La laguna del Quilotoa: Un tesoro andino

Si eres de aquellos aventureros que adora el contacto con la naturaleza, este será tu paraíso. La laguna del Quilotoa tiene una belleza natural única que te hará sentir en un escenario de película. Te comparto algunos datos y consejos para que te dejes envolver por su fascinante magnetismo.
Si eres de aquellos aventureros que adora el contacto con la naturaleza, este será tu paraíso. La laguna del Quilotoa tiene una belleza natural única que te hará sentir en un escenario de película. Te comparto algunos datos y consejos para que te dejes envolver por su fascinante magnetismo.

Datos que debes saber antes de emprender tu aventura.

El Quilotoa es el volcán más occidental de los Andes ecuatorianos, el diámetro de la caldera es de casi 9 km y se formó por colapso del volcán, ocurrido hace unos 800 años.

  • El intenso color esmeralda de su agua, se debe a la cantidad de minerales, sobretodo azufre y hierro que la componen, incluso si te acercas a la orilla, podrás percibirlos.
  • Se dice que la laguna del Quilotoa tiene un fondo aproximado de 250 metros y que hay fumarolas en su interior, lo que hace que se puedan ver y escuchar, en algunas ocasiones, burbujas de azufre emergiendo desde sus profundidades. Fascinante, ¿verdad?
  • Está ubicada a casi 4 mil metros sobre el nivel del mar, así que si tienes problemas con adaptarte a la altura, ve aclimatándote; y no dejes que la falta de oxígeno, te deje sin aliento frente a su impactante grandeza.

Su mística belleza es reconocida a nivel mundial.

Algunos investigadores y buscadores de tesoros, creen que cerca de este enigmático lugar, estaría la última morada del Inca Atahualpa, ya que se afirma que por aquí atravesaba la última ruta sagrada de los incas.

Esta joya andina deslumbra a turistas nacionales e internacionales. Según el portal web Twistedsifter, la laguna de Quilotoa es una de las 15 lagunas de origen volcánico más hermosas del mundo.

La laguna del Quilotoa: Un tesoro natural de un cráter andino.
Los herederos de la Laguna del Quilotoa contemplan su belleza y yo, la de ellos.

Amor de Cóndor, la leyenda.

Cuentan que en la antigüedad una joven lugareña visitaba las laderas de la laguna. Un día tuvo la oportunidad de conocer a un muchacho que tenía el maravilloso poder de convertirse en cóndor, cuando se vieron, ambos se enamora perdidamente. Los padres de la bella muchacha se opusieron a que su hija continúe viendo a este extraño pretendiente. Sin embargo, la pasión entre ambos era más fuerte. Para hacer realidad su amor, invocaron a la Pacha Mama, quien escuchó sus suplicas y reconoció la pureza del amor que se tenían y le otorgó a la jovencita el poder de convertirse también en cóndor y así poder volar a lado de su amado por toda la eternidad. Si tienes paciencia y los buscas, podrías encontrar a los dos cóndores volando juntos entre el cielo del Cotopaxi y el Quilotoa. Muchos afirman que ya los han visto. Yo volvería una y otra vez, para ver con mis propios ojos a esta leyenda, hecha realidad.

  • ¿Cómo llegar?
    Los turistas que visitan el volcán y la laguna del Quilotoa utilizan las frecuencias de buses que hay diariamente a diferentes horas. Normalmente, salen hacia Latacunga y utilizan los servicios que enlazan esta ciudad con Pujilí, Zumbahua; desde esta población al Quilotoa son 12,67 km. El tiempo de llegada desde Latacunga hasta el Mirador de Quilota es de una hora.
  • Toma en cuenta:
    Para bajar hasta la laguna tendrás que caminar por un estrecho sendero de arenilla durante unos 30 o 40 minutos. Mientras que subir te tomará entre 60 o 90 minutos a pie y en mula podrías tardar media hora, todo dependiendo de la lluvia y el clima. Las mulas, cuestan $ 10 y son arrendadas por los comuneros de la zona. Si gustas puedes llevar tu propio picnic o refrigerio pero también tienes la opción de almorzar dentro del complejo turístico.
  • ¿Qué vestir?
    Es importante tomar en cuenta que la temperatura varía entre 3 y 15 grados centígrados. Así que es mejor ir preparado para las bajas temperaturas. No olvides bloqueador solar, gafas, gorro o sombrero. No dejes de usar sus zapatos de aventuras más cómodos, por favor no vayas con sandalias ni tacones; te los pido, porque vi a varios turistas subiendo y bajando con mucha dificultad los sederos.
  • ¿Qué hacer?
    Si te gusta montar a caballo, los alquilan por horas; y para recorrer la laguna puedes rentar kayaks y botes. Así también, ahí tienes la opción de recorrer el Circuito Turístico Quilotoa, hacer trecking, hiking, cabalgata y camping.

Mapa

Si aún no has ido a la laguna del Quilotoa ya es hora de que lo hagas, y si ya lo hiciste, regresa; siempre hay algo nuevo que hacer, descubrir y sentir.

