Amelia Earhart
La reina del aire
Amelia Earhart fue la primera mujer aviadora en volar sola sobre el Océano Atlántico. Desapareció misteriosamente en 1937 mientras cruzaba el Pacífico con su aeronave llamada el Electra, en busca de un nuevo récord: dar la vuelta al mundo. Algunos imaginaron que su avión se había estrellado contra el agua y varias teorías han especulado tras su desaparición.
“Vamos en línea norte-sur”, estas fueron las últimas palabras que se le escuchó decir antes de perder comunicación. Amelia estaba por cumplir los cuarenta años. Lo cierto es que, desde aquel mensaje, han pasado ochenta años, hasta el día de hoy no hay rastro certero de lo que les pudo haberles pasado ni a ella ni su navegante, Fred Noonan.


Teorías y enigmas: «Amelia Earhart, naufragó»: sale a la luz una nueva evidencia.
Desde su desaparición el 3 de julio de 1937 en el Pacífico, el enigma de esta aventurera y aviadora estadounidense ha sido motivo de un sinnúmero de mitos. Que si estuvo prisionera por lo Japoneses, que si murió al estrellarse; todas son teorías, cada una con sus argumentos.
Recientemente, se suma información que ha llegado de la mano de un estudio publicado en la revista Forensic Anthropology. La investigación afirma que unos huesos hallados en el atolón coralino de Nikumaroro tienen una alta probabilidad de corresponder a la aviadodra. “Los análisis revelan que los restos se asemejan más a ella que al 99% de individuos, según afirma Richard Jantz, profesor emérito de Antropología Forense de la Universidad de Tennessee.»
La evidencia más polémica
Se dice que Amelia fue capturada por el ejército japonés, ya que las Islas Marshall fueron administradas por Japón entre las dos guerras mundiales. Como prueba estaría esta imagen que se reveló en un documental de History Channel. Expertos consultados, afirman que en este puerto del Atolón de Jaluit, Islas Marshall se ve sentada y de espaldas a Amelia Earhart y de pie, a su copiloto Fred Noonan, en 1937.


Nacida para volar.
Cuando Earhart era una adolescente, guardaba recortes de artículos que salían en los periódicos, sobre mujeres exitosas que desafiaban los estereotipos de la época por incursionar en carreras que tradicionalmente estaban reservadas para los hombres. Este espíritu aventurero la convirtió en una pionera en varios ámbitos de su vida, no solo llegaría a ser aviadora, también fue corredora de autos y un ícono del feminismo y la moda.
Datos curiosos
- Fundó el Club de las Noventa y Nueve, todas mujeres, todas locas por volar y en 1932 que establecería una nueva marca: ser la primera en cruzar sola el Atlántico.
- Le dieron las llaves de varias ciudades y el presidente Hoover le impuso la medalla de oro de la National Geographic Society.
- Fue diseñadora de modas y su marca llegó a venderse en Macy´s de Nueva York y otras tiendas. La revista Vogue le dio una de sus portadas.
- Se convirtió en un símbolo de la moda y el glamour de su época y luego de su desaparición su espíritu aventurero siguió inspirando, el mismísimo Jean-Paul Goltier hizo una colección para Hermes basando en el look y estilo de esta aviadora.
- Escribió para la revista Cosmopolitan y fue un símbolo de la lucha feminista pionera en muchos sentidos.

Amelia, fue un referente de la moda de su época. Diseñó su propia marca de ropa y posó para las portadas de varias revistas, por ejemplo, Vogue. Foto: @Flickr, Craig Holmes



“Lo más difícil es la decisión de actuar, el resto es meramente tenacidad. Los miedos son tigres de papel. Puedes hacer cualquier cosa que decidas hacer. Puedes actuar para cambiar y controlar tu vida; el proceso es tu propia recompensa.” Amelia Earhart.

En el año de 1935, la aviadora efectuó un vuelo directo a la ciudad de México que llamó la atención por las dificultades naturales y las alturas que deben vencerse para llegar hasta esta capital. Para conmemorar este vuelo, se emitieron 300 estampillas.

Amelia en la cabina del Electra, 1937. Foto: National Archives, Aviatrix.

Conoce a otras aventuraras que han hecho historia: NellieBly y Valentina Tereshkova
Espectacular esta historia! Una mujer que se atrevió a romper barreras sociales y crear un movimiento a favor de las mujeres que deseaban cruzar fronteras no solo físicas sino también sociales y mentales!!!
Absolutamente Vicky, la historia de mujeres así son inspiradoras, debemos conocerlas y reconocerlas.
Me encantó poder conocer más se la maravillosa vida de AE! Gracias por conpartir!
Me alegra mucho saber que te interesó, su vida es realmente fascinante. Saludos!
Me encanta este tipo de post, son super interesantes y sin duda la vida de AE es espectacular. Gran historia.
Espectacular me encanta que las mujeres seamos emprendedoras y que nos tengan en cuenta y piensen en nosotras como mujeres que nos atrevemos y dejamos huella
Así es Ada, ellas nos abrieron el camino para conseguir y conolidar algunos de los derechos de los cuales hoy podemos disfrutar. Saludos y linda tarde.
Me encantó. No sabía que su nave se llamaba Electra!
Me alegra Silvia, que te haya interesado.
Muy bueno el post, se los voy a leer a mi niñas
Seguro le encantará Isis. Saludos
Me encanta aprender! Este post de verdad es super completo e informativo! Felicdades por lo que estas haciendo! sigue así!
Ale, me alegra muchísimo saber que te interesó mil, mil gracias y bienvenida a Vía Mía Blog. Que tengas un lindo día. Rosanna
Mujeres valientes, agerridas, exploradoras y proactivas como tú amiga. Excelente reseña colega
Muchísimas gracias Johanna por tus palabras cariñosas. Un abrazo grande.
Qué bonito conocer más de mujeres como Amelia Earhart! en casa a mi hija le gustan unos libros «Who was» y tenemos precisamente el de ella. Muy interesante su historia.
Qué hermosa libro, lo buscaré, me encantan las biografías. Saludos Blanca y gracias por leerme.
¡Esto es muy interesante! Siempre me ha inspirado, pero nunca supe tanto sobre su vida.
Gracias Kate me alegra saber que su historia también te ha inspirado.
Es un post maravilloso, es un repaso de lo que se ha conseguido durante años de esfuerzo, y a desmontar barreras sociales!!! Ame en post Gracias por compartir
Yupiii Mónica me alegra muchísimo saber eso! gracias a ti por leerme.
Me encanto tu post. Gracias por compartirlo