Mi respiración se contuvo cuando crucé la puerta de la Iglesia de Santa María Tonanzitla. Querubines indígenas me contaban la creación del universo mientras que serafines emplumados bailaban en cada retablo. Del minucioso tallado de madera trabajado por artesanos indígenas, casi podía percibir el aroma de las flores y los frutos mexicanos: Guayabas, cacao, capulines, nanches, zapotes y calabazas.
Cada centímetro de esta capilla está graciosamente decorada para contar, a su manera, pasajes de la vida de la Virgen María. En la cultura mexica “Tonanzin” era una diosa identificada con la Tierra, cuyo nombre significa literalmente «Nuestra Madre». A la llegada de los españoles se le añadió el nombre de «Santa María», en honor a la Virgen María.
La cúpula del siglo XVII representa el cielo, y dentro de aquel ornamento ultrabarroco, logro distinguir a los padres de la iglesia y teólogos marianos como San Augustín, San Ambrosio, San Gerónimo y San Gregorio, además de los cuatro evangelistas.
El impresionante tallado hablaba por sí solo del talento detrás de esta joya del barroco Mexicano, toda creada por manos indígenas.


La entrada principal al templo barroco mexicano está rodeada por arbustos y una colorida y coqueta plaza central.
El nombre de Tonantzintla viene de las palabras en náhuat: ton que significan «nuestro» o «nuestra», nan que significa «madre», el sufijo tzin denota nobleza, lo que nantzin viene a significar «señora madre», y tla, que significa «junto a» o «cerca de». Por lo tanto, Tonantzintla significa en conjunto «Lugar junto a nuestra Señora Madre».



Foto de postal adquirida a las afueras del templo barroco mexicano

Foto de postal adquirida a las afueras del templo

Arte y misticismo: uno no sale igual después de entrar en este templo.
Curiosidades
- Su construcción comenzó a finales del siglo XVII y concluyó a finales del siglo XVIII. La fachada es de petatillo, estuco y azulejos, se destacan tres imágenes, la de la Virgen María y dos apóstoles.
- La torre es de dos cuerpos. El decorado del interior del templo corresponde al estilo barroco indígena o barroco novohispano. Se destacan ángeles y arcángeles adornados de guirnaldas y serafines vestidos de caballeros águila, esta es una muestra de la fusión entre la cosmovisión de dos culturas y entre el arte prehispánico y cristiano.


Datos y ubicación
- Tonanzintla se ubica en el kilómetro 11 sobre carretera federal Atlixco-Puebla, es muy fácil llegar, lo puedes hacer con trasporte público desde el centro de Puebla, en taxi o Uber.
- La capilla del barroco mexicano está ubicada entre Puebla de Zaragorza y Cholula. Se encuentra aproximadamente 10 km al suroeste de la ciudad de Puebla y a 4 km al sur del centro de San Pedro de Cholula.
- El templo abre sus puertas todos los días desde las 9 de la mañana hasta las 18 horas.
- Está prohibido tomar fotografías dentro del templo. Si gustas tomar una foto debes conseguir una autorización previa y no usar flash. También puedes aportar con la comunidad y comprar postales y fotos de la iglesia que las venden en la puerta.

