De contextura delgada y gran carácter, Elizabeth Jane Cochran fue la pionera del periodismo de investigación y la primera mujer en ejercer como reportera de guerra. Todo empieza cuando la indignada joven, lee un artículo del diario Pittsburgh Dispatch, titulado “Para qué son buenas las chicas” en el que afirmaba que la mejor función para la mujer era tener hijos, estar en la cocina y cuidar del hogar. En respuesta, la irritada joven escribe una carta de reclamo al director del diario, George Madden.
Madden, impresionado por los argumentos, habilidad narrativa y agudeza, de la joven Elizabeth, la busca y le pide que escriba un artículo para el periódico. Finalmente, la contrata como parte de su equipo de periodistas. El director decide que desde ese día la joven periodista escribiría bajo el pseudónimo de ‘Nellie Bly’.


Nellie Bly, intrépida reportera.
Desde sus inicios Nellie Bly, demostró su capacidad y valentía a la hora de ejecutar trabajos que solo se confiaba en esa época a los hombres, incluso poniendo en riesgo su propia vida.
La joven reportera, no dudó en infiltrarse en ambientes hostiles y peligrosos para contar en primera persona los abusos y denunciar las atrocidades de las que era a la vez protagonista y testigo.
Así, por ejemplo, en 1887, se internó en un psiquiátrico en Nueva York haciéndose pasar por loca, fue mujer indigente en un albergue, obrera en una fábrica de cajas, madre soltera en el mercado negro de recién nacidos y criada en busca de trabajo.
A través de sus narraciones, Nellie Bly sacó a la luz pública las desigualdades en el trato a las mujeres, describió la vida de las obreras y apoyó el voto femenino.
Además, fue corresponsal, escribió desde México sobre su experiencia allí durante el régimen de Porfirio Díaz, practicó ballet, adiestró elefantes, visitó un fumadero de opio, investigó la corrupción política e, incluso, se convirtió en la primera mujer corresponsal de guerra durante la I Guerra Mundial, para informar desde las trincheras de Austria, Rusia y Serbia.
“Dije que podría y que lo haría. Y lo hice”. Nellie Bly.
Aventuras en 72 días.
Pero la proeza que la consagró como una celebridad del periodismo fue haber desafiado al mismísimo Julio Verne. Con 26 años Nellie Bly, decidió demostrar a todos que dar “La vuelta al mundo en 80 días”, no era solo cuestión de ficción, ni de pantalones.
Para aquellos días, Bly era ya una reconocida periodista y trabajaba en el New York World, periódico de propiedad del magnate Joseph Pulitzer.
“-Es imposible que lo haga usted- fue el terrible veredicto. – En primer lugar, es mujer y necesitaría a alguien que la protegiera. Incluso aunque pudiera viajar sola, necesitaría llevar tanto equipaje que la retrasaría para hacer transbordos rápidos. No puede hacerlo nadie más que un hombre”.
Estas fueron las palabras de Pulitzer, al escuchar la propuesta de la joven periodista. La idea de ella era batir el récord de Phileas Fogg, el personaje de ficción de la novela de Verne. Desconcertada, Bly no dudó en desafiar a su jefe y le contestó: «Muy bien, que salga el hombre, yo saldré ese mismo día y llegaré antes que él». En dos días, la audaz reportera estaba zarpando en un barco rumbo a Londres con una pequeña maleta.
El 25 de enero de 1890, Nellie Bly regresaba como toda una heroína a su puerto de embarque, Nueva York. Setenta y dos días, seis horas, once minutos y catorce segundos después de su partida. Bly, se consagraba como la mejor reportera de su tiempo y en la estrella del periodismo.

Nació en Pensilvania el 5 de Mayo de 1864 y murió en Nueva York el 27 de enero de 1922.

Esta es la foto y firma de su pasaporte en 1919. Foto: Dave Miller, Puzzlemaster. Flickr.

