¿Por qué este rosa es mexicano?

Rosa Mexicano
“So, it is a Mexican Pink!" Tradición, ingenio, moda y glamour, sí todos estos ingredientes intervinieron en la creación de este poderoso color, que cada vez que viajo a México, no deja de llamar mi atención. Aquí te comparto su intensa y curiosa historia.
“So, it is a Mexican Pink!" Tradición, ingenio, moda y glamour, sí todos estos ingredientes intervinieron en la creación de este poderoso color, que cada vez que viajo a México, no deja de llamar mi atención. Aquí te comparto su intensa y curiosa historia.
Este color rosa, tan tradicional de México, está presente en la arquitecruta contemporánea. Aquitectos como Ricardo Legorreta y Luis Barragán lo han utilizado para reflejar en su proyectos la identidad mexicana. Foto Vía Mía Blog.

El color Rosa de la tradición.

Este vibrante fucsia es parte de la identidad de México; está en las artesanías, dulces, trajes típicos, juguetes, museos y arquitectura. Pero, ¿cómo alcanzó el reconocimiento mundial?

Su fama nace de las pasarelas de alta costura. Su creador es el pintor y diseñador de modas Ramón Valdiosera, quien además era director de Turismo de México; y por lo tanto, un gran admirador y defensor de la riqueza cultural de su país.

El artista logró impresionar al mundo a través de una colección de prendas que llevaban este brillante color bugambilla. Su intención era promover a México a través de la moda, y lo logró.

Una de sus presentaciones fue en el hotel Waldorf-Astoria de Nueva York en 1949; la intensidad del tono llamó la atención de la prensa y el diseñador les explicó la importancia de este tono en la cultura de su país; fue entonces, cuando uno de los periodistas le dijo: “So, It´s Mexican Pink” y él respondió, sí. Desde entonces, se le empezó a conocer como el rosa mexicano.”

El rosa intenso, que también se ve en las flores de las bugambillas, es utilizado en el logotipo de Vive México para promoción del país.

Escrito por: Rosanna Mancino

Soy periodista de vocación y profesión. Llevo veinte años contando y encontrando historias. He trabajado para diferentes medios de comunicación, escritos y televisivos como reportera, editora, realizadora, productora, periodista y directora; haciendo periodismo con propósito, ética y compromiso. Siempre hay algo nuevo que descubrir, ver, aprender y comunicar; y eso, me apasiona.

23 Comentarios

  1. Angelo Taveras

    lo que mas me gusta del rosa mexicano es verlo en la arquitectura. que emblematico.

    Responder
    • Rosanna Mancino

      Absolutamente. Es impactante y tan único! Saludos, Angelo

      Responder
  2. Angelo Taveras

    lo que mas me gusta es ver ese rosa mexicano en la arquitectura. me encanta ese detalle.

    Responder
    • Rosanna Mancino

      Así es Ángelo, queda tan lindo! pero no sé porque en México luce aún más hermoso. Saludos!

      Responder
  3. Estefania

    No conocía la historia de ese rosa mexicano, me encantaría visitar ese país y ver esos colores en directo. Mexico es uno de mis destinos pendientes!

    Responder
    • Rosanna Mancino

      Estoy segura que disfrutarás de México! No importa a que ciudad, pueblito o playa decidas ir, es un destino mágico, colorido y sabroso. Espero que puedas ir pronto. Saludos!

      Responder
  4. Enri

    Que belleza de post Ross. No sabía la historia del rosa mexicano. Que maravillosa selección de fotos y que linda tu con tu vestido en Mexican Pink!

    Responder
    • Rosanna Mancino

      Gracias Enri querida, es un color fantástico y con historia propia. ME alegra que te interesó y que haya las fotos y la combinación con mi vestidito 🙂

      Responder
  5. Rory Lassanske

    Que interesante, no sabia nada sobre el rosa mexicano. Es un rosa muy bonito e intenso y más por que es parte de la cultura mexicana. Gracias por este articulo!

    Responder
    • Rosanna Mancino

      Gracias Rory por leerme, me alegra mucho que te haya interesado. Es un color fascinante!

      Responder
  6. Leticia

    Amé este post! Legotreta y Barragán grandes artistas y ese Mexican Pink luce demasiado hermoso en sus obras y en tantas otras ♥️♥️♥️

    Responder
    • Rosanna Mancino

      Me alegro Leticia que te guste y te interese, Ambos son grandes artistas y su legado y aporte, indiscutible. Muchas gracias y saludos!

      Responder
  7. Juliana

    Que lindo!

    Responder
    • Rosanna Mancino

      Muchas gracias Juli! Es un color bellísímo y con historia propia.

      Responder
  8. Laura Rodriguez

    Me encanta ese rosa! Y además no sabía de la historia, gracias por compartir me gusta leer de ese tipo de curiosidades. Además muy lindas fotos!

    Responder
    • Rosanna Mancino

      ME alegra mucho Laura, a mí también me encanta el rosa mexicano, y más aún luego de conocer su historia. Saludos!

      Responder
  9. Yaimar PÉREZ

    Y la verdad es que el tono es una belleza! Lo he visto mucho en mantenles estilo azteca, me encantan esos colores vibrantes que usan.

    Responder
    • Rosanna Mancino

      Absolutamente Yaimar, es tan alegre! me alegro que te encante. Saludos.

      Responder
  10. Kate

    I absolutely LOVE that color. It always reminds me of the beautiful and vibrant Mexican culture.

    Responder
    • Rosanna Mancino

      I love it too Kate! I am glad you like it!

      Responder
  11. RoSa Luz

    No tenía idea de esta historia. Gracias por contarla👏🏻

    Responder
  12. Fabiola

    Me encantó saber de la historia del rosa mexicano. Gracias por compartirlo. Amo el color rosa y los encantos de México.

    Responder
    • Rosanna Mancino

      Me alegra Fabiola saber que te ha interesado… es un color precioso con una historia única. Saludos!

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a mi boletín,
recibe artículos y descuentos especiales.




Posts relacionados

Castillo San Felipe: Conoce la fortaleza española más grande de América

Castillo San Felipe: Conoce la fortaleza española más grande de América

Recorrer sus galerías internas y plataformas es remontarse a mil setecientos. Por momentos, casi puedo escuchar el tronar de los cañones y a centenares de españoles alistándose para defender a la ciudad de los ataques de barcos ingleses, piratas o corsarios. Te propongo que nos adentremos en las entrañas de esta fortaleza colonial para revivir su historia.

leer más
Hangzhou: Conoce la ciudad China que deslumbró a Marco Polo

Hangzhou: Conoce la ciudad China que deslumbró a Marco Polo

“La más espléndida y lujosa ciudad del mundo”. Esas fueron las palabras de Marco Polo, cuando llegó a Hangzhou, en el siglo XIII. No te quedes con las ganas de saber porqué este lugar conquistó al famoso aventurero italiano. En Vía Mía te cuento qué ver, qué comer y qué hacer en esta majestuosa ciudad de la China.

leer más
Normandía, escenarios de valor

Normandía, escenarios de valor

Hoy es un día para recordar. Hace 78 años estas playas fueron el escenario del Desembarco de Normandía, la mayor operación terrestre, aérea y naval de la historia que liberó a Europa de los nazis, su nombre clave: Operación Overlord.

leer más
Translate »