Normandía, escenarios de valor

Normandía
Hoy es un día para recordar. Hace 78 años estas playas fueron el escenario del Desembarco de Normandía, la mayor operación terrestre, aérea y naval de la historia que liberó a Europa de los nazis, su nombre clave: Operación Overlord.
Hoy es un día para recordar. Hace 78 años estas playas fueron el escenario del Desembarco de Normandía, la mayor operación terrestre, aérea y naval de la historia que liberó a Europa de los nazis, su nombre clave: Operación Overlord.

Caminar por las orillas de estas playas francesas en donde se forjó con valentía y sangre el rumbo de la historia, me estremece. Visité Arromanches les Bains y Omaha Beach durante la primavera. La brisa era aún fresca y aunque hacía sol, lo que brillaba ahí eran los recuerdos y vestigios de una de las batallas más fuertes y decisivas para el mundo entero: La Operación Overlord.

Las luces y sombras de aquel momento crucial en la II Guerra Mundial que aquí se conserva me conmovieron. Frente a estas frías aguas pude imaginar aquel 6 de junio de 1944, en la que cientos de miles de jóvenes soldados se jugaron la vida para que hoy podamos vivir en libertad.

Las cinco playas del Desembarco que pasaron a la historia son: Utah, Omaha, Gold, Juno y Sword– mientras las recorrí no pude evitar ese sentimiento sobrecogedor, que va y viene en el sonido de la marea. Ver los mapas, las armas, videos, las fotos, de niños soldados, nombres y apellidos, miles de desaparecidos… pero que están ahí presentes para estremecernos la memoria y recordarnos que no partieron en vano.

Día D:  el día del desembarco. Fue el inicio de la operación Overlord que comenzaría la liberación de Francia, hasta la llegada a París, y que ayudaría a cambiar el rumbo de la Segunda Guerra Mundial.

¿Por dónde empezar?

  • Arromanches Les Bains, un puerto artificial.
    Aunque no hubo ningún desembarco en junio de 1944 en Arromanches-les-Bains o Gold Beach, sus playas son famosas por el importante papel estratégico que tuvieron en el éxito de la batalla de Normandía. Aquí aún se ven los vestigios del puerto Mulberry, cuya historia se narra en el D-Day Museum y que fueron construidos en Inglaterra y remolcados hacia esta playa por orden de Wiston Churchill.  Actualmente, el puerto de Mulberry es uno de los lugares más visitados en la costa de Calvados, famoso por el ingenio de su construcción y por el papel que desempeño en la batalla de Normandía.
Normandía. Foto Vía Mía Blog, Rosanna Mancino

Gracias a la infraestructura que ahí armaron los Aliados se logró prolongar los combates durante meses hasta la liberación de Francia. Se encuentra al oeste de la zona de desembarco. Los Aliados tomaron la ciudad el 6 de junio por la tarde e instalaron allí el puerto artificial. El objetivo del desembarco era tomar el control de la zona entre Bayeux y Caen.

  • El Museo del Desembarco de Arromanches.
    Fue inaugurado con motivo del 10.º aniversario del desembarco de Normandía. Fue el primer museo dedicado a la Operación Overlord. Este museo está ubicado en el puerto Mulberry B, en donde además puedes ver todavía los vestigios que quedan en el agua.
  • El monumento a «Los Valientes» 
    Este monumento en la playa es un homenaje de la escultora francesa Anilore Banon , que honra el valor de hijos, maridos y padres que dejaron sus vidas en esas playas para luchar por la libertad de Europa.
Normandía, Arromanches, Banksy.Foto Rosanna Mancino. Vía Mía Blog
Mural del artista británico en Arromanches, Banksy.

Aquí también me encontré al misterioso artista inglés Banksy quien con su arte urbano increpa a los transeúntes a elegir el amor por sobre la guerra.

Desembarco Normandía. Foto: The National Archives and Records Administration

Omaha Beach se encuentra a pocos kilómetros aquí, más de 4.000 soldados murieron en 3.000 aliados y 1.200 alemanes, por esta razón la historia la bautizaría con el nombre de Bloody Omaha o la sangrienta Omaha.

