso de la vida en el Planeta Tierra, como para que turistas estén parados admirando las representaciones que hicieron unos hombres cavernarios 25.000 años antes. Y pienso también en lo símiles que somos todos, a pesar de estar separados por el tiempo y el espacio.

Con el paso del los años quienes estudian y cuidan de este lugar han buscado tomar las mejores decisiones para que este arte parietal y sus formaciones geográficas naturales no se echen a perder, por lo que el acceso de visitantes es de 700 personas al día, para proteger sus pinturas y estructuras internas. Así que si te dio ganas de conocer esta caverna que concentra muestras del paleolítico, reserva tu entrada con tiempo.

-Pech Merle es la amalgama perfecta entre el agua, el tiempo y el hombre: la moldearon orgánicamente creando una obra maestra, que se ha conservado de manera excepcional a pesar del paso del tiempo.

Huella de Cro-Magnon niño, Salle des Disques, la cueva de Pech Merle en Cabrerets, Franci
Mano «en negativo» que se puede observar al interior de la caverna.

Dato curioso.

El Hombre de Cromagnon inventó el dibujo hace 35.000 años en los valles de los ríos Vézère y Ardèche en la región francesa de Périgord. Para plasmar estas expresiones, buscaron los lugares más profundos de las cuevas que habitó, como la gruta Pech Merle, sin luz natural y con un inmenso silencio.

El alma artística de nuestros antepasados

Sin ninguna herramienta más que sus propias manos retrataron sobre la piedra, y con colores rojizos, caballos, felinos, bisontes y mamuts, y manos, pies y figuras humanas; es decir, aquello con lo que sentían una fuerte relación, aquello que penetraba en su mente por ser parte de su día a día. ¿Sabías que según investigadores de la Universidad de Eötvös en Budapest, estos artistas prehistóricos retrataban mejor a los animales de cuatro patas en movimiento que los hombres modernos? Me conmovió ver que había huellas de pies pequeños en el suelo, de un niño que milenios atrás revoloteaba entre sus familiares. ¿Te cuento algo más? El arqueólogo Dean R. Snow analizó estas cuevas y descubrió que las manos plasmadas en la roca pertenecen a las mujeres de la época, por lo que cuestiona que los artistas cavernarios hayan sido varones, como suponíamos todos.

Tomar en cuenta

  • Si vas en julio o agosto reserva tu entrada 2-3 días antes de tu visita y retírala mínimo 15 minutos antes de entrar.
  • Planea tu día de visita, pues los horarios varían según el día de la semana.
  • La visita dura una hora y con la entrada puedes también ingresar al Museo de la Prehistoria que exhibe objetos encontrados dentro y en los alrededores de la gruta.
  • La gruta es fría, así que lleva algo para cubrirte.
  • La gruta está adaptada para personas con discapacidad visual, auditiva o mental.
  • Pech Merle está a 3.5 km del pueblo de Cabrerets y a 13 km del pueblo de Saint-Cirq Lapopie.
  • Si vas en auto, tienes a tu disposición 2 parqueaderos gratuitos; y si vas en bicicleta, también la puedes parquear ahí.
  • Para precios y horarios visita su página web. 
  • Información oficial 

-Pech Merle es la amalgama perfecta entre el agua, el tiempo y el hombre: la moldearon orgánicamente creando una obra maestra, que se ha conservado de manera excepcional.

La gruta de Pech Merle, en fracés: Grotte du Pech Merle, es una cueva ornamentada con pinturas de la prehistoria.
El arte rupestre que se encuentra al interior de la gruta está entre el más antiguas de Europa.
El naturalista y geólogo francés, Henri Breuil bautizó a la cueva de Pech Merle como “la Capilla Sixtina del Lot”

La gruta está considerada monumento histórico de Francia y representa uno de los lugares más importantes del arte paleolítico en Europa. Encontrarte cara a cara con el arte rupestre es una sensación indescriptible. Solo quiere que tus retinas impriman en tu memoria esta obras, tanto tiempo como lo han hecho sobre la piedra.

¿Cuál ha sido el lugar más antiguo que has visitado y a qué época te trasladó? Cuéntamelo.

Camino por el que debes recorrer para llegar hacia la caverna.

Escrito por: Rosanna Mancino

Soy periodista de vocación y profesión. Llevo veinte años contando y encontrando historias. He trabajado para diferentes medios de comunicación, escritos y televisivos como reportera, editora, realizadora, productora, periodista y directora; haciendo periodismo con propósito, ética y compromiso. Siempre hay algo nuevo que descubrir, ver, aprender y comunicar; y eso, me apasiona.

