La Naturaleza no deja de sorprenderme con su silencio y su música; sus paisajes inhóspitos y líricos; y sus habitantes ancestrales con historias épicas. Esta vez te invito a explorar la naturaleza extrema de cuatro destinos en Sudamérica.
1. Baño divino: Chile


Nunca despertarme a las 4:30 de la mañana había sino tan emocionante como aquel día. Acampamos en el desierto de Atacama, al norte de Chile. El frío seco de aquella noche apenas me sirvió de arrullo. La mejor cafeína, fue la ilusión. Aún en la oscuridad, me alisté para asistir a uno de los fenómenos naturales más alucinantes del planeta.
Subí en una buseta junto a otros viajeros, ellos empezaron a sentir el mal de altura, cuando alcanzamos los más de 4 mil metros. Yo, digna ciudadana quiteña, estaba fresca. Vivir en los Andes, también tiene sus ventajas.
Llegamos. El escenario nos dejó a todos sin habla y sorprendidos ante el espectáculo que la naturaleza nos regalaba cuando el reloj marcaba las 6:00 am. Inmensos chorros de agua hirviendo que alcanzan los 85°C salieron de las entrañas de la tierra con tal fuerza que llegaban a alturas aproximadas entre los siete y ocho metros.
El sonido que provocaba cada expulsión era como si se tratase del mismísimo “soplo divino”: Intenso, vibrante y vital. Una estela de diminutas gotas de agua y vapor me abrigaron. La tierra inhalaba con calma y exhalaba relajada; traté de hacer lo mismo mientras me perdía entre las fumarolas de los Géiser del Tatio.

Sin duda uno de los espectáculos de naturaleza extrema más maravillosos ofrecidos por el desierto.
No dejes de llevar traje de baño y disfrutar del amanecer desde una de sus termas naturales, las cuales deben ser indicadas por tu guía.
2. Aventura gélida: Argentina


Me detuve ante un majestuoso y agreste paraje, nunca antes en mi vida lo había visto. Un campo blanco, gélido y eterno me encendió el asombro. Crujía, se quejaba y desgarraba, sus sonidos eran únicos; las imágenes, contundentes: trozos de hielo se precipitaban al agua formando olas y remolinos, pura energía natural. Estaba frente al Glaciar Perito Moreno. Esta imponente masa de hielo está ubicado en la provincia de Santa Cruz, Argentina, en la región de las tierras encantadas de la Patagonia.
Perito Moreno es uno de los tantos glaciares que forman el Parque Nacional Los Glaciares: «Todos forman el Hielo Continental Patagónico con 17.000 kilómetros de extensión, es una de las reservas de agua potable más importante del mundo», destaca el portal Patagonia Argentina. Me sorprendió conocer que el 90 % del agua dulce del planeta se encuentra en las zonas glaciares y después de la Antártida y Groenlandia, sigue esta región argentina.
Si tienes la opción de hacer trekking sobre el glaciar, hazlo. Este es uno de los pocos glaciares del mundo en que tendrás la oportunidad de recorrer este destino de naturaleza extrema. Sin duda, ver de cerca sus grietas, sentir el hielo crujir y refrescarme con el agua que reposa entre sus cuencos es una experiencia fascinante e irrepetible. Por su insólita belleza e importancia natural, muchos consideran al Glaciar Perito Moreno, la octava maravilla del mundo. Si ya estás pensando en recorrerlo te recomiendo hacerlo con Quasar Expeditions.

Situado en una zona rodeada de naturaleza extrema, de bosques y montañas, queda dentro del Parque Nacional Los Glaciares
Su nombre hace honor a Francisco Moreno, director del museo de la Sociedad Científica Argentina y activo explorador de la zona austral de ese país.
3. Campo de sal: Bolivia

