Si vas a la Toscana, busca a Pinocho.

Pinocho, Vía Mía Blog. Foto Rosanna Mancino
"Las aventuras de Pinocho", un clásico de la literatura infantil nació aquí: en el corazón de la Toscana, y del corazón de un periodista. Te cuento en dónde y cómo comienza esta historia que ha marcado la infancia de millones de niños en el mundo y mi vida.
"Las aventuras de Pinocho", un clásico de la literatura infantil nació aquí: en el corazón de la Toscana, y del corazón de un periodista. Te cuento en dónde y cómo comienza esta historia que ha marcado la infancia de millones de niños en el mundo y mi vida.

“Érase una vez un trozo de madera.” Así comienza el escritor italiano un cuento que viviría por siempre. Carlo Lorenzini se daría a conocer más tarde con su nombre artístico, Carlo Collodi, en honor a su pequeño pueblo natal escondido en la Toscana; sin embargo, fue en Florencia en donde vivió y dio vida a su adorable marioneta.

El primer cuento de Pinocho fue publicado en esta ciudad en 1881 en el periódico local para niños “Giornale per i Bambini” con el título de: Storia di un Burattino ¨Historia de un muñeco.¨ Dos años más tarde, en 1883 la historia se editó como el primer libro del escritor fiorentino: “Las aventuras de Pinocho”, su éxito en aquella época traspasó las fronteras.

Pinocho, Vía Mía Blog. Foto Rosanna Mancino

Pinocho y yo.

Pinocho, marcó mi infancia y mi vida. Este cuento de hadas y aventura, lo escuché desde que era una niña de la voz y memoria de mi papá, que como buen italiano, se la sabía con punto y coma. Se trataba de una versión muy animada, con cambios de voz y acentos según el personaje. Lo acepto, esta historia era bastante atenuada en comparación a la real; la maldad del gato, del zorro astuto y de los estafadores del circo si bien me sobresaltaban, no me daban miedo. Yo, a diferencia de Pinocho, estaba siempre cerca de mi Geppetto.

Pinocho y papá. Foto Rosanna Mancino. Vía Mía Blog
Me consuela pensar que algún día, Pinocho y yo, compartiremos con nuestros padres otra mágica aventura ambientada en algún lugar parecido a la bella Toscana.

Siendo niña me conmovía cómo el amor de un padre lograba dar forma humana a un trozo de madera. Pasaron los años, creí entender el mensaje de la fábula: El cariño y trabajo constante de un padre es como la del carpintero, diseña, esculpe y anima a su hijo, a pesar de cada golpe de cincel y martillo, lo hace con amor, aunque a veces le duela.

Luego, la clásica versión de Pinocho en cine apareció animada por Walt Disney. Me sacó más de una lágrima; al igual que lo harían otras versiones llevadas al cine como de Roberto Benigni. Hay escenas, en las que para mi alma de niña, aún me resultan fuertes.

En todos los relatos, cuando el buen Pepe Grillo siempre le advertía al inquieto muñeco; sin saberlo, también me hablaba a mí: “Ten mucho cuidado, lo que has hecho a tu pobre padre lo ha preocupado, y los malos comportamientos siempre llevan a caminos peligrosos.”  Lo entendí, lo que yo haga o deje hacer afecta a otros, por lo general a los que nos quieren.

Del sabio grillo comprendí que hay encuentros peligrosos: ¨¡No creas en la palabra de quién promete riquezas fáciles Pinocho! y claro, el trabajo, la preparación y esfuerzo constantes, serían el antídoto para ganarse la vida con dignidad. Solo esa es la riqueza que realmente vale y te hace valer.

