Mont Saint Michel: ¿Por qué deberías visitarlo una vez en la vida?

Mont Saint Michel
Mont Saint Michel emerge de las mareas de la Normandía. El claustro que lo corona está esculpido sobre una roca de granito y su destino parecería ser inquebrantable. Sí, me resulta admirable la arquitectura que nace del agua y llega hasta el cielo; y recorrer su intrigante historia; tan terrenal como divina, me llena de asombro.
Mont Saint Michel emerge de las mareas de la Normandía. El claustro que lo corona está esculpido sobre una roca de granito y su destino parecería ser inquebrantable. Sí, me resulta admirable la arquitectura que nace del agua y llega hasta el cielo; y recorrer su intrigante historia; tan terrenal como divina, me llena de asombro.

Acompáñame a develar las leyendas, los personajes y milagros que durante miles de años han sido protagonistas de este escenario fantástico de la Normadía. Te contaré las razones y devociones que hacen que el Mont Saint Michel sea el segundo lugar más visitado de Francia, después de Paris, con alrededor de 3,5 millones de viajeros al año. Sigue leyendo y comprenderás porqué su esbelta figura es más que un bello espejismo sobre la marea.

Todo comenzó con un sueño

¿De quién fue la idea de construir una abadía rodeada de un pequeño pueblecito cuyo número de habitantes no supera el medio centenar? Todo empezó cuando a San Auberto, obispo de Avranches, se le apareció tres veces en sueños el arcángel San Miguel, señal suficiente para él de que debía construir una abadía en honor al personaje divino, y por eso su nombre. La abadía benedictina del Mont Saint Michel se construyó en el 708 y es un perfecto ejemplo de extraordinaria arquitectura medieval, con fines religiosos y militares. Al acercarme con el grupo con el que estaba, ninguno de nosotros podía creer con cuánta autoridad la abadía coronaba la cima del monte, que, por cierto, fue otro blanco más de Francia para guerras y ataques. Debes conocer la abadía, y cuando estés ahí arriba, sal a la terraza del Oeste y contempla la vista que ofrece la bahía; y si es durante una gran marea, mucho mejor.

Ese islote rocoso de apenas 4 km2 sosteniendo una fortaleza medieval coronada por la estatua dorada de San Miguel, en la aguja de una abadía a 170 metros de altura, logra confundir fantasía con realidad.

Son precisamente las mareas lo que hace al Mont Saint Michel mucho más hermoso de lo que es. Su ubicación en medio del Océano Atlántico lo hace escenario del fuerte oleaje de Europa Occidental. Quien viene a conocerlo de seguro ya se habrá enterado de que no puede perderse el espectáculo que, dos veces al día, puede presentar olas de hasta 14,5 metros de alto. Sin embargo, hay otros lugares donde la venida de la marea también se ve muy bien, como en las murallas, en la plaza de la abadía o desde el puente-pasarela.

Patrimonio de la Humanidad

La Unesco, en 1979, colocó al Mont Saint Michel en la lista de patrimonio de la humanidad, pues ha interpretado varias fascinantes etapas a lo largo de 14 siglos: ha sido un lugar de culto, una prisión de suma seguridad, una fortaleza y, hoy, un atractivo turístico con renombre con 960 metros de circunferencia.

No es un paisaje ni una postal son 13 siglos de historia sobre una roca.

Curiosidades:

¿Sabías que Juana de Arco se refugió en la abadía del Mont Saint-Michel?

Según cuenta la leyenda, Juana de Arco, fue recibida con honores en la abadía durante la Guerra de los Cien Días. Sería, el mismísimo Arcángel San Miguel quien se le apareció aquí, llamándola a liderar la salvación de Francia.

Durante la Edad Media fue un importante destino de peregrinación junto con Jerusalén, Roma y Santiago de Compostela.

Otros ilustres visitantes:

El compositor francés Claude Debussy fue uno de sus visitantes más frecuentes; se cree que unos de sus preludios más brillantes, “La catedral sumergida”, está inspirado aquí.