Llegar no fue fácil, al menos hace veinte años. Nos perdimos en el altiplano boliviano, sin celular, ni referencias y sobre un camino que se desvanecía por cada metro que avanzábamos. El miedo, un mapa de papel y el instinto nos ubicarían otra vez sobre la ruta correcta. Estábamos a pocos kilómetros de llegar al Salar de Uyuni. Este lugar no es cualquier desierto; no es de arena, ni nieve. La diminutos granos son blancos, brillantes y salados. Ubicado en el departamento de Potosí, en este inmenso mar de sal solo se escucha el viento cuando roza mi cuerpo.
Durante dos días estuve en la reserva más grande de sal en el mundo. Mi norte, sur, este y oeste fueron miles de kilómetros cuadrados de pura sal, 12 mil para ser precisa. Manejamos con mucha cautela: era abril y la lluvia aún aparecía obstinada. El paisaje mojado y salado me mostró una cara diferente a la que había visto en muchas otras fotos, seguramente tomadas entre abril y diciembre, fuera de la época de precipitaciones. Dormí en un hotel tan rústico como único, en donde las camas, las mesas, sillas y veladores eran de bloques de pura sal. Las noches fueron sublimes, el salar que estaba inundado por las lluvias, reflejaba una impecable Vía Láctea. Esa sensación de estar rodeada de estrellas no la he sentido en ninguna otra parte, y ante semejante esplendor, tampoco me incomodó el frío de casi cero grados centígrados.
El Altiplano Boliviano me conquistó con su geografía agreste, salvaje y exótica. Diría que me sentí estar en otro planeta, pero sería desmerecer y desconocer aquellos rincones fantásticos de nuestro planeta Tierra. No por casualidad este fue el escenario elegido, por su naturaleza extrema, para una de las batallas galácticas más sonados: “Los últimos Jedi” rodaron aquí la Guerra de las Galaxias.

El salar de Tunupa es otra forma de referirse a Uyuni.
El Salar de Uyuni es también, el mayor yacimiento de litio del mundo. Así que por su belleza natural y el litio, es imposible que aquí no recargues tus pilas.
4. Conexión salvaje: Ecuador


Profunda, verde y mística. La Amazonía ecuatoriana es pura vida. Llegar no es fácil, ni cómodo, ni rápido. El trayecto lo recorres en avión, taxi, canoa, bus, a pie, navegando en lancha por el río Napo; y luego, otra embarcación esta vez, por las aguas del Tiputini. Más de seis hora de viaje; de los cuales cada minuto, lo valen para llegar, celebrar y sentir el corazón palpitante del Parque Nacional Yasuní.
Ubicada en la orilla norte del Yasuní, se encuentra la Estación de Biodiversidad Tiputini USFQ. Aquí permanecí durante tres noches y cuatro días. Lo que vi y sentí me resulta indescriptible, cualquier narración quedaría corta. Rodeada de vida silvestre y especies únicas en el mundo, exploré bosques primarios, nadé en ríos marrones, atravesé lagunas y puentes colgantes; me empapé bajo lluvias torrenciales y fui feliz.
La Amazonía me acogió. Explorando su naturaleza extrema y viva, compartí y comprendí tradiciones de los Shuar, Waorani y Kichwa, sus guardianes ancestrales. A pesar de las tormentas nocturnas y el sol resplandeciente, mi cuerpo se acostumbró al ritmo circadiano; porque en la selva, el tiempo habita natural y perfecto. Aquí, el conocimiento y el respeto son la clave para vivirla. Recorrí senderos, trepé torres de observación y hasta árboles milenarios. Me sentí observada por criaturas salvajes que tuvieron la amabilidad de permitirme descubrir y entender su hábitat. Sin duda, la Amazonía ecuatoriana es de aquellos lugares a los que regresaría una y otra vez.

Explorar la selva amazónica me ayuda a vencer miedos y prejuicios.
Se estima que en el Yasuní habitan un millón de especies entre flora y fauna. Esto sería el 10% de todas las especies en el mundo.
Los viajeros latinos deberíamos visitar, al menos una vez en la vida, uno de estos cuatro destinos de naturaleza extrema para sentir el poder y la belleza de nuestro continente. Por supuesto hay más, y prepararé una segunda parte. Si hay algo que nos sobra en esta esquina del mundo, son territorios que cualquier explorador desearía incursionar; si yo he tenido la fortuna de recorrerlos, mi deber es compartir lo que ellos me regalaron.
Si algún día decides aventurarte hacia cualquiera de estos paraísos terrenales déjate guiar por su belleza, contémplala; te aseguro que su fuerza, te acompañará por siempre.