 

 

Collodi, Foto Canva. Pinocho
Collodi, es una villa medieval en la Toscana, aquí nació el creador de ‘Las aventuras de Pinocho’.
Pinocho, Vía Mía Blog. Foto Rosanna Mancino

Hubo escenas que me emocionaba hasta el llanto: «Ponerme en la madera» de la marioneta que deseaba con todo su corazón ser humano y terminaba siendo víctima de la maldad, la ambición y la codicia del corazón de los hombres. Créanme, como niña traviesa y curiosa que era, podía entender a Pinocho; sus aventuras, tan fantásticas como dramáticas me divirtieron y conmovieron para dejarme valiosas reflexiones: Cumple las promesas, obedece, no hagas sufrir a quienes te quieren y no mientas. Se los confieso, no fue fácil, más de una vez corrí a un espejo para revisar mi nariz.

La última gran aventura.

El 2020 trajo la pandemia y se llevó a mi adorado papá. El virus, tan diminuto como despiadado, no nos dio tiempo para un último y fuerte abrazo como lo hubiese querido yo… y él. En tiempos de COVID19, la tristeza es la única que aprieta el corazón,  los abrazos son siempre escasos.  Por alguna extraña razón las Aventuras de Pinocho me reconfortan y acercan a la voz de mi papá. Revivir sus aventuras me traen cierta esperanza y consuelo.

Pinocho, Vía Mía Blog. Foto Disney

En la escena final del cuento se desarrolla la aventura más dramática y heroica: Geppetto es tragado por una ballena y vive en su vientre. Pinocho, que ama a su padre, va en su búsqueda para rescatarlo del Monstruo. Se reencuentran en las entrañas del feroz animal. Elaboran un ingenioso plan de escape. Esta vez, a diferencia de mí, Pinocho logra con éxito ejecutar la escapada y salva a su papá. Los dos, a salvo, celebran felices en la playa. El Hada Azul decide que Pinocho ha demostrado ser valiente, sincero, y altruista; y luego de esparcir unos polvos divinos, la marioneta moribunda renace como un niño de verdad.  Como todo final feliz, este cuento me regala una certeza que me hace sonreír: en algún momento y en alguna otra orilla volveré a bailar; sí,  junto al mar y a «mi Geppetto».  Así lo será.

Pinocho, Vía Mía Blog. Foto Canva
Pinocho, Vía Mía Blog. Foto Canva
Pinocho, Vía Mía Blog. Foto Canva
Pinocho, Vía Mía Blog. Foto Canva

El tierno muñeco de madera al que le crecía la nariz cada vez que decía una mentira, adorna las vidrieras de muchas jugueterías en Italia. Por su puesto yo tengo a Pinocho en casa junto a mi Geppetto.

Foto: Carlo Collodi. Wikimedia Commons
Carlo Lorenzo Filippo Giovanni Lorenzini, periodista y escritor italiano, 1829-1890.
Florencia, Italia. Foto Rosanna Mancino. Vía Mía Blog
El padre de la marioneta de madera más tierna de Italia se inspiró por estas calles, en el centro de Florencia.
Portada del periódico infantil Giornale per i bambini, en el que se publicó por primera vez el Pinocchio de Collodi, en 1883.
Pinocho, Vía Mía Blog. Foto Canva

Datos curiosos:

  • El primer cuento de Pinocho fue publicado en Florencia en julio de 1881 en el semanario para niños “Giornale per i Bambini” (es un periodico local), con el título de: Storia di un Burattino (Historia de un muñeco).
  • Ha sido traducida 260 idiomas y publicada en cientos de ediciones.
  • Su historia es interpretada en el cine, en dibujos animados, obras teatrales y musicales. En toda Italia, monumentos y souvenirs de Pinocho están inspirados en la marioneta de madera con corazón de niño.
  • Si quieres conocer un escenario de película te llevo a Civita de Bagnoregio, un pueblo medieval en donde se rodó Las aventuras de Pinocho.

Cuéntame: ¿Cuál cuento marcó tu infancia?

