Banksy, mi encuentro con el misterioso artista.

Banksy
Sin duda, Banksy es uno de los artistas más populares y controvertidos del mundo. Sin buscarlo, en dos ocasiones y lugares muy diferentes, me encontré con la obra de este enigmático activista británico del arte urbano que nos cuestiona a través de sus grafitis. Aquí les comparto dos mensajes poderosos.
Sin duda, Banksy es uno de los artistas más populares y controvertidos del mundo. Sin buscarlo, en dos ocasiones y lugares muy diferentes, me encontré con la obra de este enigmático activista británico del arte urbano que nos cuestiona a través de sus grafitis. Aquí les comparto dos mensajes poderosos.
Banksy en Arromanches, Francia. Foto: Vía Mía Blog

No más guerras.

Mi primer encuentro fue en Francia, aquí en las playas de Arromanches, conocidas por ser parte del escenario de una de las batallas más decisivas de la historia durante la Segunda Guerra Mundial.

El 6 de junio de 1944, el Día D, se inició la Operación Overlord en la que 132 mil soldados aliados desembarcaron en estas playas de Normandía para lograr la liberación de Paris.

Hoy es un puerto tranquilo, en el que, entre museos, vestigios y recuerdos de aquella feroz guerra aparece el mensaje del Banksy: Please no more war… Love, en español, “Por favor no más guerra… amor.”

No más cámaras de Banksy

La segunda vez, fue con: “Cameraman and Flower” se trata de una imagen que pone en evidencia el fanatismo de inmortalizar la belleza del mundo con una cámara o video; como en este caso, en el que la flor es arrancada. 

Este mural está en Park City desde 2010 cuando Banksy se encontraba en la ciudad para el estreno de su documental «Exit Through the Gift Shop» en el Festival de Cine de Sundance.

Los temas que el artista aborda son en su mayoría una crítica a la sociedad y a la política; son variados y van desde la tecnología, el trabajo infantil, el militarismo, la inmigración, la guerra o el consumo desenfrenado, incluso la obra de Banksy, ha llegado a pasar de la calle a los museos.

Banksy, Park City. Foto: Vía Mia Blog

“El arte debería confortar a los perturbados y perturbar a los confortables». Banksy.

Curiosidades

El artista es originario de la ciudad de Bristol en el Reino Unido Sobre su identidad se ha especulado mucho. Según investigadores de la Universidad Queen Mary de Londres, luego de analizar 140 lugares en los que el grafitero ha dejado alguna de sus cotizadas obras, sugiere que el misterioso artista sería un inglés de unos 42 años llamado Robin Gunningham. Sin embargo, su identidad sigue siendo un misterio que llena de intriga y nunca se sabe en qué lugar volverá a increpar al mundo con sus mensajes.

Y tú, cuéntame: has tenido algún encuentro con algunas de sus obras en alguna ciudad del mundo? ¿Qué mensaje te ha dejado?

Escrito por: Rosanna Mancino

Soy periodista de vocación y profesión. Llevo veinte años contando y encontrando historias. He trabajado para diferentes medios de comunicación, escritos y televisivos como reportera, editora, realizadora, productora, periodista y directora; haciendo periodismo con propósito, ética y compromiso. Siempre hay algo nuevo que descubrir, ver, aprender y comunicar; y eso, me apasiona.

24 Comentarios

  1. Morena

    Me encantan los murales de Baksy, es un maestro del arte urbano. En esta parte del mundo no hay obras suyas pero me encanta verlas en fotos y saber que otras personas pueden disfrutarlas en vivo y en directo. Será verdad que es de Bristol? Esa ciudad es preciosa.

    Responder
    • Rosanna Mancino

      Así es, tienes toda la razón Morena, Banksy es un maestro del ate urbano así como también es todo un misterio su identidad… lo que lo hace aún más mítico y místico. En cualquier esquina, sus obras nos sorprenderán. Que tengas un gran fin de semana.

      Responder
  2. Vanessa

    Que interesante! No he tenido la oportunidad de encontrarme con las obras de arte de Banksy. Pero como me gustaria.

    Responder
    • Rosanna Mancino

      Seguro Vanessa que en lugar que menos lo esperes, te sorprenderá. Que tengas un lindo sábado.

      Responder
  3. Alejandra Graf

    Amo el arte, siempre dice taanto. Que increible oportunidad tuviste.

