Las tortugas Galápagos son tan representativas para las islas, que en el siglo XVI, los exploradores españoles nombraron al archipiélago “Galápagos”, refiriéndose con ese nombre a la tortuga, porque su caparazón se asemejaba a la montura inglesa que se utiliza en los caballos.



Recordando a Charles Darwin.
El naturalista británico visitó las islas en 1835 y analizó muy bien a las tortugas para obtener su valiosa teoría de la evolución. Si, al igual que Darwin, pones atención y observas con cuidado sus caparazones podrás ver que hay varias especies de tortugas gigantes; por ejemplo, las que lo tienen en forma de domo viven en tierras altas y húmedas, y adquieren su comida de cerca del suelo. Otras, lo tienen en forma de montura, viven en tierras secas y alargan su cuello para comer el follaje de arbustos o de los cactus. Estas diferencias anatómicas explican la adaptación de cada una para conseguir alimento y sobrevivir.
Aparte de ser la más grande de todas las especies, la Galápagos también es la más longeva, puede llegar a vivir casi un siglo y medio.

Esta especie puede dormir hasta 16 horas al día y aguantar un año sin alimentos ni agua.
Una especie que lleva siglos de historia en su ADN
Se dice que llegaron a las islas transportándose en algún tipo de estructura natural a la que utilizaron como balsa. ¿Pero desde dónde? ¡Pues evidencias muestran que las tortugas Galápagos y las del océano Índico son la misma especie!
Para tener en cuenta:
- Me resultó curioso saber que, aunque perezosas y dormilonas; cuando se trata de alimentarse o de aparearse, las tortugas suben las revoluciones y caminan más rápido de lo normal.
- Los miembros de la especie alcanzan la madurez sexual a la edad de 20 o 25 años y pueden sobrevivir hasta más de un siglo en la naturaleza.
- Son vegetarianas, así que, a falta de dientes, devoran con sus encías muchas plantas, sobre todo a su favorito: el cactus.
- Su principal depredador es el hombre que las caza para alimentarse de su carne o extraer el aceite de su piel. Además, los huevos que ponen las tortugas en las costas, y que garantizarían su futuro, son muchas veces devorados por animales que se han introducido en las islas, como cerdos, perros y ratas. Por eso existen programas para su conservación que han ayudado a que la especie perdure.
- Solo quedan 10 especies distintas de tortugas, pues el único macho de la especie número 11 era el Solitario George, a quien tuve el honor de conocer personalmente, por primera vez 1999; y cada vez que pisaba la islas, lo visitaba sin falta. La última vez que lo vi fue un año antes de su partida.



¿En dónde encontrarlas en estado natural?
Si vas a las Islas Encantadas; y pasas unos días en Santa Cruz, tienes que ir en busca de su reina. Para ver de cerca y en libertad a las tortugas gigantes de Galápagos, te recomiendo tomar un taxi hacia el Rancho El Chato. En esta reserva privada, guías especializados te acompañarán a descubrir el hábitat de estas simpáticas especies, te explicarán sus gustos, entenderás su anatomía; y sabrás por un instante, qué se siente “estar en sus pies”, o mejor dicho; en su caparazón. No dejes de pasear por los senderos naturales y de explorar los misteriosos túneles formados por corrientes de lava. Para finalizar esta visita, no te vayas sin saborear el exquisito café de Galápagos que sirven en este lugar.
Algunos ejemplares pueden alcanzar a medir hasta 1.5 metros de largo y pesar hasta 216 kilogramos.
Recordemos al legendario George.
George fue una leyenda viviente. Tuve la suerte de verlo varias veces, la última vez fue en el 2011; cuando fui a visitarlo en su hogar, en la Estación Científica Charles Darwin en la isla de Santa Cruz. Según cuenta el portal Cultura Científica, George, fue encontrado en la isla Pinta el 1 de noviembre de 1971 por el zoólogo húngaro Jozsef Valvalgyi, especialista en moluscos, que estaba estudiando los caracoles terrestres de los bosques húmedos de la isla. Por ser el único ejemplar de su especie Chelonoidis abingdonii, lo llamaron el «Solitario George», una de las tortugas gigantes de las islas Galápagos. Según datos científicos, las tortugas de las Galápagos viven entre 80 y 130 años, de ahí que en la publicación de Cultura Científica se calcule que George nació entre 1903 y 1919. Murió el 24 de junio de 2012, cuentan que de un paro cardíaco.

El Solitario George fue el último ejemplar conocido de una especie de tortuga gigante en las islas Galápagos

Un año antes de su muerte, visité al legendario George en la Estación Científica Charles Darwin.
¿Conoces alguna otra curiosidad de estos asombrosos animales?
¿Estás buscando alojamiento en Galápagos?
Una de las formas más rápidas y cómodas para buscar hoteles en las Islas Galápagos es a través de esta nueva plataforma, en la que encontrarás una lista de opciones de hoteles a un buen precio en Isabela, Santa Cruz y San Cristóbal.
Me encantan todas las curiosidades que compartes de Galapagos y de Ecuador. Ojala un dia pueda ir a conocer en persona. Estas tortugas gigantes son fascinantes!! De verdad la naturaleza es divina.
Así es Sonila, la Naturaleza y sus habitantes son todos maravillosos y conocerlos en persona es muy emocionante.
Que hermosura! Cómo me encantaría poder viajar y visitar Ecuador. Tanta belleza.
Lizet, estarás siempre bienvenida. Esperemos que esta pandemia acabe pronto. Saludos desde Ecuador.
Que hermosas, nosotros somos fans de las tortugas, durante una visita a Hawaii nos enamoramos de ellas. Ir a Galápagos sería como un sueño.
De todo corazón Silvia, deseo que se cumpla ese sueño. Estoy segura que tu familia lo disfrutaría muchísimo. Saludos
Que impresionante estas tortugas Gigantes y toda la cantidad de años que han de pasar para alcanzar su tamaño, buenísimas las fotos!!!
Me alegro Pilar que te ha gustado conocer sobre estos animales maravillosos del Ecuador! La tortuga de Galápagos es un ícono.
Estas tortugas gigantes son una maravilla . Me
Encantaron todos los datos . Tuve la oportunidad de ver una hace unos años y me hubiera encantado saber todo esto . Gracias por compartir
Gracias Jenny por leerme e interesarte por conocer más sobre la icónica Tortuga de Galápagos.
Madre mía nunca había visto tortugas tan gigantes creo que me falta mucho por vivir y explorar , gracias por tus lindos post
Ada, cuánto me alegro que te haya sorprendido con la tortuga de Galápagos, cuando podamos explorar, te esperamos en este rincón tan hermoso de la Tierra. Saludos!
Hermoso todo! Deseosa de visitar las Galápagos. Las tengo en mi lista de vines.
QUé bien! acá en Ecuador te esperaremos con los brazo abiertos. ¡Linda tarde!
Wow que interesante post! Amo a esas tortugas gigantes, son hermosas e Impresionantes. No sabía de donde venía el nombre! Gracias por el post!
ME alegra Gaby saber que te interesó. ¡Saludos!
Estas tortugas gigantes me han robado el corazón, se ven tan lindas y tranquilas, nada como verlas en su habitat.
Así los son, animales inofensivos y maravillosos. Saludos y gracias por leerme.
Me encanta saber más sobre las tortugas Galápagos. Que ganas de poder viajar de nuevo y visitar Ecuador
Estoy seguro que te encantará. De veras que es un animal fascinante y solo vive en este lugar encantado del Ecuador.
Amoooooo esas tortugas!!!! algún día cumpliré mi sueño de conocerlas. Excelentes fotos!!