Escrito por: Rosanna Mancino

Soy periodista de vocación y profesión. Llevo veinte años contando y encontrando historias. He trabajado para diferentes medios de comunicación, escritos y televisivos como reportera, editora, realizadora, productora, periodista y directora; haciendo periodismo con propósito, ética y compromiso. Siempre hay algo nuevo que descubrir, ver, aprender y comunicar; y eso, me apasiona.

47 Comentarios

  1. Estefania

    Yo también recuerdo el cuento de Pinocho en mi infancia, y sabía que venía de Italia… pero no concretamente de la Toscana ni de Florencia! Cómo enamorada de Italia, no veo el momento de regresar y disfrutar de esa ciudad y buscar recuerdos de Pinocchio en sus calles.

    Responder
    • Rosanna Mancino

      Seguro que pronto regresaremos Estefanía y volveremos a encontrar en sus calles trocitos de madera, de nuestra infancia y del gran Pinocho.
      Saludos

      Responder
      • Ada Zuluaga

        Que recuerdos aquellos de mi niñez , me encantaba pinocho, en mi cole nos lo leían e incluso en casa decían que si decía mentiras se me crecía la nariz como a pinocho

        Responder
        • Rosanna Mancino

          Ada, me alegra traerte lindos recuerdos de la infancia. Y sí creo que a muchos nos asustaba mentir solo de pensar que la nariz nos crecería, jajaja. Saludos y lindo fin de semana!

          Responder
  2. Diana

    Pinocho marco mi vida, me encantaba cuando niña y la película que sacaron fue maravillosa

    Responder
    • Rosanna Mancino

      Así es Dina es una historia llena de aventuras y reflexiones. Saludos

      Responder
  3. Veronica

    Cuantos lindos recuerdos me traes con Pinocho. Tengo pegado en el refri un magneto de él que compré en Pisa La próxima vez que vaya a la Toscana me desvío a Collodi.

    Responder
    • Rosanna Mancino

      Hola Veronica, no sabes cuánto me alegra saber que te he traído lindos recuerdos con este post. Y me alegra, aún más, descubrir que muchas tenemos a Pinocho presente en nuestro recuerdo y en nuestros hogares. Saludos.

      Responder
    • Pilar

      Que bonito artículo, me trajo muchos recuerdos se pequeña, recuerdo que era una de las comiquitas que pasaban empezando los 80’s, el mensaje era enfático, era como que para los adultos era muy obvio cuando los pequeños mentían, y claro al pobre Pinocho 🤥 peor que hasta su nariz crecía.

      Responder
      • Rosanna Mancino

        Me alegro Pilar saber que este artículo te ha traído buenos recuerdos y tienes toda la razón los libros como el de Pinocho nos llevan a viajar hasta nuestra infancia. Sus aventuras nos marcaron a muchos. Saludos.

        Responder
  4. Mavi Trapos

    Qué bonita es Italia y por supuesto la Toscana! Además, Pinocho puede que sea mi cuento infantil favorito. Hace años, cuando estuve en Florencia, me traje uno de recuerdo 🙂

    Responder
    • Rosanna Mancino

      Gracias Mavi por leerme y compartir tus recuerdos. Cuida mucho a tu Pinocho. Saludos desde el otro lado del Atlántico.

      Responder
      • Belen

        Hermoso cuento con enseñanzas importantes y lleno de ternura. Ojalá los papis actuales les cuenten aún estos a sus niños. Sería lindo que los niños de hoy se emocionaran al recibir un libro de cuentos como 💝

        Responder
        • Rosanna Mancino

          Así es Belén, solo con el tiempo los niños, que ahora somos padres o tíos o abuelos, logramos entender el poder de un cuento en nuestras vidas. Saludos y gracias por leerme.

          Responder
        • Elena malo

          La verdad es que Pinocho me daba miedo. Mi historia favorita fue siempre El Principito

          Responder
          • Rosanna Mancino

            Sin duda, El Principito es otro clásico maravilloso. Un abrazo grande.

