Por: Rosanna Mancino. Artículo publicado originalmente en revista CARAS, Ecuador. 2010.
Corría el año 1998. Durante la campaña presidencial, los ecuatorianos vimos a una joven decidida, que sin miedos ni temores se lanzó al ruedo de la política para apoyar la candidatura de su padre entre los jóvenes. La vimos subir a las tarimas de varias plazas y recorrer el país en bus. “Empecé una campaña paralela con el apoyo de varios artistas nacionales como Ricardo Perotti, los Reyes Band, Ricardo Williams y Juan Fernando Velasco, entre otros. Armamos una gira de conciertos por todo el país. Cada noche, terminaba cantando con ellos. Entregábamos camisetas y alegría a todos”, cuenta Paola, sin evitar reírse a carcajadas mientras recuerda detalles de aquellos momentos de fama inesperada.

Su rostro es sereno, su mirada risueña y su tierna sonrisa está intacta, como hace 12 años. Fotos cortesía Paola Mahuad
Su mayor legado:
Durante la Presidencia, Paola fue una gran figura pública. A pesar de su juventud, se las arreglaba para desempeñarse con confianza en el cargo y acompañaba a su padre durante las visitas diplomáticas mientras continuaba con sus estudios de derecho. Si bien la parte administrativa y el manejo del dinero del Instituto Nacional para la Infancia y la Niñez (INNFA) estaban a cargo de la primera dama, en este caso lo manejaban expertos y asesores. Al respecto, Paola afirma que se involucró en la parte más enriquecedora: el área social. “Era una costumbre compartir las navidades con los niños y entregarles cariño y afecto. Ellos me alegraban con su sonrisa y siento que recibí más de lo que di. La luz de sus ojos me llenaba el alma”. Ejercer la figura de la primera dama tuvo un valor más allá del figurativo:
“La primera dama es la imagen maternal del país: femenina, dulce, protectora, no tiene reemplazo. Un país sin primera dama es un país huérfano y eso es triste.”
Sin duda, uno de sus mayores aportes para el Ecuador y Latinoamérica se dio en Santiago de Chile durante la VIII Cumbre de Primeras Damas. Por primera vez, una joven exponía en un foro de esa altura la problemática del embarazo en la adolescencia y abogaba por sus derechos. “Tuve muy buena acogida, tanto así que los periódicos de Santiago sacaron notas como uno de los proyectos mejor planteados”. Afirma que la aceptación fue tan grande que en el Ecuador se abrió una fundación llamada Niña-Madre. De este trabajo, le queda la satisfacción personal de haber conmovido a la opinión pública latinoamericana. Incluso cuenta que algunas fundaciones empezaron proyectos que abordaban soluciones y planes de apoyo para las adolescentes. “Ese fue mi mayor legado”, concluye orgullosa. Fue durante esta cumbre que conoció a varias personalidades, como Hillary Clinton y Keiko Fujimori, con quien forjó una sólida amistad que perdura hasta el día de hoy.
Un duro golpe
“Estaba en mi despacho, ubicado en el Palacio de Carondelet, y empecé a notar un movimiento inusual, vi militares ubicándose en varios sitios para resguardar el complejo presidencial. Pregunté qué estaba ocurriendo y me dijeron que había una marcha indígena que venía desde el Congreso Nacional.” Así empieza el relato de aquella mañana del 21 de enero de 2000. El ambiente estaba cada vez más convulsionado en la capital y un militar le pidió que se retirara del Palacio por su seguridad. Paola no huyó, reaccionó con prudencia y valentía. Se dirigió de prisa desde su despacho en busca de su padre, quien se encontraba en la residencia presidencial, ubicada en el tercer piso del Palacio. “Le dije a mi papá que me quedaría con él. Conversamos un rato, pero luego me respondió que tenía temas importantes que tratar y que él estaría más tranquilo si yo estaba a buen resguardo para así resolver aquella delicada situación”.

Junto a Keiko Fujimori: Luego de que sus padres firmaran un acuerdo de paz que puso fin a 50 años de conflicto limítrofe. Fotos cortesía Paola Mahuad

En Canadá: Paola firma convenios de promoción social para el Ecuador. Fotos cortesía Paola Mahuad

