Adriana Márquez: «Viajar es ser libertad»

Adriana Márquez
Volar lejos y sola: ¿Quién dijo miedo? Adriana Márquez tiene 30 años, es periodista y viajera. Nos conocimos gracias a este mundo de cibernautas, aquí en donde es fácil encontrarse, pero también perderse. Sin embargo, sus fotos y relatos me engancharon, así que le di “Follow” para que nunca se me pierda. Esta aventurera ecuatoriana nos comparte su experiencia y consejos de cómo aprendió a viajar en solitario y disfrutarlo al máximo. Fotos cortesía: Adriana Márquez.
Volar lejos y sola: ¿Quién dijo miedo? Adriana Márquez tiene 30 años, es periodista y viajera. Nos conocimos gracias a este mundo de cibernautas, aquí en donde es fácil encontrarse, pero también perderse. Sin embargo, sus fotos y relatos me engancharon, así que le di “Follow” para que nunca se me pierda. Esta aventurera ecuatoriana nos comparte su experiencia y consejos de cómo aprendió a viajar en solitario y disfrutarlo al máximo. Fotos cortesía: Adriana Márquez.
Adriana Márquez, en Otavalo, Ecuador.
Adriana Márquez en Egipto.

Pluma de vuelo y tinta.

Cuando no viajo, me gusta hacerlo a través rutas y crónicas de otros aventureros. Seguir y leer a Adriana Márquez es aprender de otras culturas, acercarme a mundos lejanos y habitar, por unos minutos, esos parajes fantásticos que me transportan e inspiran.

Sé que hay muchas mujeres como nosotras que adoran viajar, escribir y compartir, pero son pocas las que deciden hacerlo en solitario; ella es una, y gracias a Pluma World, serán cada vez más. «Pluma» es una comunidad de nómadas digitales que Adriana creó y a la que se han ido sumando más mujeres viajeras que comparten el gusto de recorrer el mundo y relatar sus bitácoras.

“Pluma es libertad, ligereza, trascendencia y espíritu. Pluma lleva la tinta y el lente de varias periodistas, buscadoras de historias y viajeras que están detrás de esta plataforma digital para la documentación de contenido cultural y viajero,” explica Adriana Márquez.

Mientras nos tomamos un café, conversamos sobre su pasión por viajar sola, de la valentía y la sabiduría para hacerlo. También, de esas fuentes de inspiración que encuentra en la literatura, el cine y la música. Y claro, de aquellos proyectos que motivan a otras mujeres a seguir descubriéndose mientras continúan explorando el camino… los diversos y sorprendentes caminos.

“Como mujer, viajar sola no es fácil y por supuesto que me preocupa y me asusta… Pero esas ganas de conectarme y vivir otras realidades es mucho más fuerte.”

Un golpe de timón

“Yo siempre estuve segura que quería hacer periodismo de viaje. Me apasiona.” Afirma esta joven quiteña de alma nómada que se graduó de periodista. Mientras estudiaba, durante un año, sacó adelante un proyecto sobre los rituales y saberes ancestrales de la comunidad Shuar, sumergiéndose así en la asombrosa selva ecuatoriana.

Justo antes de emprender su aventura, su primer viaje sola por el continente asiático, fallece su hermano menor. La tristeza la invadió, pero ese golpe la hizo aferrarse más fuerte a su timón. Viajar podría amortiguar ese inmenso dolor. Sintió el impulso de querer mirar el mundo; y encontrar respuestas en él, en su belleza y grandeza: “Te juro que no encontré mejor alivio, que en los viajes. Aprendí a leer la vida de una manera distinta e incluso a leer esos momentos tristes, con resiliencia. Además, la gente asiática es muy bondadosa, me ayudaron siempre con una sonrisa. El respeto y la tolerancia por el que piensa o cree diferente, me encantó. Recuerdo con impresión el exótico paisaje del Asia, resaltado por templos milenarios y creados por la devoción. Todos estos factores influyeron en mí y me motivaron a seguir recorriendo el mundo.” De hecho, cuando le pregunté qué continente recomendaría a una mujer que quiere empezar a viajar sola, me respondió rotundamente, el Sudeste Asiático. “Son personas de gran corazón, es un continente que te abre los brazos. Hay mucha dulzura y respeto a la mujer.”