  5. Monica

    Un cuento de Pinocho, es un clásico y me acuerdo que lo leía mucho cuando era niña, he! Cuerdas más bonitas, Respecto a laToscana Tu origen venía desde ahí me encanto leerte y recordar

    Responder
    • Rosanna Mancino

      Me alegro Monica que te gustó: el destino, las aventuras de Pinocho y recordar la infancia. Saludos.

      Responder
  6. Enriqueta

    Adoro tu blog Ross. Adoro viajar contigo y la riqueza en los detalles de todo lo que nos cuentas. La de Pinocho es una historia maravillosa. Me hiciste volver a mi infancia. Pero difiero de ti cuando dices que no lograste salvar a tu Gepetto. Fíjate que creo que está vivo en cada palabra que escribe, en cada ola y en cada grano de arena. Eso lo mantiene vivo y a salvo, incluso para quienes no tuvimos el gusto de conocerlo. Creo que eres una hija muy afortunada.

    Responder
    • Rosanna Mancino

      Gracias Enri querida por tus palabras. Ayer fue un día especialmente nostálgico. Sentí que el «Monstruo» que hoy combatimos es tan feroz y cruel. Pero tienes razón, nadie ni nada se lleva la parte más grande y bella de mi padre… y de ningún ser humano… Nos esperan para bailar juntos en otra orilla. Un abrazo a la distancia.

      Responder
      • Yasmari

        La historia de Pinocho y la Toscana, me encantó, me conecta con mi infancia, me encantaba leer cuentos, mis favoritos eran Cenicienta y también los 3 cerditos.

        Responder
        • Rosanna Mancino

          Me alegra Yasmari, recordar la infancia es muchas veces un lindo viaje. Saludos.

          Responder
  7. Mary

    Que belleza de lugar me hizo transportarme en el tiempo también crecí con Pinocho ! Bello post cuando vuelva a Italia voy a pasar por ese hermoso pueblo !!

    Responder
    • Rosanna Mancino

      Súper Mary seguro pronto volveremos a viajar e iremos en busca de más lugares de cuento y encanto. Saludos

      Responder
  8. Nuria

    Pues hicimos un roadtrip por la Toscana durante catorce dias, venden muchos Pinochines alli para tener de recuerdo 🙂

    Responder
    • Rosanna Mancino

      Jaja, así es Nuria, yo si caí en la tentación y me compre uno de esos pinochines. Muchos saludos!

      Responder
    • GABY

      Un post que lo tiene todo 🙌🏻 Pinocho es sin duda un cuento que todos los niños deberían de conocer. Tambien me marcó 🙌🏻❤ preciosas fotos.

      Responder
      • Rosanna Mancino

        Gaby, muchas gracias por tus palabras. Y sí, Pinocho es de esos personajes que nos divierten a la vez que nos enseña el valor de la consecuencia de nuestras decisiones y actos. ¡Saludos!

        Responder
  9. MARIA JOSE

    Yo no te sabría decir cuál cuento marcó mi infancia pero lo que sí recuerdo es que el de Pinocho me daba miedo. Tres veces he tenido programado un viaje a la toscana y tres veces he tenido que anularlo, muy a mi pesar. La ciudad de Florencia sí que suelo visitarla cada año por trabajo. Gracias por tu maravilloso Post.

    Responder
    • Rosanna Mancino

      Oh! María José que pena que has tenido que suspender tu viaje a la Toscana, ¡la cuarta es la vencida! así que ojalá pronto lo puedas concretar. Sí Pinocho debe ser acompañado la lectura de un adulto, lo reconozco que leerlo sola también me daba daría miedo y tristeza… al menos la primera vez, debería ser una lectura acompañada y guiada. Muchas gracias por leerme. Saludos!

      Responder
  10. María

    Yo también recuerdo Pinocho como uno de los cuentos de lo infancia, y por supuesto se lo contaré a mi hija!!! No sabía que venía de Italia, no me extraña con la de cosas buenas que hay allí 🙂

    Responder
    • Rosanna Mancino

      Seguro a tu hija también le gustará conocer las Aventuras de Pinocho. Saludos, María!