Con Hillary Clinton en la “Conferencia de Esposas de Jefes de Estado y de Gobierno de las Américas. Fotos cortesía Paola Mahuad
“Tuve amistades que me decepcionaron, amigos que no esperé que se portaran como lo hicieron. Otros fueron incondicionales”
Paola, aunque no quería dejar a su papá, aceptó y se despidió rápidamente del presidente, quien estaba, según describe ella, aparentemente tranquilo: “Me dio un abrazo y me dijo que estaría bien. Abandoné el Palacio. Salí de allí con un chaleco antibalas. Me pidieron que me subiera a un carro blindado. En su interior, había una cobija antibalas y tres metralletas Uzi. Estaba nerviosa en ese momento. Los militares encargados de mi protección me tranquilizaron y afirmaron que ellos darían su vida para protegerme, pero confieso que tenía miedo, porque empezaba a descubrir que hay ciertos instantes en la vida en los que no se puede confiar ni en tu propia sombra, y esa incertidumbre es la peor debilidad de un ser humano”. Finalmente, sus miedos y temores terminaron cuando llegó a la casa de su mamá, ubicada en el norte de Quito: “Lo que más me conmovió fue la lealtad de mi equipo de militares. Una vez que se concretó el golpe, se les dio la orden de que se retiraran. Sin embargo, su cariño y compromiso fue mayor y se quedaron tres días más entregándome su apoyo hasta que el peligro cesó. A todos ellos y a mi edecán les estaré eternamente agradecida y mi cariño siempre estará con ellos.” Tras intensas manifestaciones, el presidente Jamil Mahuad fue obligado a abandonar el poder y destituido por un golpe militar.
“Mi sueño, mi política”
A la sombra de la política, Paola Mahuad nació, creció y se formó. Desde muy joven, su papá había sido un influyente líder político y alcalde de Quito antes de llegar a la Presidencia. Han pasado 12 años desde entonces, y hoy Paola mira hacia atrás y comenta con satisfacción: “Creo que lo que hice lo hice bien. Me comprometí con el corazón. La prensa y la gente en general creo que apreciaban eso. Nunca recibí críticas, por el contrario, siempre me apoyaron: hacían notas lindas sobre mí, me acompañaban en los recorridos y ruedas de prensa, nunca me trataron mal; es un lindo recuerdo que tengo”. A pesar de aquellos duros momentos que vivió, Paola confiesa que maduró y aprendió a ser optimista en la adversidad. “Fue un shock muy grande. Tenía 21 años cuando todo pasó y, a pesar de que había vivido rodeada de política, de repente me cuestioné si en mi futuro sería parte de ella”. De su padre dice que heredó su habilidad para rodearse de cosas positivas y para asumir nuevos desafíos sin temores. Así fue como, con optimismo y fortaleza, siguió adelante y, luego de concluir sus estudios de derecho en el Ecuador, viajó a Ginebra, donde se especializó en Relaciones Internacionales. Al término de estos años, siguió cursos de Psicología transpersonal que la ayudaron a meditar y conocerse. “Creo mucho en esta práctica y quisiera aportar a otros con todo lo que he aprendido.” Actualmente, realiza consultorías y, paralelamente, trabaja en un proyecto propio, con el que espera abrir una línea de jabones con aromas y esencias naturales. Este proyecto quizá provenga, explica Paola, de sus orígenes libaneses. “Mi idea es que, a través de los aromas y los recuerdos que generan en la gente, las personas se conecten con su mundo interior y aprendan a aceptarse y sanarse emocional y espiritualmente.” De aquella Paola Mahuad soñadora y política quedan sus sólidos principios. Le gusta resolver conflictos y le entristece ver que en el Ecuador existe un lazo, aún muy fuerte, entre violencia y política: “El día en el que se respete lo que otros piensan, el día en el que la manipulación deje de confundirse con liderazgo y el día en el que una persona que insulte pierda votos, ese día la política será mi política.” Ahora, a sus 32 años, continúa soltera, todavía no ha encontrado al hombre que la enamore. Divide su tiempo entre Quito, con su madre, y Boston, en donde reside su padre, y de quien, confiesa, sigue siendo su mejor aliada. Al consultarle si Jamil Mahuad volverá al país, responde que él estará en donde mejor pueda aportar a la sociedad; y por ahora, eso es trabajando en proyectos académicos en la Universidad de Harvard. Pero admite que el expresidente “extraña a la familia, a sus amigos y al pan de yuca” (sonríe). Al respecto, no puedo evitar preguntarle si cree en la justicia ecuatoriana. Fija su mirada y responde: “Creo en la justicia y punto.” Todo parece excepcional en esta mujer, protagonista y testigo de la historia, quien, a pesar de las casualidades y su juventud, llegó a ejercer el rol de primera dama en un Ecuador avaro de líderes con cualidades como las suyas.
“El día en el que se respete lo que otros piensan, el día en el que la manipulación deje de confundirse con liderazgo y el día en el que una persona que insulte pierda votos, ese día la política será mi política.”
En detalle
- Libros favoritos: Libros espirituales: Osho, Deepak Chopra, Louise Hay.
- Su hobby: Ver películas, hacer jabones, escuchar música mientras toma té.
- Un país que le gustaría conocer: Egipto.
- A quién admira: A Gandhi; y en el Ecuador, a mi papá.
- Comida favorita: El sushi, cada bocado es diferente.
- Su aroma favorito: Jazmín, cedro y clavo de olor.
- Qué la ha sorprendido: La lucha por la vida del presidente Piñera en el rescate de los mineros en Chile.
- Frase de cabecera: “El viaje más maravilloso no es al centro de la Tierra ni a los confines del Universo; es al fondo de uno mismo”, Julio Verne.

Que historia más interesante la de Paola Mahuad! Gracias por traernos estos grandes pedacitos de historia!!
Muchas gracias y linda semana.
Wow no tenía idea. Muchas gracias por compartir esta información de la primera Dama más joven del Ecuador, Paola Mahuad. Gracias por compartirnos siempre información de valor.
Me alegra Cinthi saber que te ha interesado. Saludos!
Me encanto saber más de la primera dama del ecuador! Y si que se ve muy joven ! Que buen blog post ame esta historia
Muchas gracias!
Que interesante leer la historia de la Primera Dama mas joven del Ecuador! Me agrada la idea que tiene de liderazgo y política, seguro que hizo un buen trabajo!
Que cosas tan interesantes cuentas sobre Paola Mahuad, la verdad es que no conocía mucho sobre ella.
Me ha sorprendido la historia. Gracias por la entrevista exclusiva. Un saludo.
Gracias por leerme, me alegra saber que te interesó conocer la historia de Paola Mahuad. Saludos.