
Jay viaja por todo el mundo y tiene una historia por cada fotografía que ha tomado. Fotos: Jay Vandermeer
Jay es un fotógrafo y trotamundos holandés, ha vivido en varios países de Latinoamérica, incluyendo Quito y Lima; hasta hace poco estaba instalado en Londres; pero hoy, que conversamos y le pregunté «Jaysito, ¿en qué lugar del mapa te encuentras?» escuché la gran noticia, «Estoy de regreso en Ecuador.»
Se dice que la materia prima de un fotógrafo es la luz; pero es la sombra la que, con su contraste, delimita un rostro, un movimiento o un paisaje. Jay lo sabe, porque la vida lo ha llevado a contrastar momentos de mucho dolor con cúspides de alegría y éxito. Por eso Jay siempre ve “el otro lado”; eso que no salta a simple vista.
La carrera de Jay tuvo un inicio agridulce. Jay es abogado de profesión y siempre disfrutó haciendo fotos. Estaba en un momento crucial de su carrera, cuando su hermana menor fue diagnosticada con cáncer terminal. Jay decidió dejarlo todo para poder pasar tiempo con ella, antes de que partiera. Cuando su hermana murió, a Jay ya no le fue posible seguir su vida de abogado, como si nada.
La agencia internacional de fotografía, Corbis, era vecina del buffet para el que Jay trabajaba. A Jay se le ocurrió mostrarles sus fotos, solo para tener su opinión profesional y terminó consiguiendo que lo contrataran como fotógrafo, para recorrer el mundo y actualizar su banco de fotos.
“Viajé muchos años por el mundo con mis cámaras, tratando de escapar del dolor. Obviamente nunca pude, porque ese dolor está siempre ahí conmigo. Pero el hueco en mi corazón se curó finalmente con el nacimiento de mis hijas. Ya no huyo del dolor, solo amo y cuido lo más importante en mi vida” relata, y asegura que hay tres palabras que lo definen: gracioso, imperfecto e inquebrantable.

Así, tal como aquí lo ven, es este gran fotógrafo que con su lente y sonrisa sabe cómo iluminar todo. Foto: Jay Vandermeer
«Hola Jaysito, ¿en qué lugar del mapa te encuentras?» Así empiezan todas mis llamadas de teléfono con este amigo trotamundos con el que he tenido la oportunidad de trabajar.

Nuevos destinos y máquinas del tiempo.
- Un rincón del mundo que quieras conocer…
Antes de conocer a mi maravillosa Isabel (en la India) tenía un listado de lugares que todavía quería visitar y conocer. Este listado es más corto hoy día, porque estamos viajando con nuestras dos hijas pequeñas. Pero Japón está bien alto en el ranking, por su cultura, naturaleza y la organización de la vida allí. - ¿Tu destino favorito para fotografiar?
La India es el lugar más interesante del mundo. Es más, porque la India es tan especial, estoy organizando un tour especial para enseñar fotografía ahí.
- ¿A dónde te gustaría regresar?
Tengo un proyecto pendiente en el Tíbet, documentando un aspecto desconocido del budismo tibetano que encontré cuando un sacerdote me dejó entrar por accidente a un lugar muy secreto. Pero es un proyecto grande de unos dos o tres años ahí, porque solo hay acceso a los templos en los Himalayas entre Abril y Septiembre, y mi familia es más importante en este momento. - ¿A qué aventurero, que ha hecho historia, te gustaría haber fotografiado?
A Leonardo Da Vinci; él era un verdadero homo universalis, tan versátil, tan talentoso. Sería un gran honor hacerle un retrato fotográfico; pero no puedo… no hasta que mi hija menor Emma (6) termine su máquina del tiempo. También habría querido estar con Howard Carter cuando abrió la tumba de Tutankamón, o con Cristobal Colón, documentando su viaje al Nuevo Mundo, o con Neil y Buzz en Apollo 11 ¡Emma, apúrate!