Cuéntame: ¿Qué escenario de naturaleza extrema te ha sorprendido?
Waw es precioso tanta naturaleza que hay en Sadamerica es maravilloso 💕
Asíe es Ada, este continente no deja de sorprenderme. ¡Saludos!
Hay tanta belleza en Sudamérica. Me encanta la lista que nos compartes. Estoy más cerca del salar boliviano, y hasta ahora no lo he visitado. Pronto tengo que hacerlo.
Hola Lizet, ¿en dónde vives? Apenas puedas no dudes en visitar el Salar, es realmente algo único que ver. Saludos, y bienvenida a esta Vía Mía.
Naturaleza extrema que abraza y renueva el espíritu! Solo viví la experiencia de visitar el Perito Moreno en la patagonia argentina y es tan imponente que te deja sin palabras. Esta en mi lista de pendientes el lago de Sal! Y los otros dos destinos lucen espectaculares. Muchas gracias por compartir!
QUé bien Anabella que pudiste visitar Perito Moreno… Y sí, el salar de Uyuni es algo único en el mundo. ¡Saludos!
Esto si que es naturaleza extrema, vi tu foto del geiser en instagram creo y me maravillé de su hermosura. Definitivamente nuestro planeta es de una belleza indescriptible.
Graicas Silvia por acompañarme por esta Vía Mía. Y comparto lo que sientes la belleza natural de nuestro planeta nos deja con la boca abierta y maravillados. ¡Saludos desde Quito!
Rosanna soy amante de la naturaleza, conozco varios de los sitios que mencionas me falta ir a visitar Ecuador. América del Sur es sin duda un continente lleno de naturaleza, de belleza y de valor humano. Visita Sudamérica es mi mensaje ❤️
Yasmari, qué lindo que compartamos ese amor por nuestra Madre Tierra. Sin duda que recorrerla, respetarla y contemplarla cuando se pueda es la mejor forma de retribuirle. ¡Que tengas un gran inicio de semana!
Quede maravillada con las bellezas naturales que hay en Sur America !! Hermoso Post !!
Gracias por leerme y me alegra tanto que te haya gustado! Acá los esperamos. ¡Lindo día!
Omg que bellas fotos! Yo soy amante de la naturaleza y lo verde! Ahora q vivo en la ciudad me hace valorar mas las naturaleza y lo verde ! Espero pronto conocer todos estos lugares
Bienvenida siempre, si te gusta la naturaleza estos destinos te van a fascinar. ¡Salduos!
Que de fotos lindas y experiencias únicas en estos viajes explorando la naturaleza extrema de nuestras tierras.
Ay, como extraño viajar! Me has dejado soñando con lo que haremos cuando pase todo esto.
Muchas gracias Vero, me alegro mucho que te haya gustado. Dicen que no hay mal que dure 100 años, así que seguro volveremos a viajar.
Omg que belleza de fotos ! Me encantan todos tus viajes de aventura disfruto mucho de tus fotos y tus experiencias! Muero por conocer América del Sur
¡Aquí te esperamos con los brazos abiertos!
Qué ganas de viajar de nuevo…
Sí, seguro pronto lo haremos. ¡Saludos!
Me quedan 3 por recorrer. Muchisimas gracias por compartir toda la info. Un abrazo
Qué bien Yolanda, siempre hay algo pendiente que dejar para el próximo viaje. Cuando regreses a Sudamérica seguro cualquiera de estos destinos serán ¡una gran aventura!
América del Sur, definitivamente es un destino para visitar por tan hermosos paisajes, es un destino obligado!
Hola Pilar, sí que los tiene. Recorrer América del Sur es un viaje sorprendente. Que tengas una linda semana.
Esos son países que me encantaría visitar algún día. Ojalá todo esto pase pea poder viajar y ver esos países en su mayor esplendor. Argentina y Ecuador son los más que me llama la atención.
Serás siempre bienvenida, Brenda! Acá te esperamos con los brazos abiertos.
Me encanta la naturaleza y sin duda estos destinos me han impresionado y me los apunto para próximos viajes!!! Gracias por compartir estas maravillas del mundo 🙂
María, si eres amante de la Naturaleza estos lugares te encantarán. ¡Saludos!
Qué maravilla de Post, que fotos tan bonitas y gloriosas, sin duda la naturaleza tiene mucho que ofrecernos, y nosotros tenemos mucho que cuidar de ella, a mí la foto de Chile aunque nunca lo he visitado