Escrito por: Rosanna Mancino

Soy periodista de vocación y profesión. Llevo veinte años contando y encontrando historias. He trabajado para diferentes medios de comunicación, escritos y televisivos como reportera, editora, realizadora, productora, periodista y directora; haciendo periodismo con propósito, ética y compromiso. Siempre hay algo nuevo que descubrir, ver, aprender y comunicar; y eso, me apasiona.

18 Comentarios

  1. Sonila

    Como quiero ir a Ecuador!!! Estos paisajes en tus photos son tan lindos. Ahora quiero conocer esta laguna de quilotoa. Gracias por un post tan lindo que me hace sentir como si estuviera de viaje:)

    Responder
    • Rosanna Mancino

      Sonila, no sabes cuánto me alegro que te haya despertado el interés por venir a conocer el Ecuador y sus maravillas. ¡Bienvenida y gracias por acompañarme en esta Vía Mía!

      Responder
  2. Sandra

    Maravillosa esta laguna. Nunca había pensado en turismo en Ecuador más allá de las islas Galápagos por puro desconocimiento. A la lista ya!

    Responder
    • Rosanna Mancino

      Qué maravilla Sandra! me encanta saber que por Vía Mía, te motives a conocer mi país que tiene tanto que enseñar y mostrar, Las Galápagos son bellísimas, pero hay tanto más por descubrir y recorrer en Ecuador. Seguro que te encantará. Bienvenida siempre!

      Responder
    • Ada Zuluaga

      Algun dia me encantaría viajar a Ecuador y sin duda quiero conocer la Laguna de Quilotoa se ve preciosa 💖

      Responder
      • Rosanna Mancino

        Aquí te esperamos Ada para que nos visites con tu familia.

        Responder
  3. Erika

    Wow que hermosura de paisajes. Definitivamente Ecuador está en mi lista. Gracias por los tips

    Responder
    • Rosanna Mancino

      YEAH!!! Me alegra mucho saber eso Erika! Seguro que te encantará! Ecuador es un territorio pequeño pero tiene muchísimo que ofrecer. Saludos!

      Responder
  4. Anabella Mirowski (Aeroconcierge)

    Que lugar tan espectacular. No conocia esta Laguna de Quilotoa. Definitivamente un lugar al que quiero ir. Gracias por toda la información tan precisa y las recomendaciones!

    Responder
    • Rosanna Mancino

      Me alegro Anabella que te guste e interese. Seguro si llegas al Ecuador, la Laguna del Quilotoa sería un destino ideal para visitar.

      Responder
      • Diana

        No conozco la laguna de Quilotoa pero muero por conocerla. Sin lugar a dudas es un tesoro cultural para conocer en el Ecuador. Los paisajes se ven realmente maravillosos

        Responder
  5. Estefania

    Cada vez que leo una entrada en tu blog me entran más ganas de visitar Ecuador, que paisajes más bonitos… turismo de calidad y poco explotado, tiene que ser una experiencia fantástica. Espero que algún día!

    Responder
    • Rosanna Mancino

      ¡Oh Estefanía! No sabes lo contenta que ha dado leer tu comentario y saber que te ha entrado las ganas de visitar mi país gracias a Vía Mía. Estoy segura que te encantará. Esperamos nos visites pronto. Saludos!

      Responder
  6. Isidro

    Espectacular. Buenas recomendaciones.

    Responder
  7. Enriqueta

    Que marabilla esa Laguna de Quilotoa. Por su condición de laguna andina me hizo recordar a la Laguna de Mucubají en la Sierra Nevada en Venezuela.

    Responder
  8. Blanca

    Qué lindos lugares hay en ecuador. Esa Laguna se ve tan linda. El ecoturismo es el tipo de turismo que más quiero hacer.

    Responder
  9. Myrah

    Esa laguna Quilotoa está espectacular! Tengo que regresar a Ecuador!

    Responder
    • Rosanna Mancino

      Aquí te esperamos Myrah, realmente es un espectáculo natural que bien lo vale visitar. Saludos.

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a mi boletín,
recibe artículos y descuentos especiales.




Posts relacionados

La Plaza de las Flores de Cuenca

La Plaza de las Flores de Cuenca

3 razones para visitar la Plaza de las Flores. Entre colores, texturas, fragancias y agüita de pitimás, descubrí al duende que encanta en Cuenca en esta pequeña plazoleta que atesora su espíritu, te cuento por qué.

leer más
¡Soy chagra!: Mi encuentro con el «cowboy andino».

¡Soy chagra!: Mi encuentro con el «cowboy andino».

“¡Ay, qué linda que es la vida, la vida de ser un chagra!”. Con ese canto de fondo, y rodeada de volcanes, caballos y toros, me dispuse a emprender el camino de mi encuentro con el gran jinete del páramo.
Acompáñame en esta serie de cabalgatas mágicas en la tierra de los volcanes para que vivamos la experiencia del rodeo criollo.

leer más
Translate »