Creo que todos (y cuando digo todos, es TODOS, alrededor del mundo entero) podemos estar de acuerdo en que este ha sido un año difícil. En lo personal, el 2020 me puso retos que no pensé afrontar tan pronto. Este año perforó mi corazón y me arrebató días del calendario junto a un ser amado. Sin embargo, lo que no me quitó, es lo que mi adorado papá dejó bien sembrado en mí: ese gusto de siempre encontrar la chispa a la vida, la gracia a las dificultades; y esas ganas de experimentar nuevos retos y aventuras.
Tres amigas y una cima
Así, con el descaro más grande del mundo, entre pausas, reflexiones y carcajadas, me dispuse a subir mi primera cima, literalmente. Llegar a la cumbre del volcán Ilaló, sería mi Everest, bueno, o lo que para mí equivaldría a la montaña más alta del mundo. Enfrentarme a una cima era una idea que me rondaba hace algún tiempo, pero lo sentía como un desafío monumental. El momento de hacerlo llegó con las personas precisas para hacer de este reto un día memorable. El 27 de noviembre del 2020, decidí subir este Everest personal junto a dos amigas muy queridas: Ana Gabriela Proaño y Marialuz Arellano, quien es nada menos que una de las triatletas de élite más importantes del país. Las dos se pusieron la camiseta conmigo. Empezamos el ascenso entre risas, consejos de salud, nutrición, reflexiones sobre la vida y preciosas flores de montaña.

Marialuz Arellano, triatleta de élite.
Si tu amiga es la primera mujer ecuatoriana en clasificar a un mundial de Ironman, entonces no existen pretextos ni una ‘última cima’ que conquistar.
El día en que coroné mi Everest personal, el Ilaló.
Salimos a las 9:00 de la mañana por la Ruta de La Cerámica, dispuestas a perdernos (solo figurativamente) en la abundancia de la flora y la fauna de este rico ecosistema que se encuentra a pocos minutos de Quito y para el que no se requiere demasiada logística; ni preparación, ni física, ni mental (bueno, talvez un poco, si son como yo).

Nosotras, por supuesto, hicimos la aventura a pie, desde donde empieza un camino empedrado que luego se va transformando en tierra seca y cuarteada. El volcán Ilaló está inactivo y tiene 3175 metros de altura, aproximadamente los que subimos y bajamos en cuatro horas y media (sí, no es un gran tiempo, pero es solo un poco más que el tiempo promedio).
Para mi amiga Marialuz, empresaria deportiva y triatleta de formación y corazón, con varios Ironman a su haber (de hecho, fue la primera mujer ecuatoriana en clasificar al mundial Ironman de Kona Hawai), subir esta montaña no significaba un desafío considerable. Su verdadero Everest fue la paciencia de esperarnos, responder a nuestras dudas y guiarnos en medio del bosque de Eucaliptos previo a la cima final (podría decirse que hay una primera “cumbre”: una cruz de 18 metros de altura construida por un empresario creyente que también funciona como pararrayos; pero esa no es la cumbre real, así que cuando la veas, santíguate si lo crees, y sigue porque aún no has conquistado la montaña.
Lo que hace falta, para empezar es viajar ligero, y estar listas para todo: por si hace frío o calor.
Recuerda llevar botines de montaña livianos o zapatos de trail, que tengan buena tracción y sean impermeables, por si llueve; una gorra o visera también es necesaria y mucho bloqueador solar. Lleva una chaqueta ligera, pero abrigada y resistente al agua, de esas hechas precisamente, para la montaña, o un saco y un impermeable. Debes contar con suficiente hidratación (un litro y medio) y alimentos livianos como geles deportivos o frutas como bananos, para reponer energías. La idea es que lleves una mochila liviana pero bien surtida. Si no quieres hacer todo el ascenso y prefieres ir en un vehículo, toma en cuenta que tu carro llegará hasta una especie de puerta que está a 800 metros del llamado “hito” del Ilaló (lo sabrás cuando lo veas). No se necesita ir en un auto 4×4, aunque si puedes ir en uno así, siempre ayuda.