Luego de Asia, su destino fue Australia en donde hizo un diplomado en Artes Visuales e Industrias Creativas y trabajó como Community Manager de algunos festivales culturales y en organización de eventos. En un futuro cercano tiene planificado instalarse por un tiempo en Portugal para realizar un máster en Fotografía Documental. ¿Por qué Portugal?, le pregunté y sin dudar, contestó: “Por la cultura, el idioma y los paisajes. Es el país de Europa que más me ha gustado.”

Adriana Márquez en Kenia
Pamukkale, Turquía.
Tel Aviv, Israel.

“Sí, me moría del miedo”

Su hogar es el mundo y por él, Adriana se mueve como pez en el agua; literalmente, aprendió a nadar con tiburones y a pasear en la sabana entre jirafas, hienas y elefantes: desde Asia a Europa, pasando por África, Australia y América, solo le falta pisar la Antártida, lo confiesa. Ella va y viene sola: en tren, moto, avión o barco; pocas veces con miedo y siempre con entusiasmo. Viaja ligera, con una sonrisa, una mochila, su celular y sus ojos cafés bien abiertos.

Me explica que en cada cultura diferente, entre el miedo y el valor está el conocimiento, el respeto y la prudencia: “Cuando viajé a Egipto, claro que sentí miedo, me moría del miedo, y aún más luego de que una amiga me envió la lista de los 10 países más peligrosos para que una mujer viaje sola. Los cuatro que yo quería recorrer de África estaban entre los primeros de la lista. Lo sabía, pero también sabía que siempre hay que cuidarse, no meterse en barrios peligrosos, investigar antes, etc.,” aclara y destaca: “Uno tiene que aprender a viajar sola, a ser prudente, investigar los destinos, sus costumbres y sus riesgos. Eso es parte del aprendizaje. Nunca sabes si un destino puede cambiar tu destino,” concluye.

Adriana ha recorrido sola varios países del África, Europa, Oceanía, América y Asia, como: Myanmar, Nepal, Sri Lanka, Tailandia, Indonesia, Filipinas, Kenia y Tanzania.

Al respecto, Adriana recordó las palabras de Leila Guerriero, periodista y escritora argentina, que en uno de sus textos sobre la pasión por viajar dice: “No es bueno sentirse seguro, ni aún seguro; ni a salvo, aún a salvo…” Y tiene toda la razón, acotó Adriana, no hay que ser confiada; en donde sea que estemos, interesarnos por aprender del lugar y siempre estar atentos. “Sé aventurero, explora, pero piensa que irrespetar una cultura o ignorar ciertas costumbres te puede traer algunos problemas. Infórmate: llénate de experiencias de otras viajeras, eso es lo lindo de esta comunidad que compartimos y nos comunicamos para cuidarnos y nutrirnos unas a otras.”
La audaz trotamundos también me contó que tomó un curso de defensa personal en Brasil: “Ahora sé cómo reaccionar ante ciertas amenazas o peligros y eso me da tranquilidad. Además, cada vez que llego a un país me compro un chip para estar conectada con mi familia y comparto constantemente mi ubicación con ellos. Por ejemplo, recuerdo en la frontera de Egipto con Sudán, me levanté a las 03h00 am para tomar un bote; y mientras caminaba, le escribí a mi novio, que estaba en Ecuador, para avisarle que estaba en un momento vulnerable.” Finaliza.

Por tiempo indefinido Adriana Márquez estará en Ecuador mientras trabaja en Pluma World y pone en marcha un nuevo proyecto de asesoría de viajes exclusivo para mujeres: “Este año, creo, que solo haré cuatro viajes. México, Costa Rica; Marruecos y Etiopía.”

En detalle:

  • Comida favorita:
    Soy vegetariana. Adoro la comida asiática (toda) y la africana, específicamente la de la isla Zanzíbar: “Una fusión extraña entre hindú y asiático, en donde la leche de coco se mezcla con el jengibre, las especias y el picante,” explica.
  • Plato favorito:
    Curry verde tailandés.
  • Tren, avión, bus, auto o moto:
    Viajar en tren.
  • La última película que viste en un avión:
    Bohemian Rhapsody.
  • ¿En qué piensas mientras ves por la ventana?
    En cómo podría describir los paisajes.
  • ¿Qué compras en el Duty Free?
    Un perfume y chocolates.
  • ¿Tu souvenir favorito?
    Una lámpara de Turquía, me la tenía que llevar sí o sí. También, un tambor egipcio y un juego de té de Hong Kong.
  • Un proyecto a corto plazo:
    Escribir un libro de viajes.
  • ¿Algún personaje con el que te hayas encontrado?
    La artista australiana Tash Sultana.
  • ¿Qué haces para matar el tiempo en los aeropuertos?
    Leer crónicas de viaje y editar fotos.
  • Tu mejor foto:
    Aún no la subo al IG… Pero adoro la que estoy caminando y rodeada de jirafas, mis favoritas.
  • Gadgets:
    Tengo un Iphone 7S pero se me cayó y pensé que era el momento de cambiarlo. Y un dron que solo lo ocupo en Ecuador, hasta el momento. Realmente cuando viajo trato de hacerlo muy ligera.
  • ¿Qué te gustaría conocer del Ecuador?
    La Cueva de los Tayos, El Altar y el Cuayabeno.
  • ¿A qué parte quisiera regresar?
    Siempre a Galápagos e Indonesia. Tengo alma de mar.
Recorriendo Galápagos, Ecuador.
En la Ruta del Spondylus, Ecuador.
  • Frases de cabecera:
    Hay dos frases de canciones de Jorge Drexler que me encantan: -“Estamos vivos porque estamos en movimiento.”
    -“De ningún lado del todo, de todos lados un poco.”
  • ¿Qué escritores te motivan a viajar?
    Leila Guerriero, Martín Caparrós, Ryszard Kapuscinski y Fernando Pessoa.
  • …¿Y qué película?
    1. Into the Wild. El lado salvaje del mundo y del ser humano.
    2. La Vida Secreta de Walter Mitty, un recordatorio de que los sueños son para vivirlos y que “Las cosas hermosas no buscan llamar la atención.”
    3. Diarios de motocicleta. Después de ver esa película, hace muchos años, sentí hambre de comerme al mundo. Ver todos el paisaje andino, las culturas y la ayuda social en la que podemos involucrarnos. No eran solo los ideales del Che Guevara, si no como cada realidad de cada pueblo se presenta como un llamado.
  • Tres cualidades que debería tener un compañero de viaje:
    No complicarse, risueño y curioso.

“Es lindo generar una hermandad entre mujeres en donde podemos compartir y no competir, sino alimentarnos y ser maestras las unas de las otras. Eso nos ayuda a fluir y nos hace poderosas.”

Con esta reflexión concluye Adriana; y nos invita a formar parte de esa comunidad de mujeres de alas grandes, dispuestas a volar por el mundo, desprendidas, dispuestas a dejar huellas por otros caminos y a cargar nuestro equipaje de sueños y experiencias. ¿Nos embarcamos en su Pluma?

Escrito por: Rosanna Mancino

Soy periodista de vocación y profesión. Llevo veinte años contando y encontrando historias. He trabajado para diferentes medios de comunicación, escritos y televisivos como reportera, editora, realizadora, productora, periodista y directora; haciendo periodismo con propósito, ética y compromiso. Siempre hay algo nuevo que descubrir, ver, aprender y comunicar; y eso, me apasiona.

20 Comentarios

  1. Brenda Cisneros

    Hola! Pues me he convertido en parte de las mujeres viajeras, nunca pensé que alguna ve iba a viajar sola, pero el blogging lo demanda.

    Responder
    • Rosanna Mancino

      Brenda, me alegro que despierte en ti ese espíritu de mujer viajera! un abrazo y te deseo un lindo fin de semana en donde quiera que te encuentres.

      Responder
      • Lizet

        Me encantaría haber hecho más viajes cuando estaba soltera. Algunas veces da miedo hacerlo sola por tantas historias de peligro.
        Pero hay que leer más como estas. Realmente inspiradora.

        Responder
        • Rosanna Mancino

          Así es Lizet, creo que todo pasa por averiguar bien y tomar todas las precauciones. Así evitamos tomar riesgos innecesarios.

          Responder
  2. Enriqueta

    Esto sí que no me lo esperaba. No dejas de sorprenderme Ross. Que belleza de post y de lugares, que fotos tan espectaculares. te cuento que una vez me fui sola a Finlandia, porque desde chiquita soñaba con ver el sol de medianoche. Experimenté casi 24 horas de sol en Helsisnki y más sóla que la una, por esto esto de mujeres vijanado solas no me es ajeno. Me encantó esta entrevista.

