Si alguna vez pensaste que nadar sobre un arrecife de coral junto a tortugas y un banco de peces de vibrantes colores, solo era posible en la ciencia ficción de una película de Avatar.
Si alguna vez escuchaste sobre islas lejanas en las que los piratas escondían tesoros y creíste que sería imposible explorarlas porque solo se trataba de un cuento.
Si alguna vez quisiste ser testigo del cortejo de piqueros de patas azules o del revoloteo de cientos fragatas, gaviotas y pelícanos sobre un acantilado de ensueño y que era solo posible verlos a través de un documental de National Geographic… Te tengo una gran noticia: ¡Embárcate en la expedición del Kontiky Wayra!
El lujo de este yate está en el poder que tiene para hacer que los sueños del viajero más exigente, se hagan realidad.
7 actividades imperdibles en la Costa del Ecuador que te arrancarán un: ¡Wow!


1. La Cordillera de Pacoche en Manabí es rica en biodiversidad con una amplia variedad de especies de flora y fauna, incluyendo endémicas y en peligro de extinción. Durante la excursión por el bosque húmedo tropical puedes observar orquídeas y bromelias, entre otras plantas como las orejas de elefante. Aquí podrás conocer el origen del marfil vegetal o tagua. Así también es muy probable que veas mamíferos como el mono aullador; y si tienes suerte, podrás encontrarte con un tapir, un ocelote o jaguar, yo vi sus huellas a la orilla de un arroyo. Si lo tuyo son las aves, pon atención podrás ver periquitos o un elegante tucán entre otras. La exploración debe ser con cuidado y respeto siguiendo pautas de conservación y turismo sostenible.
2. El sombrero de paja toquilla es un tipo de sombrero que se ha hecho a mano en Ecuador desde hace siglos y es conocido por su calidad y durabilidad. Es considerado un patrimonio cultural del país y es reconocido en todo el mundo por su artesanía y diseño único; no por casualidad la UNESCO lo declaró Patrimonio Inmaterial de la Humanidad el 5 de diciembre de 2012. Gracias a Kontinki Expeditions tuve el honor de conocer a Domingo Carranza, un artesano reconocido de sombreros de paja toquilla originario de Pile y que ha trabajado para preservar esta tradición y promover su uso y apreciación en todo el mundo. Escucha y conoce a Domingo Carranza en la entrevista que está en mi canal de YouTube




3. La eclosión de huevos de tortuga marina en la playa de San Lorenzo es un evento emocionante y divino. Ruli Menoscal, guía y naturalista del Kontiki Wayra, nos relató cómo las tortugas marinas viajan miles de kilómetros para poner sus huevos en esta playa. “La llegada de las tortugas y la eclosión de sus huevos es un espectáculo impresionante para presenciar”, contó emocionado; y recalcó que es importante que los locales y visitantes respeten y protejan su hábitat para garantizar su conservación. Cuando camines por la playa de San Lorenzo, hazlo con cuidado ya que es un ecosistema vital para preservar estas especies.
4. La familia Orrala es conocida por su rescate de la técnica de cerámica de la cultura Valdivia de Ayangue, Ecuador. Esteban Orrala, trabajó junto al arqueólogo Emilio Estrada Ycaza en el descubrimiento de la cultura Valdivia, una de las culturas precolombinas más antiguas de Sudamérica. Su cerámica es reconocida por su belleza y perfección técnica. La familia Orrala ha trabajado para mantener viva esta tradición y difundirla a nivel local y nacional, asegurándose de que las técnicas y materiales originales se utilicen en la producción de cerámica. Pero más allá de ser una visita, aquí debes prepararte para meter las manos en la arcilla y desplegar toda tu creatividad para elaborar una pieza tal como lo hacían hace miles de años atrás. La familia Orrala está dispuesta a enseñar, con paciencia y generosidad, el paso a paso de una adorno o utensilio de arcilla que podrás llevarte a casa. Sin duda, que su trabajo ha sido crucial para preservar esta importante parte de la cultura peninsular y la historia de Ecuador.





6. Exploramos la isla de La Plata, una isla ubicada en el océano Pacífico, frente a la costa de la provincia de Manabí. Fue descubierta en el siglo XVI por los españoles y es conocida por su biodiversidad, incluyendo una gran cantidad de especies endémicas de fauna y flora.
La isla también es conocida por su historia como un importante lugar de caza de ballenas y como un asentamiento de piratas.

5. Reserva Marina El Pelado. Desde el Kontiki Wayra, hicimos un transbordo al Kontikito, una embarcación de Aquatic Expeditions que nos llevó hacia el islote El Pelado, ubicada frente a la provincia de Santa Elena, Ecuador. Esta reserva es conocida por su colonia de lobos marinos y por ser un importante hogar para aves nativas. Se estableció para proteger y preservar la biodiversidad marina y terrestre. Es un importante destino turístico para aquellos interesados en la observación de animales y en actividades de turismo de naturaleza, aquí nos lanzamos al agua para hacer snorkel y la experiencia fue fantástica. La reserva es un ecosistema valioso y es crucial protegerlo para garantizar la continuidad de la vida marina y terrestre en la región.