Después de algunas paradas; entre más risas, buena charla y algunas dudas, llegaron los momentos de silencio y tensión. Mientras tratábamos de dominar las pisadas sobre el lodo y esquivábamos las espinas de los arbustos, Marialuz al fin dijo lo que tanto quería escuchar:
“¡Ahí está la cima!”
y nos llevó a una explosión instantánea de celebración, incluso aunque aún quedaba pendiente un tramo. El ver lo más alto de la montaña es una inyección inevitable de energía, pues sabes que estás a punto de cumplir una meta. Y así, esta “montaña de luz”, lugar sagrado para el pueblo Panzaleo por la magnífica fertilidad de su tierra, nos permitió pisar su punto más elevado desde donde se impuso la majestuosa vista de los valles de Quito; y al final, el abrazo fuerte de mis amigas.
Básicos para el ascenso
- Ropa cómoda, idealmente ropa que sea térmica, impermeable y dry-fit, es decir, que pueda adaptarse a todo tipo de clima.
- Una mochila pequeña con provisiones: hidratación (un litro y medio de agua o un litro de una bebida hidratante), bloqueador solar, una chompa liviana impermeable y abrigada, fruta, geles deportivos o panela para el soroche.
- Zapatos de trail, idealmente impermeables y con buena tracción de suela.
- Cámara de fotos (la vista en la cima es algo que querrás recordar siempre).
Sobre el Volcán Ilaló
- Altitud: El volcán Ilaló tiene aproximadamente 3175 metros sobre el nivel del mar.
- Nivel de dificultad: Bajo. Pueden subir niños desde los ocho años en adelante.
- Ubicación: está ubicado a 8km de la ciudad de Quito, aproximadamente. Está en la Cordillera Oriental, que divide los valles de Tumbaco y Los Chillos.
- Rutas de acceso: Por Tumbaco, las rutas más comunes de ascenso al Ilaló son La Cerámica, La Morita o Chiviquí, por el Valle de los Chillos, usualmente se asciende por La Merced o El Tingo.
- Opciones: las caminatas diurnas son las más comunes (trata de salir muy temprano, para evitar el desgaste por el sol); pero también hay opciones de senderismo nocturno con guías que incluyen relatos de leyendas ancestrales durante la caminata.
- Su historia: se cree que este era un lugar estratégico tanto para la cultura Inca como la del pueblo Panzaleo, por su notable fertilidad y visibilidad extraordinaria.

Subir una cima con tus amigas, hacer ecoturismo, ver esas flores tan hermosas no tiene precio, me encanta y que viva Ecuador
QUé hermosa Yasamari! mil gracias y qué viva Ecuador!
Que reto más increíble, felicitaciones porque lo lograste! ! Gracias por los datos e info que proporcionas!! ❤️ Saludos desde Gye!
Hola Stefy, bienvenida a bordo🤗. Muchas gracias por ser parte de Vía Mía me alegra saber que te gusta mi blog . ¡Estás lista para el sorteo, mucha suerte¡
Que bonito paseo y cada vez me enamoro más de Ecuador. El senderismo con amigas es lo máximo, se conversa, se ríe, se toman muchas fotos y se la pasa uno muy bien además de la satisfacción de llegar a la cumbre!
Así es Rory, descubrí esta forma de compartir cimas entre amigas, y lo volveré por más. Una experiencia maravillosa y muy valiosa. De esas que se siembran en los recuerdos.
Que padre se ve tu experiencia de ecoturismo en Ecuador. Ya tengo tiempo de no subir una cima con amigas, pero veo que podría ser una excelente aventura como la tuya.
Seguro que sí estimada Brenda. Hazlo… lo recomiendo al cien por ciento. Me cuentas cuando lo hagas. Saludos.
Wow! Tremenda experiencia llegar a la cima del volcán Ilaló. Los felicito por lograrlo!