    Responder
    • Rosanna Mancino

      QUé bien Enri, gracias por compartir tu experiencia a Finlandia. Qué lindo habrá sido ver el Sol de Medianoche!!! me has metido la gana y la curiosidad de ir por él. Me alegra mucho que te haya gustado la entrevista a Adriana. Un abrazo y que tengas un bonito fin de semana.

      Responder
    • Veronica

      Yo como a Enri, viajar sola me es un poco ajeno, pero tengo amigas que son mujeres viajeras y les estoy pasando tu artículo tan Bello en este instante. Que fotazas! Mi admiración para Adriana.

      Responder
      • Rosanna Mancino

        Gracias Vero. Me alegra saber que te interesó. Gracias mil por compartirlo.

        Responder
  3. Monica

    Hola, la verdad que en el mundo en que vivimos, viajar se puede convertirse en una aventura complicada, Admiro a todas esas mujeres que lo hacen, y que disfrutan del mundo

    Responder
    • Rosanna Mancino

      Sí, tienes razón. Y según datos de Madrid Diario, del 70% de los viajeros, 65% son mujeres. Así que al parecer, las mujeres tenemos alma aventurera 🙂 Saludos Mónica.

      Responder
      • María

        Las mujeres que viajan solas demuestran mucha valentía, debe ser una experiencia increíble que todos deberíamos probar alguna vez en nuestra vida!

        Responder
        • Rosanna Mancino

          Así es María, viajar sola y siendo mujer es un experiencia que hay que tenerla y aprender a vivirla, con valentía, sí, pero también con cuidado y criterio. Un abrazo.

          Responder
  4. Blanca

    Qué interesante! ya me imagino todos esos lugares y experiencias que ha tenido. Seguro se necesitan muchos más artículos para relatar todo. Nunca he viajado sola y la verdad por ahora no me animo, aunque si me darían ganas. Qué bueno que existan mujeres como Adriana y su red de nómadas que compartan sus aventuras.

    Responder
    • Rosanna Mancino

      Claro que sí, Blanca hay tanto por compartir! me encanta saber que te interesa leer sobre las travesías y proyectos de mujeres aventureras, esa también es una forma de viajar!

      Responder
  5. Adriana

    Que linda historia la de Adriana. Sin duda, es una de las cosas bonitas de estar en este mundo: conocer gente buena vibra que demuestra que querer es poder. Que querer viajar es poder conocer nuevas culturas.

    Responder
    • Rosanna Mancino

      Muchas gracias Adriana, me alegro que te gustó conocer a tu tocaya viajera. Saludos.

      Responder
  6. Estefania

    Muy interesante la entrevista a una mujer viajera tan joven y con tanta experiencia a sus espaldas. Y me quedo con la frase “Uno tiene que aprender a viajar sola, a ser prudente,…” me parece muy acertada

    Responder
    • Rosanna Mancino

      Así es Estefanía hay que tener mucha sabiduría y prudencia viajera. ¡Saludos!

      Responder
  7. Andrea

    Que éxito de viajes, y de fotos, me encanta esto de ser Mujer Viajera. Gracias por contar tus experiencias

    Responder
    • Rosanna Mancino

      Gracias a ti Andrea por leerme. ¡Linda tarde!

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a mi boletín,
recibe artículos y descuentos especiales.




Posts relacionados

Fernando Diez nos recomienda 3 hoteles de lujo en la Patagonia.

Fernando Diez nos recomienda 3 hoteles de lujo en la Patagonia.

Patagonia, naturaleza de lujo.
Han pasado casi 500 años desde que fue descubierta y describirla sigue siendo un reto: exótica, lejana, misteriosa, de belleza infinita. Ahora, se suman a sus atractivos una variedad de hoteles y campamentos que hacen de la estadía en este paraíso natural una experiencia inolvidable.
Fotos: Quasar Expeditions y Fernando Diez.

leer más
Sarah Darling, un hada en las Islas Encantadas

Sarah Darling, un hada en las Islas Encantadas

Galápagos conquistó su corazón en todos los sentidos: Aquí conoció al hombre de su vida, desplegó los lienzos del arte, ancló su barco para dedicarse a trabajar por la conservación de las islas y pintar una vida de poesía.

leer más
Translate »