Hacer turismo con cautela.
- Si bien ya tenemos vacunas en la mayoría de países, los pronósticos para el comportamiento del Covid en el 2021 y las crisis que desatará siguen siendo desalentadores. ¿Cómo lidiar con el golpe que ocasionan en el sector turístico?
En el tema del Covid 19 es muy complicado dar lecciones y saber qué es lo que se debe hacer porque vemos que países muy organizados y muy desarrollados se van equivocando varias veces. Entonces hay que ser más prudentes que arrojados, diría yo; y dentro de este ambiente pues ver qué es lo que menos daño puede hacer, sabiendo que la promoción turística en estos próximos meses tiene que ser muy prudente, porque por encima de la economía está la vida de la gente, no hay duda de eso.
- ¿Qué tipo de turismo se puede hacer?
El turismo que en inglés se conoce como outdoors; el turismo de estar afuera, en sitios altamente ventilados de baja concentración de gente y muy protegidos con mascarilla, tomando todas las precauciones. No es el momento de esperar que haya gran flujo turístico. Si es que hay algo que, a duras penas, cubra el costo de los que estamos en el negocio turístico debemos sentirnos satisfechos.

Roque Sevilla navegando en una piragua en el Chocó colombiano.
No es el momento de esperar que haya gran flujo turístico
Adaptarse para seguir.
- ¿Qué retos, aparte de los obvios, le esperan al sector turístico una vez que esté todo “normalizado” también como industria?
Yo creo que el mayor reto que vamos a tener que enfrentar es el cambio de cultura en la gente. De lo que podemos estar seguros es que los negocios que van a tener éxito serán aquellos que rápidamente se adapten a las nuevas condiciones. Creo que ninguno de nosotros tiene el mismo estado de ánimo, ni espíritu, ni cuidado de los valores intrínsecos de los que teníamos en febrero del 2020, así de fácil.
Ahora tenemos la sensación, por ejemplo, de que la vida no está garantizada a nadie. Después de cada evento de gran importancia en la historia de la humanidad ha habido cambios culturales que se han vuelto profundos. Creo que eso va a suceder en algunos países.
Defender Galápagos, una prioridad global.
- Hablemos de una problemática que se hizo más evidente este año y que está directamente ligada al tema turístico. ¿Cuál es su lectura de lo que está sucediendo en Galápagos y qué podemos hacer al respecto?
Primero, hay que verlo a nivel planetario; sino, no se entiende. Debido al crecimiento poblacional tan brutal, somos más de 7 mil millones de personas. Los chinos, sobre todo, han agotado ya sus recursos y ahora se hacen estos viajes gigantescos y pescan donde todavía existen recursos, no es solo del 2017 hasta acá; va a ser cada vez más a menudo. Para el próximo julio que estarán aquí de nuevo, nosotros deberíamos estar ya súper equipados listos, haber hecho una campaña pública internacional previa, para que haya conciencia. Bien organizados, los países lugareños pueden hacer inspecciones y denunciar el uso de formas de pesca absolutamente ilegales y devastadoras.
Esta es la primera cosa; la segunda cosa es que, en el caso de Galápagos, hay que tratar de proteger lo que más se pueda y lo más ampliamente el área. Yo creo que la mejor forma es primero haciendo una nueva reserva marina que saldría desde Galápagos en dirección a Costa Rica hacia la Isla de Cocos. Y por el lado por el que se están metiendo, hay que avanzar el trabajo del mapeo de la cordillera de Carnegie que es la que junta Galápagos con el continente y allí también hacer los esfuerzos que estén a nuestro alcance. Tenemos que hacer una gran campaña para que les dé verdadera vergüenza a los chinos acercarse nuevamente allí y armar un escándalo previo porque la China está tratando de crear una buena imagen de ellos en el campo ambiental. Hay que juntar las armadas de Chile, Perú y Ecuador.
- De acuerdo. Y para el ciudadano común y el turista, el llamado sería igual a compartir esta información, a estar pendientes, a estar vigilantes a que no sea solo algo que comparto en redes sociales…
Es que ese es el problema: los barcos se retiran y nosotros nos olvidamos del asunto. Hay que estar pendientes de esto y hay que ejercer presión sobre el gobierno o los gobiernos porque son cuatro con Colombia que son de la comisión permanente del Pacífico Sur que tienen que tomar las medidas y estar totalmente preparados para el año próximo.
Esto lo enamora.
- ¿Qué hace que el Ecuador sea único en mundo?
Ecuador es el país más biodiverso del mundo sin duda alguna; el rato que uno ve por kilómetro cuadrado, no hay nadie que nos gane y hay una razón para ello y es esta combinación de la faja ecuatorial que es la zona de mayor biodiversidad del planeta. En general, toda la franja ecuatorial; sea en el África, en Indonesia o en Sudamérica, es la zona más biodiversa. Pero si a eso se le suma que nos cruza la cordillera de Los Andes, eso genera una cantidad de ecosistemas muy variados que hace que ya el Ecuador sea el emporio de la vida.