Mil gracias Araceli! No emocionó mucho haberlo hecho entre amigas.
Qué bonita experiencia y qué lindo lugar! me encanta todo lo que compartes sobre Ecuador, definitivamente esta si fué una gran aventura y experiencia.
Muchas gracias Blanca por acompañarme por esta Vía Mía… sí que lo disfruté! y espero pronto ir por otra cima! Saludos y lindo domingo
Que experiencia tan bonita! Quito parece un lugar maravilloso para visitar y si es haciendo ecoturismo pues mejor. Tener la oportunidad de hacer senderismo y andar por esas montañas con amigas es algo increíble. Gracias por compartir 💜
Gracias estimada Yasmari por unirte con tu entusiasmo a nuestra expedición. Un abrazo a la distancia.
Me fascina visitar cimas cuando viajo! Esta se ve super interesante. Ecuador es un pais lleno de tantas bellezas naturales.
Así es Myrah! yo estoy descubriendo esta sensación de llegar a la cima de las montañas, y aunque esta es mi primera… me he quedado con ganas de más. Saludos y, cuando se pueda, bienvenida a subir las cimas del Ecuador.
Que bonita experiencia y que lindo ya tener todos esos recuerdos con tus amigas. Me encanta saber del ecoturismo en los países y nos has dado una buena vista de Ecuador.
Muchas gracias Silvi por acompañarme por aquí y permitirme monstrales otra forma de disfrutar de la Naturaleza de Quito y el Ecuador. Linda tarde.
Que experiencia más chula. Sobretodo la de llegar a la cima 💗💗👏🏻👏🏻 El montañismo entre amigas siempre está llena de aventuras. Y que bonito es ecuador 💗💗👏🏻👏🏻👏🏻
Absolutamente, fue una experiencia que me dejó con ganas de más, cimas y aventuras. Me alegro mucho que te guste mi Ecuador… !Saludos¡
Muchisimas gracias por los consejos, a mis hijas les encanta hacer montañismo y ojala algún día puedan disfrutar de las montañas de Ecuador, la verdad es que esto es toda una aventura
Sofia, qué lindo que tus hijas hagan montañismo, ojalá pronto puedan venir a visitar el Ecuador y subir las estas fabulosas montañas de nuestra cordillera andina. ¡Saludos!
Qué maravilla de experiencia Ross. Seguí el ascenso a través de IG. Pero venir y encontrar en un sólo lugar esa maravilla de flora y lo mágico del Ilaló, más toda la in que aportas, me fascinó. En Caracas tanbién tenemos una montaña maravillosa: El Avila, que solía escalar diario y que extraño cada día de mi vida…
Oh! Enri, qué bien saber que me has acompañado virtualmente en esta travesía que la disfrutamos tanto y no ha dejado con ganas de más. Me puedo imaginar cómo extrañas tu Caracas querida… ojalá todos los viurs, y me refiero a TODOS :)… se vayan pronto y nos permitan disfrutar sin riesgos, y con mucha paz de tantas cimas! Que tengas una hermosa tarde.
Muy chévere su video y en algunos momentos muy gracioso lo vimos junto con mi esposa.
Nos dieron una idea de cómo llegar ya que el día de mañana domingo esperemos conocer y coronar la cumbre nosotros también.
Muchas gracias
Buenos días Patricio, me alegro que les haya divertido y servido para su llegada a la cumbre del Ilaló. Me cuenta cómo les fue, me encantaría saberlo. Lindo domingo.
Buenas noches,muy linda su experiencia he tenido el gusto de ir por el lado de el Tingo y quiero ir por el Lado de La Cerámica me podría indicar por favor desde donde se sale?? Gracias
Buenas noches Irene, nosotras tomamos la calle Luis Cordero que queda sobre la ruta principal desde el barrio de Chiviquí en Tumbaco. Llega por la ruta viva. Sube hasta el tope, puede dejar su auto ahí y empieza la travesía como la que compartí aquí, el sendero está muy claro. ¡ Mucha suerte!