      Responder
  11. Claudia

    Gran articulo Rossana, nos has transportado en el tiempo y has hecho revivir nuestra infancia. Todo ello mezclado con tu experiencia personal hace que sea aun mas fuerte y que nos toque en el corazon, me ha conmovido mucho. Tu padre esta muy presente en cada palabra del articulo. Un abrazo grande para ti.

    Responder
    • Rosanna Mancino

      Claudia, gracias por leerme y compartir tu sentir en este mensaje. De todo corazón, lo aprecio mucho. Un abrazo a la distancia.

      Responder
    • Gaby

      Que buen post. Super comoleto. Pinocho me marcó tanbien 🙌🏻❤ y que preciosa fotos!

      Responder
      • Rosanna Mancino

        Me alegra Gaby que te haya gustado y que te haya recordado al tierno y travieso Pinocho.

        Responder
  12. Mari Estilo

    He amado la fotografía, recorrer La Toscana a través de tu Bitácora es sin lugar a dudas un placer.
    De esos que en este momento sólo podemos vivir por Internet. Gracias por compartir con nosotros.
    He amado cada una de las fotografías, no te imaginas cuánto!

    Responder
    • Rosanna Mancino

      Mari, mil gracias por tu mensaje. Me motivan mucho a seguir compartiendo los lugares y curiosidades que voy encontrando en mi camino. Lindo fin de semana y muchos saludos!

      Responder
  13. Ana Maria zambraNo

    Te cuento que si no había pandemia..estos días yo habría estado en la Toscana con mi mamá y tía!! Así que me anotaré el pueblito para la próxima que podamos ir!!! Cuando fui a vivir a Roma, la primera película que vi fue la de Pinocho, así que me trajo muy lindos recuerdos este reportaje!!! Además, me tomé una foto en la esquina donde se inspiró el cuento y mi mamá me trajo para mis hijos el verdadero Pinocho de madera de las jugueterías italianas! Un abrazote!

    Responder
    • Rosanna Mancino

      Anama, ojalá solo hayan pospuesto el viaje. No hay mal que dure 100 años dice el dicho. Así que esperemos que pronto podamos visitar todos esos lugares que tenemos pendiente. La Toscana tiene su magia y encanto al igual que Pinocho. Me alegro que tengan pinochines tus hijos y que le cuentes sobre sus aventuras. Te mando un gran abrazo, y gracias por leerme.

      Responder
  14. Kalin

    Que genial, me gusto mucho ya que me hiciste acordar a cuando era un niño. Muy interesantes datos, a decir verdad no conocía a profundidad la historia de Pinocho. Pero que gran escrito. Felicitaciones .

    Responder
    • Rosanna Mancino

      Muchas gracias Kalin por leerme. Me alegra mucho que te haya gustado. Bienvenido a Vía Mía Blog.

      Responder
    • Rosanna Mancino

      Grazie mille, Antonella 🙂

      Responder
  15. Julia

    Cuando volvamos a la normalidad, este es uno de los lugares que quisiera visitar!

    Responder
    • Rosanna Mancino

      Seguro te robará un suspiro. 🙂 Y gracias por comentar, ya estás participando del sorteo por el aniversario de Vía Mía Blog. Saludos

      Responder
    • Marce

      Qué bonito lugar y qué historis! les leeré Pinocho a mis hijos

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a mi boletín,
recibe artículos y descuentos especiales.




Posts relacionados

Valentina Tereshkova, pionera espacial.

Valentina Tereshkova, pionera espacial.

Valentina Tereshkova, heroína espacial.
“Aquí Gaviota, aquí Gaviota. Veo en el horizonte una raya azul: es la Tierra.
¡Qué hermosa! Todo marcha espléndidamente.”
Estas fueron las primeras palabras de Valentina Tereshkova, la primera mujer que realizó un vuelo espacial.

leer más
Translate »