El “Cacao de chocolate de agua” es una bebida prehispánica típica de Cholula. Conocida como Xocolátle es considerada “El Elixir de los Dioses”.
Cuéntame: ¿Qué lugar te ha dejado sin respiración por su belleza artística o histórica?
Que belleza de lugar y que afortunados conocerlo através de Vía Mía blog. Algún día iré para Mexico otra vez
Una belleza de lugares, sus colores y formas, el arte barroco en estas iglesias es majestuoso!
Así es Pilar, me sorprendió todo en Santa María de Tonanzitla. Saludos y lindo fin de semana.
Excelente artículo
Lugares mágicos descubiertos gracias
A este reportaje
Muchas gracias Loli, me alegró conocer y compartir lugares así y sobretodo, saber que me acompaña por esta Vía Mía. Bienvenida a bordo! un abrazo.
Qué bello lugar! y la iglesia es increíble. Este es uno de los pueblos Mágicos de México que quiero conocer.
Qué belleza, qué iglesia, arte para derrochar! Soy de México pero nunca había visto este lugar de Puebla, uno de los Pueblos Mágicos. Mi próximo destino para deleitarme con un Barroco Mexicano! Gracias por compartir!
Barroco Mexicano, pueblos mágicos, arte, iglesia, Puebla.
Me alegra saber que te lo has conocido por aquí. Seguro algún día de esto vas para Puebla, te recomiendo desviarte del camino e ir en busca de esta belleza. Verlo en persona es aún más impresionante. Saludos.
Hay pueblos mágicos que dan ganas de pasar y quedarse y este que es barroco es mágico
Estimada Ada, tienes toda la razón, todos estos colores y detalles llenos de historia y arte hacen que México sea lo que es y no invite a querer regresar tiempo. Me encantó conocer Santa María de Tonanzitla. Saludos!
Cuantos detalles de lujo surgieron en esa epoca del barroco mexicano. Cuanto arte. Vaya pueblo magico!
Así es, cada detalle, cada labrado, cada historia… México nos tienen a todos encantados. Saludos y que tengas una lindo fin de semana.
Ay, ese Mexico adorable lleno de lugares mágicos. Todo anotado en la lista de tesoros mexicanas aún por conocer. Y tus fotos son increíbles ❤️
Me pasa igual, Sandra, México es un país que por donde vaya no deja de sorprenderme y Puebla es un gran destino. Saludos y una linda tarde.
Me encantó conocer Santa María de Tonanzitla hace unos años que pasamos la navidad en Puebla. Mexico es lo máximo. Su historia, su gente y su comida los aprecio de todo corazón.
Qué maravilla Vero que haya podido visitar y conocer Santa María De Tonanzitla. ¡Muchos saludos!
Wow que iglesia mas impresionante!! Los artes en estos pueblos magicos, este estilo barroco mexicano que belleza. La capilla es de verdad un fenomeno. Me encanta aprender todo lo que puedo del mundo y descubrir lugares nuevos. Uno no puede viajar por todo el mundo, pero con fotos y posts como este nos damos el gusto de aprender. Gracias por compartir!!!
Sí la verdad es que me dejó sin palabras. Una belleza, relamente. Saludos.
Definitivamente hay pueblos mágicos y la iglesia barroca me encantó!
Claro que sí Anne Marie, templos y arte como el de Santa María de Tonanzitla hacen que México sea mágico. Saludos!
Qué lugar tan bonito y que iglesia tan impresionante! Gracias por compartir y permitirnos conocer a través de tu blog💜
Gracias a ti Yasmari, me encanta saber que me acompañas por esta Vía Mía. Saludos y linda tarde.
La descripción que haces de este templo y las fotos que acompañan tu post, revelan una belleza indescriptible. No conocía sobre esta obra de arte y me ha encantado leerte.
Muchas gracias Morena, y debo confesarte que ver este templo en persona es aún más impactante. Si algún momento vas para Puebla, vale cien por ciento el desvío para visitar Santa María de Tonanzitla.
Esta Iglesia Santa María de Tonanzitla, no dice por fuera los tesoros que encierra. Que maravilla!
Así es Enri, cuando entré y lo vi quedé maravillada. Linda semana!
Mexico es un pais tan bello con una cultura tan expectacular, Esos pueblos mágicos, Arte barroco, Iglesia barroca, fascinantes.
Así es Myrah, Los pueblos mágicos de México, deslumbran. Lindo inicio de semana.
Gracias por compartir este contenido sobre le arte barroco. Me encanta descubrir cosas nuevas y la verdad es que me ha gustado mucho este contenido.