Desembarco Normandía. Foto: The National Archives and Records Administration
El cementerio, un lugar para la reflexión y el recuerdo.
  • El Cementerio Americano está en Omaha Beach.
    Se encuentra en la localidad de Colleville-sur-Mer, 9.387 lápidas de mármol blanco se despliegan recordando a los caídos de aquella sangrienta mañana de junio.
    Por esta zona de Normandía puedes revivir este episodio decisivo de la Segunda Guerra Mundial. Se me quedaron en el tintero muchos monumentos, museos, esquinas y lugares con historias de lucha, valor y heroísmo. No tuve tiempo de visitar todos los sitios, pero si decides revivir su historia y recorrer las playas del Desembarco, te dejo el link de información de la oficina de turismo de Normandía y algunos consejos.

¿Por qué la D? «D Day» o el Día D es la inicial de la palabra decisión; que implicaba, la decisión de Estados Unidos de desembarcar en Normandía.

Datos

  • El desembarco de Normandía es considerado como la mayor invasión anfibia de la historia militar.
  • Durante el Día D, 132.000 soldados aliados desembarcaron en la costa de Normandía, en el norte de Francia.
  • El ataque estaba fijado para el día 5, pero las malas condiciones climatológicas hicieron que se pospusiera al día siguiente.
  • Las cinco playas del Desembarco por sus nombres claves en inglés son: Utah, Omaha, Gold, Juno y Sword–
  • La mayoría soldados de las tropas aliadas eran estadounidenses y británicos, Pero también canadienses embarcaron desde Portsmouth y otros puertos ingleses rumbo a Normandía. Unos 7.000 barcos trasladaron a 156.000 hombres y 10.000 vehículos a la costa francesa.
  • Hoy, películas épicas recuerdan varios episodios de estas batallas como El día más largo, Salvar al soldado Ryan, Dunkerke, o la serie Hermanos de Sangre. ¿Recuerdas otra?
Rosanna Mancino. Vía Mía Blog. Omaha Beach. Normandía, Francia.
Día D: A orillas de la libertad.

Citas, fuetes recomendadas y datos:

Fuentes del post: D-Day Overlord | Wikipedia

¿Qué escenario histórico has visitado?

Escrito por: Rosanna Mancino

Soy periodista de vocación y profesión. Llevo veinte años contando y encontrando historias. He trabajado para diferentes medios de comunicación, escritos y televisivos como reportera, editora, realizadora, productora, periodista y directora; haciendo periodismo con propósito, ética y compromiso. Siempre hay algo nuevo que descubrir, ver, aprender y comunicar; y eso, me apasiona.

21 Comentarios

  1. Yasmari

    Woww que interesante historia del desembarco de Normandía tu blog lleno de historia y de viajes es un gran descubrimiento para mi!

    Responder
    • Rosanna Mancino

      Bienvenida siempre Yasmari, me alegra saber que te interesó. Saludos!

      Responder
  2. Mary E

    Cuanta historia guarda ese lugar hermoso !! Gracias por compartirlo!

    Responder
    • Rosanna Mancino

      Gracias Mary por leerlo y por tu interés. Es un lugar estremecedor y fascinante a la vez. Saludos y lindo inicio de semana.

      Responder
  3. Kate

    Estas fotos son simplemente impresionantes. Siempre quise visitar Omaha Beach, Francia. Es una parte muy importante de nuestra historia mundial.

    Responder
    • Rosanna Mancino

      Buenas tardes Kate, toda la razón hay episodios de nuestra historia que no deben quedar nunca en el olvido. Te encantará visitar las playas del Desembarco de Normandía.

      Responder
  4. Susana Nino

    Me encanto la historia. Aprendí mucho de este lugar. Y que hermosas fotos!

    Responder
    • Rosanna Mancino

      Gracias Susana, me alegro que te haya gustado. Saludos.

      Responder
  5. Tania

    Interesante información sobre estas playas.

    Responder
    • Rosanna Mancino

      Tania, muchas gracias por tu mensaje, me alegro que te haya interesado. Saludos.