    Responder
    • Rosanna Mancino

      Gracias Ale, y tienes toda la razón, es que el arte nos habla, si lo escuchamos y el arte callejero en ese diálogo es experto! Lindo fin de semana.

      Responder
  4. mavi trapos

    descubrí a Banksi hace años en Londres, reconozco que su estilo, su arte y su «anonimato» me impactó tanto que hasta me llevé una pequeña colección de láminas con obras suyas a casa. No tenía ni idea de que en las playas de Arromanches hubiesen obras suyas tb

    Responder
    • Rosanna Mancino

      QUé bien Mavi, y sí Banksi nos sorprende en cualquier destino, debemos andar con los ojos bien abiertos para recibir sus cuestionamientos, reflexiones y mensajes. Un abrazo, y lindo fin de semana.

      Responder
  5. Kate

    Me encanta el trabajo de Banksy. Imágenes tan simples con un gran impacto.

    Responder
    • Rosanna Mancino

      Absolutamente Kata. Ese es su arte y su poder. Saludos

      Responder
  6. S. YIssele Gallo

    ¡Qué lindo e interesantes trabajos de arte! Me encanto leerte, recordar varias cosas y aprender.

    Responder
  7. S.Yissele gallo

    ¡Qué hermoso e interesante arte urbano en Banski! Y que interesante información sobre el artista, me encanto leerte!

    Responder
    • Rosanna Mancino

      Me alegro mucho Yissele que te haya interesado.Muchas gracias por tus palabras. Que tengas un lindo día.

      Responder
  8. Myrah

    La verdad que Banksy es una eminencia del arte urbano. El arte callejero siempre ha sido mi favorito y siempre lo busco cuando viaje.

    Responder
    • Rosanna Mancino

      Claro que sí Myrah, me pasa igual, ando con los ojos bien abiertos para ver si me lo encuentro. Cualquier momento sé que me puede sorprender. Saludos.

      Responder
  9. Enriqueta

    Que poderosa esa frase de Banski: el arte debe confortar a los perturbados, y perturbar a los comfortables…

    Responder
  10. Veronica

    Amo el arte urbano de Bansky y pienso que como en el caso de la escritora Elena Ferrante, que bueno que puedan mantener su anonimato en este mundo revuelto mientras nos deleitamos con sus obras. El es definitivamente uno de mis muralistas callejeros preferidos.

    Responder
  11. Andres

    Cuando leí “mi encuentro con Bansky” pensé que lo habías conocido y me iba a morir, jejeje. Yo también vi unos Bansky originales en NYC. Realmente una experiencia única.

    Responder
    • Rosanna Mancino

      Jajajaja, con lo misterioso que es capaz que me lo he encontrado personalmente, pero no lo he reconocido… Me contento con haber visto en vivo y en directo su obra y dejar que sus mensajes me lleguen a la razón y al corazón. Saludos estimado Andy!

      Responder
  12. Mary

    He escuchado de Bansky – por lo misterioso y controversial que ha sido. Pero nunca he visto una de sus obras. Me gustaría verlas en vivo y directo jejeje.

    Responder
    • Rosanna Mancino

      jaja Mary el rato menos pensado, lo encontrarás… siempre nos sorprende. Saludos y linda semana.

      Responder
  13. Silvia

    Quien fuera Banksy para poder vivir en un aire de misterio. Me pregunto si algún día descubriréis quién es.

    Responder
    • Rosanna Mancino

      Así es estimada Silvia, tanta intriga y en este mundo que lo parece descubrir y saber todo, Banksy es voz, arte y misterio puro.

      Responder
  14. Comprar arte online

    Las obras de banksy han impactado al mundo durante todos estos años por su reflejo de la cruda realidad de manera totalmente anonima, es como si fuese un bandido del pueblo que muestra las injusticias en la sociedad en espacios urbanos como bien comentas en el post.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a mi boletín,
recibe artículos y descuentos especiales.




Posts relacionados

Si vas a la Toscana, busca a Pinocho.

Si vas a la Toscana, busca a Pinocho.

«Las aventuras de Pinocho», un clásico de la literatura infantil nació aquí: en el corazón de la Toscana, y del corazón de un periodista. Te cuento en dónde y cómo comienza esta historia que ha marcado la infancia de millones de niños en el mundo y mi vida.

leer más
Translate »