Me alegra mucho saber que te ha gustado Mónica. Chile tiene unos paisajes soñados. Saludos.
Mi esposo y yo visitamos el Amazonas en Ecuador hace años. Fue uno de los lugares más interesantes y sorprendentes en los que he estado. La naturaleza es realmente increible.
Kate, qué bueno saber que has estado por mi país. Hay lugares maravillosos con paisajes únicos y sorprendentes! Saludos.
Rosanna que recuerdos tu post y tus fotos de naturaleza extrema. Me recuerdan a algunos de los lugares que he visitado de América del Sur: el Amazonas, la Patagonia argentina. Desde luego la visita a Sudamérica tiene que tener en cuenta esta naturaleza maravillosa.
María José, cuánto me alegro de que te haya traído lindos recuerdos! me alegra saber que has recorrido el Amazonas y la Patagonia Argentina. Ojalá pronto podamos tenerte de vuelta por Sudamérica.
No puedo creer que estuviste en el Perito Moreno. Eso sí que me gustaría verlo. Lo mismo que los geisers en Acatama. Como te gustan los viajes de naturaleza extrema, ojalá algún puedas ir al Santo Ángel en Canaima y al cerro Roraima, que es un tepuy imponente en Venezuela.
Enri muchas gracias por esas sugerencia. He visto fotos de Santo Ángel y Cerro Romraima, muero por verlos en persona. Sé de viajeros que los han visitado y se han quedado maravillados! Saludos desde Quito!
Que lugares mas bellos! Es la naturaleza a su máximo esplendor! Soy mexicana y viví en Sudamerica, en viña Del Mar, chile 🇨🇱 hace unos años. Me toco visitar Atacama y los géiseres por allá, una cosa hermosa!
Qué bueno que pudiste conocer los géisers Elba, en realidad Chile tiene unos paisajes encantados. Y bueno, México ni se diga… cada que lo visito me sorprende. Definitivamente Latinoamérica tiene mucho, mucho que ofrecernos. Saludos.
Que belleza de paisajes y de fotografías, me encanta viajar y conocer nuevos lugares, excelente!
Bienvenida Anne Marie a esta Vía Mía, a Ecuador y Sudamérica. Acá te esperamos siempre con los brazos abiertos, cuando todo esta pandemia acabe. Saludos!
Que soñado esos viajes y que afortunada eres! Como me gustaría conocer Bolivia, Argentina y Chile. Me teletransporté al salar de Uyuni.
Rory, de veras que son destinos que lo valen. En especial si disfrutas de las aventuras al aire libre. Cuando todo esto pase, te recomiendo a «ojo cerrado» visitar cualquiera de esos destinos en Sudamérica. Saludos desde Ecuador.
Qué ganas me ha dado de volver a explorar Sudamérica. Es espectacular.
Realmente tiene destinos para regresar una y otra vez. Saludos
Hay tantos lugares por visitar! ami me encantaría conocer todos estos países de Sudamérica, me la podría vivir viajando!
Serás siempre bienvenida Blanca.
Perito Moreno es una belleza única. Y el salar de Uyuni te deja sin aliento. Dicen que se puede ver desde la luna…
Así es Morena, es un lugar único en el planeta y sí también había escuchado que se lo puede ver desde la luna… Me encantaría poder verlo desde allá…algún día ;). ¡Saludos!
Ojalá poder volver a viajar pronto a Latinoamérica y disfrutar de la naturaleza extrema. Me encantan tus fotos del post y todo el mundo que conoce el glaciar me dice que es impresionante. Seguiré tus consejos cuando vaya, como periodista de viajes no hay duda de que tus indicaciones son las mejores
Muchísimas gracias Laura por leerme y por tus palabras, me motivan mucho a seguir compartiendo esta Vía Mía. Bienvenida siempre.
América del sur es una verdadera belleza, hace unos días mi hijo tuvo que hacer un proyecto de Bolivia para su clase de español y cuando ví esos campos de sal me dije que algún día necesito verlo en persona.
Silvia, seguro el salar de Uyuni te maravillará. Cuando puedas viajar a Bolivia, te das un salto por Ecuador. Muchos saludos desde Quito.
Wow! Que increíbles lugares !!!
Toda la razón! Qué ganas de volver, realmente son lugares maravillosos.