- Tu golosina favorita:
En Holanda celebramos Sinterklaas (San Nicolás), una fiesta antigua en que cada año por su propio cumpleaños, el 5 de Diciembre, viene San Nicolás desde España a Holanda y Bélgica para dar regalos a los niños buenos. San Nicolás viene con sus ayudantes repartiendo golosinas riquísimas que se llamenkruidnootjes. ¡Lamentablemente, él viene solo una vez al año! - Mientras esperas en el aeropuerto, ¿qué te gusta hacer?
En el aeropuerto me gusta estudiar a los otros viajeros, porque ahí hay un microcosmos de gente de todo el mundo y siempre puedes aprender algo nuevo, o hacer un amigo. Pero normalmente estoy en mi teléfono, coordinando sesiones de publicidad, hablando con clientes sobre la cobertura de su boda, trabajando en línea antes de la paz de ser desconectado por unas horas. - Tren, barco, avión, bus… a cuál de ellos es el que más te cuesta subir.
Me cuesta subir en todos estos medios de transporte, simplemente porque puedes ver cosas lindas pasando tu ventana pero no hay manera de decir: “Pare, pare, pare un ratito, para tomar una foto”. Prefiero tener el control sobre la vía y el destino, y si hay manera trato de conseguirme un transporte privado. Un sueño de familia es comprar un Land Rover Defender Overlander 4×4 en Sudáfrica y después de unas semanas de safari ahí y en Namibia, embarcarlo en Durbán hacia Mumbai en la India. El concepto del viaje es mostrar a mis hijas las maravillas del mundo; mientras aprenden fuera de la escuela, visitando escuelas en el viaje. Puede ser que después de este viaje sí prefiera estar cómodo y ser transportado en un avión, tren, barco o bus.
«Estoy muy agradecido de tener la oportunidad de descubrir, explorar, aprender y de poder agregarlo a la vida de las personas que conozco.”
Su fotografía es versátil y tiene el poder de vender, mostrar, ilustrar, transmitir y emocionar; por esta razón, no tiene problema en capturar todo tipo de imágenes, ya sean artísticas, de productos, alimentos, matrimonios, retratos y viajes.
Si quieres conocer más sobre su trabajo te dejo sus coordenadas:
www.jay-vandermeer.com
«Hay una historia para cada fotografía que he tomado a lo largo de los años. Pero aunque la mayoría de las historias son divertidas y entretenidas, algunas han transmitido emociones profundas.»
Me encantó la entrevista a Jay , en especial porque lo conozco como talentoso fotógrafo y maravilloso ser humano . Sin duda, fue un privilegio leerla . Gracias por compartirla vía mia .
Es realmente un profesional, aventurero y ser humano maravilloso. Me alegro que te gustó la entrevista.
Wow que historia tan Bella. Se ve tu pasión en cada foto. Los paisajes de Ecuador son bellísimos… lo sé pq tengo familia en Ecuador. Mi lugar preferido es Papallacta. Haz tomado fotos allí?
Hola Wendy, qué lindo saber que tienes familiares en mi país. Y calo que tengo fotos y recuerdos de mis viajes a Papallacta y a la Resereva Nacional Cayambe Coca. Esta muy cerca de Quito y es un gran plan de escape de la ciudad. Ojalá algún día puedas venir a visitarnos cuando todo esto pase. Saludos
Que bello tener la habilidad de capturar le belleza a través de los lentes de la cámara.
Toda la razón Roxy saber fotografiar bien y entender el idioma de la luz, es un arte! Saludos,
Fantástica la historia de este fotógrafo! Y ser un viajero tan aventurero pues lo hace más increíble pq sabemos lo que el mundo hace con nuestros ojos cuando viajamos. Genial tu entrevista ❤️
Muchas gracias Sandra, así es viajar nos transforma si estamos dispuestos a abrirnos al mundo! Me alegra mucho que te gustó la entrevista de Jay. Saludos!
Siempre es interesante la vida de un fotógrafo y la de este, mucho más.
Gracias por compartir,
Laura Zamora
Gracias Laura, me alegro que te interesó su historia. Saludos.
¡Sus fotografías son impresionantes! Amo la fotografía de viajes. Es bueno escuchar sus pensamientos detrás de la cámara.
Qué bien Kate, yo también disfruto del trabajo de los fotógrafos viajeros. Me encanta saber que te interesó la historia de Jay. Saludos
Me encanta la historia del fotógrafo, su talento y la entrevista! Gracias
Me alegra mucho Yasmari. Muchas gracias por tu comentario. Saludos y lindo fin de semana
He conocido al fotógrafo holandés Jay a través de su entrevista y he descubierto un ser humano maravilloso en los detalles de sus variadas fotografías
ME encanta saber que le ha interesado la entrevista y que disfrutó de conocer más sobre el trabajo fotográfico, la vida y visión de este gran trotamundos. Que tenga un gran día estimada María Augusta.
Muchas felicidades, haces unas fotografías hermosas deberían hacerte más menciones y entrevistas eres una genio en lo que haces
Muchas gracias, Ada. Me alegra saber que aprecias el trabajo de Jay. Su fotografía es fantástica.
Que maravilla de entrevista, la historia de Jay es toda una aventura y las fotos son preciosas
Me alegra mucho, Sofía saber que te gustó la entrevista y el trabajo fotográfico de Jay.
Que fotografías tan espectaculares y que personaje tan interesante este Jay Vandermeer. «Es dolor siempre está ahí». Que frase tan cierta. Aprendemos a vivir con ese hueco en el alma.
Enri gracias por leerme, y sí realmente Jay es un profesional y ser humano maravilloso. ¡Un abrazo a grande!
Super buena entrevista!!! Me encanto leer de este fotógrafo viajero tan apasionado de su trabajo. Ojala con tiempo el puede realizar su proyecto de Tibet porque eso seria una maravilla ver por las fotos.
Muchas gracias Sonila. Sí sería increíble que se concrete el proyecto del Tibet. Un abrazo.
Que lindas fotografías y que interesante entrevista de este fotógrafo, me gustó cuando dijo lo que hace en el aeropuerto, a mi también me gusta observar a las personas.
Hola Silvia, me alegra saber que te interesó la entrevista. Jaja, sí me identifiqué mucho yo también con eso de observar a las personas en los aeropuertos… Es una gran forma de imaginar y matar el tiempo en las salas de espera o pasillos. Saludos
Que bonito que algunos acontecimientos tristes de la vida se conviertan en fortalezas y caminos de vida que llenan. Muy buena entrevista a este fotógrafo; desconocía el trabajo de Jay vandermeer, pero me ha parecido precioso.
Gracias Estefanía, y sí esa capacidad de resiliencia es admirable. Saludos y linda semana.
Las fotografías están preciosas y que interesante fue conocer sobre Jay Vandermeer. Me encanta su historia!
Me alegro Yasmari, en realidad cada una de sus capturas, tienen historias fantásticas. ¡Saludos desde Quito!