      Responder
  6. Brenda

    Wow. Nunca he tenido a Normandía en mi lista de lugares a visitar. Sin embargo leyendo esto me precede que me gustaría. Amo ir a la playa. Además le he tomado un amor a la historia. Gracias por compartir.

    Responder
    • Rosanna Mancino

      Brenda no sabes el gusto que me da saber que te interesó mi post y este destino histórico. Seguro cuando vayas, te sorprenderá. Saludos y lindo Lunes.

      Responder
  7. adriana

    Me encanto esta historia del desenbarco de Normandia. Gracias Rosanna por esta aventura llena de periodismo y cosas por descubrir.

    Responder
    • Rosanna Mancino

      Hola Adriana, que gusta saber que te interesó mi post. Muchas gracias por apreciarlo, tus palabras me motivan a seguir compartiendo. Saludos y lindo inicio de semana.

      Responder
  8. Enriqueta

    Wao! Que interesante. No sabía nada de esto. Es decir, sabía del D-Day pero no sabía de todas las playas y del turismo histórico que allí se puede hacer. Gracias por compartir Ross. Siempre aprendo algo cada vez que te visito.

    Responder
    • Rosanna Mancino

      Enri, no sabes el gusto que me da saber que me lees y que cuando comparto trocitos de mis viajes y caminos recorridos, aporto algo nuevo sobre nuestra historia.
      Un abrazo grande desde Quito.

      Responder
  9. Mavi Trapos

    es uno de esos destinos pendientes, nos encanta la historia sobre la Segunda Guerra Mundial y por supuesto, algún día, visitaremos estas playas, nos habría gustado hacerlo este verano, recorrer la costa de Francia, pero no se si saldremos del país por el maldito virus…

    Responder
    • Rosanna Mancino

      Mavi, seguro conocer Normandía será un viaje lleno de historias, sabores y lugares fantásticos. Dicen que no hay mal que dure 100 años, así que seguro saldremos de esta pandemia y volveremos a recorrer caminos… Un abrazo a la distancia.

      Responder
  10. Monica

    Este Post, me ha encantado, conocer más de la historia con detalle, sobre el desembarco. CEn Normandía, y sobre la Segunda Guerra Mundial, Como dice nunca te acostarás sin saber una cosa más, para mí ha sido el caso, gracias por compartir esta información

    Responder
    • Rosanna Mancino

      Mónica muchísimas gracias por tus palabras y comentarios, me alegra mucho saber que con este blog post he logrado compartir nuevos detalles sobre este episodio que marcó el rumbo de la historia. Saludos.

      Responder
  11. Marcela

    Qué interesante saber esta historia

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a mi boletín,
recibe artículos y descuentos especiales.




Posts relacionados

Mont Saint Michel: ¿Por qué deberías visitarlo una vez en la vida?

Mont Saint Michel: ¿Por qué deberías visitarlo una vez en la vida?

Mont Saint Michel emerge de las mareas de la Normandía. El claustro que lo corona está esculpido sobre una roca de granito y su destino parecería ser inquebrantable. Sí, me resulta admirable la arquitectura que nace del agua y llega hasta el cielo; y recorrer su intrigante historia; tan terrenal como divina, me llena de asombro.

leer más
3 opciones para disfrutar de Cartagena de Indias.

3 opciones para disfrutar de Cartagena de Indias.

Cartagena de Indias es uno de los destinos favoritos de los turistas que llegan a Colombia. Muchos viajeros que están considerando ir a este fascinante destino me hacen estas dos preguntas: ¿A dónde debo llegar? y ¿Qué lugar me recomiendas para comer?
Aquí les comparto mi experiencia.

leer más
Castillo San Felipe: Conoce la fortaleza española más grande de América

Castillo San Felipe: Conoce la fortaleza española más grande de América

Recorrer sus galerías internas y plataformas es remontarse a mil setecientos. Por momentos, casi puedo escuchar el tronar de los cañones y a centenares de españoles alistándose para defender a la ciudad de los ataques de barcos ingleses, piratas o corsarios. Te propongo que nos adentremos en las entrañas de esta fortaleza colonial para revivir su historia.

leer más
Translate »