Hoy en día, es un importante sitio turístico y es parte de la Reserva de Biósfera Machalilla. La fauna es abundante y puedes que un grupo de tortugas marinas te den la bienvenida, así como diversas aves, y en el mar delfines, rayas gigantes y ballenas y mundo fantástico de peces de colores y arrecifes de coral. La flora se destaca por sus manglares y cactus. No por casualidad, la isla de La Plata es un tesoro natural que atrae a turistas y científicos de todo el mundo. Adoro ver el cortejo de los piqueros de patas azules y detenerme en los acantilados, la vista del océano en ese punto de la isla es de película. Esta era la segunda vez que la exploraba, y siempre hay algo en ella, que me sorprende.
7. La comunidad de Agua Blanca: Descubre las maravillas arqueológicas y naturales de este lugar ubicado en el Parque Nacional Machalilla. Este es un lugar auténtico y vibrante en la provincia de Manabí. Al visitar el museo de la cultura Manta, los turistas pueden aprender sobre la rica historia y tradición de la región. Un hallazgo importante fueron las vasijas funerarias que se encuentran muy bien protegidas. Entre los arqueólogos que han trabajado en esta zona se destacan el escocés Collin Mcewan y el ecuatoriano Presley Norton. Atravesamos un bosque de algarrobos y llegamos a unas piscinas de azufre de origen volcánico. Aquí, los visitantes pueden vivir una experiencia relajante que les permite sumergirse en las propiedades curativas de las aguas sulfúricas.
Pero hay más, el turismo comunitario de Agua Blanca brinda a los visitantes una mirada auténtica y enriquecedora a la vida y las tradiciones de la cultura manteña. Para cerrar con broche de oro la expedición de Kontiki Wayra, aquí participamos de una ceremonia de bendición ancestral con el chamán Plinio Merchán, una gran oportunidad para conectarnos con la espiritualidad y la sabiduría de la cultura local. El aroma a Palo Santo nos elevó a todos, salimos felices, emocionados y agradecidos de haber vivido las maravillas que tiene la Costa del Ecuador.
¿Por cuál de estas actividades te gustaría empezar tu expedición en la Costa del Ecuador?
Aquí te comparto un código de descuento especial para que te embarques en tu próxima aventura a bordo del yate boutique: Kontiki Wayra y experimentes una forma diferente de explorar las maravillas de la Costa del Ecuador.
Qué maravilla todas las actividades que hay por hacer. Cómo bien dices, la Costa es mas que solo playas hermosas! Quiero ir! Envíame el código por favor.
Muchas gracias por leerme Alejandra. Ahora mismo te lo envía tu e mail. Espero que lo disfrutes tanto como yo lo disfruté. Saludos
¡Que increible experiencia! desde que lugar parte esta expedición?
Hola Juli, parte desde el puerto de Manta, Provincia de Manabí. Saludos!
Si que nos has dado opciones. Gracias. Siempre te digo que tengo una amiga que es de Ecuador y siempre le comento lo mu ho que me gsutria conocer su país. Asi que guardaré este post porque ese viaje ya lo visualice.y de que lo hago, lo hago. Gracias
Qué linda Jenny, mil gracias por leerme. Aquí te esperamos para cuando puedas venir, llevarte a conocer los lugares más lindos de nuestro hermoso Ecuador. Un abrazo y lindo inicio de semana.
No sé por dónde empezar. Qué crucero de ensueño este. La verdad es que Ecuador lo tiene todo. Y eres mi NatGeo personal. No sabes lo que disfruto leyendo tus relatos. Por cierto, cuando estuve en Guayaquil me compré un sobrero de Panamá (que ya se que tienen su origen en Ecuador y los artesanos ecuatorianos). Pregunta: esos sombreros que muestras, son del mismo material?
Hola Enri, mil gracias por tus palabras, me motivan mucho a seguir compartiendo. Sobre los sombrero de Paja Toquilla, tal como lo apuntas, no tienen su origen en Panamá, son en realidad de Ecuador, justamente tengo una entrevista a Domingo Carranza uno de los artesanos que fabrica estas joyas y conserva la tradición, pronto la estaré compartiendo. Un abrazo grande.
Qué necesidad de vacaciones con este post, Ecuador es un país increíble y todos los consejos sobre qué ver y hacer en la Costa de Ecuador son apetecibles, de verdad que me estoy planteando seriamente buscar un vuelo desde Madrid en vacaciones para conocer Ecuador, creo que no es de los destinos masificados y que merece la pena una visita calmada.
WoW! ¡Qué fantástica noticia y celebro tu decisión! Aquí te esperamos con los brazos abiertos. ¡Saludos!
Qué bonitas vistas ofrece la costa de Ecuador. Me gusta cómo se ve la isla de Plata. Es una zona maravillosa para explorar. Ya me imagino con mi sombrero de paja toquilla contemplando las tortugas marinas. Gracias por hacernos soñar con cada post.
Gracias a ti Maribel. Me alegra tanto que sueñes en venir a recorrer el Ecuador… los sueños bonitos se hacen realidad, así que aquí te espero. Un abrazo a la distancia.