“Galápagos es como el Everest de los mares”. Foto: Canva

Roque Sevilla caminando en uno de los afluentes del Río Mashpi con un grupo de amigos costarricenses en la Reserva Mashpi.
- ¿Qué lugares del país le provocan una especial emoción?
Cuando conocí Galápagos en el año 73, me quedé simple y llanamente enamorado. Yo he buceado en muchos mares del planeta y nunca he encontrado la diversidad y emoción que uno percibe ahí, es como el Everest de los mares. Y si a esto se suma la maravilla de los bosques tropicales… Es como lo que hemos podido hacer, por ejemplo, en Mashpi. Nadie le daba mucha importancia hoy en día es todo un ejemplo de expresión de vida. Hemos protegido esos bosques durante 20 años. Eso produce enormes emociones y satisfacciones y me empuja todavía más a la pasión.
“He buceado en muchos mares… Ninguno como el de Galápagos” – Roque Sevilla



Aprendizaje y legado.
- Ha mencionado lo importante que es darle prioridad a esta sensación de abrazar la vida. ¿Qué transformaciones le ha dado este duro momento en cuanto a sus prioridades personales y profesionales?
Bueno, utilizando sus palabras, el abrazar. Yo tengo la suerte de ver a mis nietos, de ver a mis hijos, a cierta distancia, por cierto. Los veo todo el tiempo; pero no los puedo abrazar, entonces, diría que hoy tengo este deseo de entregar cariño; de entregar amor de manera sincera y que sea una emoción profunda. Hay que disfrutar los momentos de felicidad que nos da la vida.
Lo segundo es comprender la velocidad con la que pueden cambiar las circunstancias de la vida de uno. Una gran satisfacción que tuve fue la creación de un fondo solidario, algo que decidí aquí entre las cuatro paredes que estoy encerrado. Descubrí el espíritu humanitario de los empresarios y de los ecuatorianos que en total me permitieron levantar más de 8 millones de dólares. Hemos dado ayuda todos los días a cientos de miles de personas; hemos dado alimento a 193.000 personas y no es poco. Me ha dado grandes satisfacciones y no hubiera habido ese aprendizaje si no hubiera habido la pandemia.
“Tengo este deseo de entregar cariño; de entregar amor de manera sincera y que sea una emoción profunda.”
Sabores favoritos del Ecuador
- El ají de uñas: una sopa maravillosa de las papitas chiquitas por eso se llama ají de uñas y es porque hay que pelarles con el filo de las uñas.
- El puchero: otra de las sopas que me parece absolutamente extraordinarias
- El ceviche: tengo especial simpatía por el ceviche de concha negra.
Otros dos sabores sencillos que siempre disfruta son los choclos con queso y un buen ají: “Un buen ají nunca puede faltar”.
Recomendados de Roque Sevilla
- Tres destinos nacionales que debemos conocer
- La Amazonía: “Tiene zonas absolutamente espectaculares”
- La provincia de Manabí: “Playas y bosques secos”
- Machalilla: “Es un parque nacional que tiene zona marina, varias islas e islotes y además un bosque, tanto seco como húmedo tropical. Una combinación extraordinaria de ecosistemas”