Varios reyes de Francia y de Inglaterra.

No por casualidad, Victor Hugo, uno de los grandes exponentes del romanticismo y de la literatura francesa afirmó: “El Mont-Saint-Michel es para Francia lo que la Gran Pirámide es para Egipto”.

Victor Hugo: “El Mont Saint Michel es para Francia lo que la Gran Pirámide es para Egipto.”

Actividades entretenidas para hacer en el Mont Saint Michel:

  • ZAdéntrate en el pueblo, con sus pequeñas callejuelas, y mira a la izquierda y a la derecha, uno pegado al otro, los bares, hoteles, restaurantes y tiendas de souvenirs, pero también da paseos nocturnos si quieres encontrar las callejuelas desoladas.
  • ZVisita Mont Saint Michel en Navidad y deléitate con sus calles llenas de árboles navideños y edificios con luces.
  • ZPresencia el Festival de Arte Cristiano, donde, cada verano, se descubren artistas inspirados en lo sagrado del monte.
  • ZEscucha jazz durante el Festival de Jazz en Baie, que ofrece conciertos y proyección de películas.
  • ZSé testigo de una de las competiciones más esperadas del oeste de Francia: la maratón de la bahía del Mont Saint Michel.
  • ZCome en La Confiance, si te apetece degustar de platos típicos de la región de Normandía y de Bretaña, como la tortilla suflé o tortilla de La Mère Poulard, plato típico del Mont Saint Michel, específicamente.

Recomendaciones:

  • Para ir te aconsejo ir en las busetas, pues son gratuitas y el trayecto dura como 6 minutos.
  • Toma en cuenta la hora de apertura y de cierre de la abadía para que no tengas sorpresas, sin embargo, puedes entrar al monte las 24 horas del día.
  • Pon atención al sonido de las campanas de la abadía que indican que la marea subirá.
  • No te aventures a salir a pie por la tierra de alrededor del monte, pues la rapidez con la que avanzan las aguas es peligrosa.
  • Duerme en los alrededores del Mont Saint Michel por ejemplo en La Caserne, a menos que estés dispuesto a gastar un poquito y lo hagas dentro del Mont Saint Michel.
  • Te recomiendo hospedarte en donde lo hice yo, en el hotel Le Relais du Roy, ubicado cerca del río Couesnon y a pocos metros tienes disponible el servicio gratuito del traslado en buseta hacia el Mont Saint Michel que pasan cada diez minutos.
  • Si quieres conocer los secretos que la ciencia ha develado de esta pintoresca abadía, te recomiendo que hagas click en este link: El Mont Saint-Michel
  • Te recomiendo que planifiques un recorrido por esta región y visites las playas del Desembarco de Normadía 

Referencias 

Escrito por: Rosanna Mancino

Soy periodista de vocación y profesión. Llevo veinte años contando y encontrando historias. He trabajado para diferentes medios de comunicación, escritos y televisivos como reportera, editora, realizadora, productora, periodista y directora; haciendo periodismo con propósito, ética y compromiso. Siempre hay algo nuevo que descubrir, ver, aprender y comunicar; y eso, me apasiona.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a mi boletín,
recibe artículos y descuentos especiales.




Posts relacionados

Normandía, escenarios de valor

Normandía, escenarios de valor

Hoy es un día para recordar. Hace 78 años estas playas fueron el escenario del Desembarco de Normandía, la mayor operación terrestre, aérea y naval de la historia que liberó a Europa de los nazis, su nombre clave: Operación Overlord.

leer más
8 lugares para sentir a Palermo

8 lugares para sentir a Palermo

Caótica y hermosa, Palermo me abrazó, dejándome, sorprendida y algo mareada por tanta belleza y delicia (¿será el mal de Stendhal?). ¡Acompáñame en este intenso viaje de sensaciones!

leer más
Translate »