13 Comentarios

  1. María

    Creo que el lugar más antiguo de este estilo que he visitado fue una mina de sal en Cataluña. Justo en unos días viajamos al sur de Francia, recomiendas esta gruta para ir con dos peques, tienen 0 y 3 años? La bebé en porteo y listo! Estamos acabando de organizar el viaje.

    Responder
    • Rosanna Mancino

      Hola María, absolutamente lo recomiendo. De hecho la gruta tiene facilidades para coches para niños o sillas de ruedas. Para los más pequeños, tienen actividades especiales. Te invito a que revises el link del lugar que está en este blog; y ahí te cuentan y detallan las opciones para los niños, seguro para él será también un encuentro fantástico con nuestro antepasado Cro Magnon! Me contarás si concretas el viaje… ¡Qué ilusión!

      Responder
  2. Veronica Cervera

    El sur de Francia está en mis pendientes y sin dudas me gustaría visitar la Gruta de Pech Merle. Gracias por contarnos su historia y darnos recomendaciones para cuando llegue el momento de planificar la visita.

    Responder
    • Rosanna Mancino

      Estoy segura, Vero, que te va a gustar mucho. Si vas para Francia, bien vale una visita a la gruta Pech Merle. ¡Saludos!

      Responder
  3. Yasmari Bello

    Estoy apuntando ahora mismo la Gruta de Pech Merle en mi lista de sitios a visitar. Que experiencia poder ser testigo del arte de nuestros antepasados, gracias por compartirlo♥

    Responder
  4. SAMMY

    Wow, que impresionante! Muchas ganas de conocer el lugar

    Responder
    • Rosanna Mancino

      Me alegra saber que te ha interesado, Sammy. Gracias por leerme y saludos!

      Responder
  5. Maribel García

    No sabía que existía la gruta de Pech Merle. Me lo apunto para cuando regresé a Francia. En España tenemos las cuevas de Altamira que también son un regalo para nuestras retinas. Piedras milenarias pintadas por nuestros antepasados que bien merece una visita de quienes admiren el arte rupestre. Un saludo Rosanna.

    Responder
    • Rosanna Mancino

      Qué maravilla Maribel! me alegra que saber que tengas en la mira a la Gruta Pech Merle para tu próximo viaje a Francia… Yo espero pronto poder visitar las cuevas de Altamira. El arte rupestre es fascinante. Saludos!

      Responder
  6. Enri Lemoine

    Que maravilla Ross. Nunca dejas de sorprenderme. El lugar más antiguo en el que he estado es en las Cuevas de Altamira en Santillana del Mar, en Cantabria. Fascinante y más fascinante aun que las cuevas y el arte prehistórico que atesoran, se conserve tan bien. Besos.

    Responder
    • Rosanna Mancino

      Ay! pero qué maravilla Enri, espero algún día seguirte los pasos y llegar a recorrer las Cuevas de Altamira. Me alegra saber que compartimos esta pasión por el destinos históricos y claro, gastronómicos también. Saludos cariñosos y gracias por leerme.

      Responder
  7. Rosa Victoria

    Wow. Que interesante la Gruta Pech Merle. La apunto para explotarla en mi próxima visita a Francia! Gracias por enseñarme estos destinos fantásticos No tenía idea que existía

    Responder
    • Rosanna Mancino

      Seguro te encantará 🙌🏻

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a mi boletín,
recibe artículos y descuentos especiales.




Posts relacionados

Castillo San Felipe: Conoce la fortaleza española más grande de América

Castillo San Felipe: Conoce la fortaleza española más grande de América

Recorrer sus galerías internas y plataformas es remontarse a mil setecientos. Por momentos, casi puedo escuchar el tronar de los cañones y a centenares de españoles alistándose para defender a la ciudad de los ataques de barcos ingleses, piratas o corsarios. Te propongo que nos adentremos en las entrañas de esta fortaleza colonial para revivir su historia.

leer más
¿Por qué este rosa es mexicano?

¿Por qué este rosa es mexicano?

“So, it is a Mexican Pink!»

Tradición, ingenio, moda y glamour, sí todos estos ingredientes intervinieron en la creación de este poderoso color, que cada vez que viajo a México, no deja de llamar mi atención.
Aquí te comparto su intensa y curiosa historia.

leer más
Francia: Misterio en Domme.

Francia: Misterio en Domme.

Descubre la fortaleza que guarda secretos de los Caballeros Templarios. Aquí te cuento con qué me encontré cuando visité Domme, al sur de Francia.

leer más
Translate »