Entre calaveras, flores y velas, la muerte y sus misterios están siempre presentes. En Occidente: Halloween, Día de Muertos y Todos los Santos son tres celebraciones que coinciden en fechas muy cercanas, pero todas tienen orígenes y ritos diferentes. Sin embargo; hay muchas más, ya que a lo largo de la historia de la humanidad, la muerte ha dado vida a un sinnúmero de expresiones culturales y por esta razón durante estos días, este trivia de ¡suerte o muerte! cobra vida.
31 de octubre: Noche de Halloween.
Su inicio se remonta has más de tres mil años, cuando empezaba el otoño, los pueblos celtas de lo que hoy es Irlanda y Escocia conmemoraban el fin de las cosechas con una ceremonia que además marcaba un nuevo año céltico. Esta ceremonia era conocida como Samhain y en ella se despedía al dios del Sol. Desde ese momento, las noches empiezan a ser más largas y los días más cortos, y al igual que en otras culturas occidentales. Durante esos momentos de oscuridad eterna, también los espíritus transitan por pueblos y caseríos en medio de las hojas secas, y para señalar el camino a la luz y al nuevo mundo, se acostumbraba a dejar ofrendas en los portones de las casas y hacer hogueras en los campos.
1 de noviembre: Día de Todos los Santos.
Su origen más remoto lo encontramos en la antigua Turquía, el domingo antes de Pentecostés, cuando la Iglesia católica decreta un día para conmemorar a todos los mártires. Fue el Papa Gregorio III quien pasó la fiesta a 1 de noviembre, en parte como respuesta a la fuerza que estaba tomando la festividad celta, considerada como pagana.
2 de noviembre: Día de los Muertos.
Si bien, esta celebración empieza la noche anterior, es decir el Día de Todos los Santos, continúa hasta el 2 de este mes para conmemorar a los difuntos. Su origen tiene influencia de las tradiciones católicas, y en América Latina se mezclan tradiciones prehispánicas e indígenas. Es una festividad mestiza que busca conmemorar a los antepasados de cada familia y se los honra con flores, ofrendas, cantos, poemas y velas. Cada país tiene su peculiaridad a la hora de vivir el Día de los Muertos.
En fin, más allá de las fechas y el origen de cada una de estas festividades, la muerte está siempre presente; el arte, el cine, la literatura, las tradiciones e incluso algunos destinos nos la recuerdan…
Te invito a desafiar tus conocimientos con esta trivia:
¡Suerte o muerte!
Me siento encantada cada vez que leo todos los temas que escribes. Un abrazo y gracias por entretenerme y enseñarme
Muchísimas gracias por participar en este Trivia, me motiva a desarrollar más sobre otros temas,… Un abrazo grande, grande, Magus.
Me encantó este Trivia de ¡Suerte o muerte! Quiero más!! 👏🏻 Gracias por este post tan divertido! Un beso enorme
Yeah!!! ¡Me alegra mucho saber que te has divertido, Bela! Prometo que para el próximo año habrá parte dos, me ponderé a trabajar desde yá!
Sí conocía sobre el Samhain, pero no la procedencia de las otras celebraciones. La verdad es que el mundo es tan extenso y tan curioso que me encanta leer sobre tradiciones y costumbres (ya sean ancestrales o actuales). Confieso también que tengo que trabajar más en mi parte de «cultura» sobre estas fechas, pues he fallado bastantes respuestas del Quiz jejej saludos!
Qué bien Maite, me alegra saber que te ha interesado y te has divertido. Saludos!
Me encantó la trivia!! La encontré divertidísima, pero debo confesar que habían varias que no me sabía 😉
Eso me encanta, y justamente es el fin de la trivias, divertirnos y aprender algo nuevo. Yo aprendñi mucho desarrollándola para ustedes. Un abrazo y lindo inicio de semana.
Me encantan los Trivia! Y este de Hallowee y Día de Muertos me encantó Rosanna. Me recuerda mucho a mi época adolescente que hacía todos los que me encontraba en las revistas. Un abrazo 🤗
Qué bien Maribel, me alegra saber que te has entetenido un buen momento. Muchas gracias por participar. Linda semana.
¿Qué genial el Trivial Suerte o Muerte! He fallado en la pregunta de las muñecas, siempre se aprende algo nuevo.
¡Súper bien y felicidades Laura!
Aprendí muchísimo con esta trivia, reconozco que he fallado bastantes jajaja, no estoy puesta en estas tradiciones ni mucho menos en género de terror, pero ahora ya estoy más al día gracias a este juego tan divertido de preguntas!
QUé bien María, las trivias son una excelente forma de aprender mientras nos divertimos. ¡Saludos!
Trivia suerte o muerte, increíble tu publicación, entretenida y súper en mi caso educativa, porque desconocía muchas cosas que nos cuentas y nos vengas aquí, como siempre un placer leerte cada publicación, un abrazo Rosana
Mil gracias Mónica, personalmente me encantan las trivias por la misma razón, me divirten y aprendo. De hecho, esta es la primera que desarrollo y me gustó mucho hacerlo. Me alegra saber que te ha gustado. Gracias por participar.
Muy entretenida tu trivia de suerte o muerte, aprendí muchísimo!
¡Me alegro mucho! gracias por tomarte el tiempo de contestarla.
Ahora si que me hiciste aprender nuevas cosas con la trivia. Hasta algunas que yo creía que sabía no fueron correctas. Me encantó. Sólo una cosita, la celebración del día de muertos en México en general se celebra el 1 y 2 de noviembre, pero de hecho dura 7 días, empezando el 27 de octubre. Saludos!
Qué bien Silvia, y mil gracias por aportar con las fechas de la celebración en México, no sabía que tienen una duración de 7 días ¡wow!, actualizaré la información. Mil gracias.
Pero qué entrenido mi Ross. Me pelé por dos en la Trivia.
Qué bien, ¡me alegro que hayas entretenido!