¿Qué es la rosa de los vientos?

La rosa de los Vientos, Vía Mía Blog
También se la conoce como la rosa náutica, es un instrumento marino usado en las cartas de navegación. Durante siglos ha sido utilizada por los marineros y hasta hoy conserva su importancia. Sin duda es un símbolo que me atrae y con el cual me identifico, quizá por que está sellado de grandes historias y curiosidades, aquí te cuento algunas.
También se la conoce como la rosa náutica, es un instrumento marino usado en las cartas de navegación. Durante siglos ha sido utilizada por los marineros y hasta hoy conserva su importancia. Sin duda es un símbolo que me atrae y con el cual me identifico, quizá por que está sellado de grandes historias y curiosidades, aquí te cuento algunas.

 

La rosa de los vientos es uno de los elementos que forman parte del logo de Vía Mía y la escogí como protagonista por ser uno de esos símbolos que me atrae y de alguna forma me siento  identificada, quizá por su relación con el mar que adoro.  Cuando los instrumentos de navegación eran muy rudimentarios, la rosa de los vientos era la única herramienta, junto con la brújula, – símbolo también presente en el logo de Vía Mía- que permitía a los marineros surcar los mares. Así, mi brújula irá tras el camino de esas almas viajeras, que dejaron y dejan huellas; hombres y mujeres que con sus travesías nos llevan a soñar y crear; y que en algunos casos, nos inspirarán a dar un giro de timón, así que ahora puedes navegar por la sección de entrevistas para que puedas conocer algunos exploradores fantásticos que he conocido en este camino.

La rosa de los vientos marca el rumbo hacia el camino correcto y se la asocia con la idea de aventura, libertad y guía.

 

La rosa de los vientos,  Vía Mía Blog

 

 

7 datos que debes saber.

  • Es un elemento en forma de círculo que tiene marcados los rumbos en que se divide la circunferencia del horizonte en Sur, Este, Norte y Oeste.
  • A partir del siglo XV, es usual ver en el mismo instrumento, una flor de lis, que se utiliza para representar el Norte.
  • Cada punta señala el nombre del viento al que corresponde (los vientos se diferencian según la dirección desde la que soplan.)
  • Los puntos, puntas o cuartas principales de la rosa náutica son : Norte, Sur, Este y Oeste y se les denomina «puntos Cardinales».
  • Se trata de un signo independiente a cualquier otro elemento iconográfico y en los mapas ocupa una posición visualmente relevante.
  • Es el único elemento ornamental destinado a indicar la orientación de los vientos.
  • Los orígenes de la rosa de los vientos se vinculan a personajes como el mallorquín Ramón Llull, un precursor en el uso de este particular elemento dentro de los mapas y al naturalista, científico y escritor romano, Plinio el viejo.
Rosa de los vientos utilizada en mapas de navegación.
La elegí por ser uno de esos símbolos que me atraen e identifican, quizá por su relación con el mar que adoro. Foto: Vía Mia Blog.
From The Lionel Pincus & Princess Firyal Map Division, The New York Public Library

Vía Mía Blog es nuestro puerto de embarque. Alisten su equipaje, no olviden sus mapas con la rosa náutica, la flor de lis y la brújula. ¡Eleven anclas y empecemos esta travesía!

Cuéntame:  ¿Con qué símbolo o signo viajero te identificas?

Escrito por: Rosanna Mancino

Soy periodista de vocación y profesión. Llevo veinte años contando y encontrando historias. He trabajado para diferentes medios de comunicación, escritos y televisivos como reportera, editora, realizadora, productora, periodista y directora; haciendo periodismo con propósito, ética y compromiso. Siempre hay algo nuevo que descubrir, ver, aprender y comunicar; y eso, me apasiona.

23 Comentarios

  1. Blanca

    Qué bonito y qué interante! Creó que no había leído antes sobre la roda náutica. La verdad no tengo un signo o símbolo viajero favorito.

    Responder
    • Rosanna Mancino

      Seguro en cualquier momento, te encontrarás con una pluma, una veleta, una flecha… Para algunos, es gracioso, puede ser el símbolo del «SALE» o el EXIT. Saludos, y linda tarde.

      Responder
      • Nalf

        Que interesante la elección de tu logo. Uno de mis programas favoritos de radio cuando era más joven se llamaba «la rosa de los vientos», y me ha traído muy buenos recuerdos! Gracias!!