Una cualidad que todo explorador debe tener:
“Primero, sensibilidad. Segundo, yo creo que un buen explorador debe tener como ejemplo a Alexander Von Humboldt: un hombre osado, increíblemente fuerte, que pudo superar todas las vicisitudes de semejante viaje, pero adicionalmente un observador y un hombre que se interesaba en absolutamente todo, en lo profundo, en la ciencia” – Roque Sevilla
“Un buen explorador debe tener como ejemplo a Alexander Von Humboldt”
Fotos cortesía de Roque Sevilla y Vía Mía Blog
Que bellas imágenes! Se ve precioso, que ganas de ir a conocer! Y es verdad que hay que hacer turismo con prudencia en estos días de pandemia.
Super buen post.
Muchísimas gracias Gaby y gracias por leerme. ¡Saludos desde Quito!
Querida Rosanna que buena entrevista. Estuve en la Amazonia hará unos años y con tu entrevista a Roque Sevilla he revivido esos momentos. Gracias
QUé lindo saber que has recordado lindos momentos, Saludos María José!
Qué interesante reflexionar sobre el turismo en tiempos de pandemia, como bien decís el turismo outdoors o al aire libre siempre está ahí para practicar con prudencia. Estoy segura de que se van a adaptar bien a los nuevos tiempos y se podrá disfrutar de estos maravilloso parajes de Ecuador cuidándonos.
Así Laura, hay opciones que son más y mejor compatibles para activar el turismo y la economía con la cautela que se requiere en tiempos de pandemia. Saludos!
Que buen explorador escogiste! Esos lugares se ven bellos ! Me encanto las fotos y todos los tips muero por viajar pronto
Aquí te esperamos con los brazos abiertos. Lindo fin de semana!
Rosanna que linda entrevista de Roque Sevilla, aprendí mucho, definitivamente la pandemia y el turismo están y estarán por siempre interrelacionados, para bien o para mal. Esa lista de platillos a probar está sensacional, se me antojaron todos particularmente el ají de uñas.
Gracias estimada Silvia por leerme, y sí la pandemia a afectado a todos y en todo sentido… no son tiempos difíciles, pero debemos adaptarnos y hacer las cosas con prudencia, tal como lo sugiere Roque Sevilla. Y cuando todo pase y nos visites, te espero para compartir un ají de uñas.
Que importante es pensar en el turismo siempre, pero sobre todo en tiempos de pandemia, con las precauciones que eso conlleva, muchas gracias por esa fabulosa entrevista a Roque Sevilla
Gracias por tu interés Sofía y por leerme.
Ecuador es hermoso! Teniendo las precauciones necesarias, poco a poco el turismo se va levantando.
Qué bonita entrevista le hiciste a Roque Sevilla, la verdad no lo conocía, pero con su experiencia hasta ganas dan de visitar Ecuador (y probar su ceviche). Creo que el turismo al aire libre es lo mejor con sus precauciones en estos momentos.
Muchas gracias Blanca, así es y concuerdo que el turismo con responsabilidad y cautela mientras pase la pandemia es y será la mejor opción. ¡Saludos!
Me han encantado todas estas reflexiones sobre hacer turismo en momentos de Pandemia. La prudencia debe ser siempre la clave, muy sabias las palabras de Roque Sevilla!
Me encanta el turismo responsable y sobretodo que nos conecte con la naturaleza. Con l pandemia tenemos que aprender a vivir con todos los cuidados y viajar responsablemente.
Así es Paula, y la Naturaleza es y será siempre nuestra gran aliada… entrar en contacto con la naturaleza nos calma y sana. ¡Saludos y lindo fin de semana!
Un gran visionario que ha dado mucho a este país y su gente. La situación de Galápagos es alarmante. Debemos unir esfuerzos para preservar ese paraíso.
Me encanta tu blog. A través de el, aprendemos muchas cosas de este pequeño país.
Un abrazo
Gracias a ti estimada Carmen por leerme; y sí, debemos estar alertas y unir esfuerzos para proteger Galápagos y a nuestro pequeño GRAN país. ¡Saludos y buen inicio de semana!
Que buena entrevistas Rossana, gracias por compartirla!! Nuestro país es hermoso 🥰
Que buena entrevista, hace tiempo que quería saber de Roque Sevilla. Defensor de la naturaleza que supo convertir el turismo en su gran pasión y que contagia el querer conocer y maravillarse de los pequeños y grandes detalles naturales.
Muchas gracias por su interés en conocer más de cerca a personajes como Roque Sevilla, quien a través de sus palabras y obras aportan al desarrollo de nuestra sociedad; y por ende, de nuestro país y del mundo.
Gracias una excelente entrevista a visionario y gran explorador como Roque mi gran admiración por el y su gran vision sostenible
Mi gratitud de siempre a un ser humano, persona y profesional ejemplar. El reconocimiento nacional e internacional a un caballero integro. Desde Riobamba, en Chimborazo, el punto mas cercano al sol mi abrazo afectuoso. Siempre a las ordenes mi estimado Roque. Diego M. Calvopina Andrade.