
Este color rosa, tan tradicional de México, está presente en la arquitecruta contemporánea. Aquitectos como Ricardo Legorreta y Luis Barragán lo han utilizado para reflejar en su proyectos la identidad mexicana. Foto Vía Mía Blog.
El color Rosa de la tradición.
Este vibrante fucsia es parte de la identidad de México; está en las artesanías, dulces, trajes típicos, juguetes, museos y arquitectura. Pero, ¿cómo alcanzó el reconocimiento mundial?
Su fama nace de las pasarelas de alta costura. Su creador es el pintor y diseñador de modas Ramón Valdiosera, quien además era director de Turismo de México; y por lo tanto, un gran admirador y defensor de la riqueza cultural de su país.
El artista logró impresionar al mundo a través de una colección de prendas que llevaban este brillante color bugambilla. Su intención era promover a México a través de la moda, y lo logró.
Una de sus presentaciones fue en el hotel Waldorf-Astoria de Nueva York en 1949; la intensidad del tono llamó la atención de la prensa y el diseñador les explicó la importancia de este tono en la cultura de su país; fue entonces, cuando uno de los periodistas le dijo: “So, It´s Mexican Pink” y él respondió, sí. Desde entonces, se le empezó a conocer como el “rosa mexicano.”


lo que mas me gusta del rosa mexicano es verlo en la arquitectura. que emblematico.
Absolutamente. Es impactante y tan único! Saludos, Angelo
lo que mas me gusta es ver ese rosa mexicano en la arquitectura. me encanta ese detalle.
Así es Ángelo, queda tan lindo! pero no sé porque en México luce aún más hermoso. Saludos!
No conocía la historia de ese rosa mexicano, me encantaría visitar ese país y ver esos colores en directo. Mexico es uno de mis destinos pendientes!
Estoy segura que disfrutarás de México! No importa a que ciudad, pueblito o playa decidas ir, es un destino mágico, colorido y sabroso. Espero que puedas ir pronto. Saludos!
Que belleza de post Ross. No sabía la historia del rosa mexicano. Que maravillosa selección de fotos y que linda tu con tu vestido en Mexican Pink!
Gracias Enri querida, es un color fantástico y con historia propia. ME alegra que te interesó y que haya las fotos y la combinación con mi vestidito 🙂
Que interesante, no sabia nada sobre el rosa mexicano. Es un rosa muy bonito e intenso y más por que es parte de la cultura mexicana. Gracias por este articulo!
Gracias Rory por leerme, me alegra mucho que te haya interesado. Es un color fascinante!
Amé este post! Legotreta y Barragán grandes artistas y ese Mexican Pink luce demasiado hermoso en sus obras y en tantas otras ♥️♥️♥️
Me alegro Leticia que te guste y te interese, Ambos son grandes artistas y su legado y aporte, indiscutible. Muchas gracias y saludos!
Que lindo!
Muchas gracias Juli! Es un color bellísímo y con historia propia.
Me encanta ese rosa! Y además no sabía de la historia, gracias por compartir me gusta leer de ese tipo de curiosidades. Además muy lindas fotos!
ME alegra mucho Laura, a mí también me encanta el rosa mexicano, y más aún luego de conocer su historia. Saludos!
Y la verdad es que el tono es una belleza! Lo he visto mucho en mantenles estilo azteca, me encantan esos colores vibrantes que usan.
Absolutamente Yaimar, es tan alegre! me alegro que te encante. Saludos.
I absolutely LOVE that color. It always reminds me of the beautiful and vibrant Mexican culture.
I love it too Kate! I am glad you like it!
No tenía idea de esta historia. Gracias por contarla👏🏻
Me encantó saber de la historia del rosa mexicano. Gracias por compartirlo. Amo el color rosa y los encantos de México.
Me alegra Fabiola saber que te ha interesado… es un color precioso con una historia única. Saludos!