        Responder
      • Ana

        HOLA,TE LEEI,Y ES CURIOSO,PERO MI PREGUNTA,ES QUE LO SOÑE MUY CLARO LA ROSA DE LOS VIENTOS,QUE QUIERE DECIR?? SOÑARLO

        Responder
        • Rosanna Mancino

          Hola Ana se comentan muchas explicaciones espirituales, psíquicas y esotéricas, pero la verdad en esa materia no soy experta. Lindo fin de semana.

          Responder
  2. FABIOLA ACOSTA

    Wow no sabia el significado de la Rosa de los vientos y su relación con Vía Mía Blog. Lindas curiosidades. Gracias por compartirlo.

    Responder
    • Rosanna Mancino

      Mcuhas gracias Fabiola. Gracias a ti por leerme. Saludos

      Responder
  3. Michel Taveras

    Cuanto me ha encantado leer sobre la rosa de los vientos. Cosas que desconocia.

    Responder
    • Rosanna Mancino

      Muchas gracias, me alegra haber compartido algo de su historia.

      Responder
  4. Leticia

    Interesante información sobre la rosa de los vientos y ha quedado como hecha a la medida en tu logo. Me encanta

    Responder
    • Rosanna Mancino

      Muchas gracias Leticia, y a mí me encanta saber que te interesó. Saludos,

      Responder
  5. Taty

    Que lindo que nos compartes cómo decidiste sobre tu lindo logo. A mi me personalmente me parece muy lindo y me inspira a través de tus artículos a descubrir más!

    Responder
    • Rosanna Mancino

      Muchas gracias Taty, me alegro que te interesó, así nos conocemos un poquito más.
      Un abrazo y que tengas un linda tarde.

      Responder
  6. Juliana

    Que lindo! tiene mucho sentido que esa sea la imagen de tu blog

    Responder
    • Rosanna Mancino

      Me alegra mucho que te guste Juli. Te mando un fuerte abrazo!

      Responder
  7. Brenda

    Que bello tu logo! Gracias por compartir detalles sobre la rosa de los vientos. Yo no conocía nada de esto. Deseo que tu año 2020 venga lleno de viajes.

    Responder
    • Rosanna Mancino

      Muchísimas gracias Brenda! me alegra tanto que te haya gustado. Te deseo lo mejor en este 2020 y siempre. Saludos!

      Responder
  8. Romina

    Que hermoso! Yo también amo el mar y la hermosa sensación de libertad que se experimenta con viajar, descubrir y explorar. Me encantó este escrito acerca de la rosa de los vientos. Viajar es una maravilla!!

    Responder
  9. Enriqueta

    Ross que delicia de post. Ya extrañaba pasarme por aquí para enterarme de tus aventuras. Que bonito todo lo que pones de la rosa de los vientos, sus elementos y cómo nos invita a explorar nuevos mundos. 20 puntos.

    Responder
    • Rosanna Mancino

      Bienvenida Enti nuevamente…. simpre es un gusto inmenso para mí saber que eres parte de esta tripulación.

      Responder
  10. Myrah

    Divino y super original el logo Vía Mía Blog. Los símbolos viajeros me llaman mucho la atencion, ya que soy adicta a los viajes! Muy interesante lo de rosa de los vientos.

    Responder
  11. Martha rodriguez

    Porque se usa la flor de luz a partir del siglo XV?

    Responder
    • Rosanna Mancino

      Buenas tardes Martha, tengo entendido que La flor de lis como emblema de casas reales empieza en el siglo XII, con el rey Luis VII. A partir del siglo XIV, aparece también como emblema de la casa de Lancaster y Valois. Además, a partir del siglo XV los alquimistas la empezaron a utilizar como símbolo de la iluminación o ser poseedores del conocimiento o ¨Piedra Filosofal». Lindo fin de semana.

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a mi boletín,
recibe artículos y descuentos especiales.




Posts relacionados

Si vas a la Toscana, busca a Pinocho.

Si vas a la Toscana, busca a Pinocho.

«Las aventuras de Pinocho», un clásico de la literatura infantil nació aquí: en el corazón de la Toscana, y del corazón de un periodista. Te cuento en dónde y cómo comienza esta historia que ha marcado la infancia de millones de niños en el mundo y mi vida.

leer más
Translate »