Si te gustan las historias de mujeres valientes, este libro es una gran opción.
Revive su historia.
La redactora, se hizo pasar por loca en un psiquiátrico en Nueva York, consiguió completar la vuelta al mundo en menos de 80 días en una carrera contrarreloj que tuvo a sus lectores con la respiración contenida.
La casa editorial, Capitán Swing, reúne por primera vez en “Nellie Bly. La vuelta al mundo en 72 días y otros escritos” algunos de sus trabajos más importantes.
Maureen Corrigan, es la autora del prólogo, tras leer a Bly comenta: “cómo una adolescente pobre y con escasa formación (…) encontró la valentía necesaria para convertirse en una periodista que ayudó a cambiar el mundo escribiendo sobre él.”
«Yo nunca he escrito ni una sola palabra que no saliera de mi corazón». Nellie Bly.
Conoce a otras pioneras y exploradoras que hicieron historia: Valentina Tereshkova y Amelia Earhart
Que interesante esto. Las mujeres periodistas tienen un puesto bien ganado en la historia. A mi me gustaba mucho el estilo de Ornela Falacci.
Qué bien Andy, no sabes cuanto me alegra saber que aprecias y valoras estas historias. Y sí Oriana Fallaci es también una grande del periodismo. Linda semana!
Esas historias de mujeres pioneras son siempre impresionantes. Gracias por presentarme la biografía de esta periodista tan osada llena de curiosidades. Women rock!
Así es Sandra, son historias apasionantes. Gracias por leerme y me alegro que te guste. Lindo inicio de semana!
Que maravilla de retrato de esta mujeres pionera, periodista, y ademas aventurera como tu. No sabia de su existencia asi que gracias por ilustrarme.
Enri me alegra que te interesó leer sobre esta inspiradora mujer, como tú! en serio… Creo que contagiarnos y dar conocer ese fuerza femenina nos motiva a todas. Un abrazo y que tengas una gran semana!
LA verdad no conocia a Nellie Bly peri me encanta que nos hayas compartido la historia de esta mujer viajera y exploradora.
Estimada Blanca, me alegro que te haya interesado la historia de esta gran pionera. Saludos y linda semana.
Necesito comprarme un libro con su biografía ya!
Diala estoy segura que será fascinante! Me contarás! creo que historias como la de N.Bly, son muy inspiradoras. Saludos.
Que maravillosa historia de mujeres pioneras, valientes como yo y como tantas que me gusta ayudar a desarrollar. La historia nos muestra como tantas de ellas han abierto el camino para otras.
Hola Yasmari tienes toda la razón, la fortaleza y la inspiración de las mujeres es vital en la historia. Es nuestra obligación celebrarla, recordarla y compartirla. Que tengas una maravillosa semana!
Me encanto este articulo! Leer sobre mujeres poderosas es siempre una gran inspiracion. No sabia de estas mujeres poderosas, pero de Nellie Bly si habia oido histrias. Gracias por compartir.
Qué bueno que disfrutes de leer estas historias y de que te inspiren. Saludos Myrah!
No conocia a Nellie Bly, que historia tan interesante e inspiradora gracias por comprartir esta historia. Leer sobre mujeres pioneras es super inspirador y me motiva muchisimo a luchar mas por mis metas.
Ya samos dos Anna, sacar a la luz y recordar los logros de mujeres valientes que han logrado, con su inteligencia y sagacidad, derrumbar barreras es realmente inspirador. Saludos y linda tarde.
Que maravilla esta historia, cuantas mujeres pioneras!! Gracias por compartir, mujeres en un mundo que era para hombres… y lo que nos falta avanzar 👏🏻👏🏻
Muchas gracias por leerme, qué bueno que te haya inspirado la historia de Nellie Bly, sin duda una mujer valiente.
Qué padre que nos compartas la historia de Nellie Bly, porque la verdad yo no la conocía. Siempre es bueno leer historias de mujeres pioneras y aventureras.
Gracias Blanca por leerme, me alegra que te haya gustado e inspirado la historia de Nellie Bly. Saludos.
Que interesante! No sabía que Elizabeth Jane Cochran fue la primera reportera de guerra, algo muy grande para las mujeres en esa época y hoy en día. Una gran lección de feminismo y rebeldía!
Así es Rory una mujer pionera que nos demuestra como con valentía, inteligencia y tenacidad se pueden romper barreras y estereotipos. Saludos y linda tarde.
Una mujer admirable y una historia apasionante. Cuando una mujer se fija una meta en la vida nadie la detiene, así que mis respetos para esta joven a la que acabo de conocer. Gracias por tu post, me encantó.