Parque Nacional el Cajas: Un templo natural.

Parque Nacional el Cajas
Atravesar el viento sin documentos, no es solo un deseo sublime en la letra de la canción de los Rodríguez, es también una experiencia única, que la puedes vivir cuando caminas por el Parque Nacional El Cajas. Aquí, en la provincia del Azuay, donde la cordillera de los Andes es más antigua, se ubica una de las áreas protegidas más extensas e interesantes del país de los cuatro mundos, Ecuador.
Atravesar el viento sin documentos, no es solo un deseo sublime en la letra de la canción de los Rodríguez, es también una experiencia única, que la puedes vivir cuando caminas por el Parque Nacional El Cajas. Aquí, en la provincia del Azuay, donde la cordillera de los Andes es más antigua, se ubica una de las áreas protegidas más extensas e interesantes del país de los cuatro mundos, Ecuador.

El Cajas está lleno de cuerpos de agua, entre lagunas, arroyos, ríos y cascadas. Se tienen contabilizadas más de 700 lagunas; muchas de ellas con una superficie superior a una hectárea; entre ellas, se destacan La Toreadora y Llaviucu. Estas lagunas se pueden recorrer a través de bellísimos senderos rodeadas del encanto que guarda el bosque húmedo nublado. Si disfrutas del senderismo, la observación de aves y la pesca deportiva de la trucha, este será tu paraíso. Sin lugar a duda, es un destino ideal para los amantes de la naturaleza y está ubicado apenas a 33 km de Cuenca.

Este lugar fue y es sagrado. No me queda la menor duda.
Sólo quienes han estado aquí quizás lo entiendan.
Los Incas llegaron más tarde a esta zona andina, y lo hicieron por esta vía de la que ahora vemos solo vestigios de lo que fue el Camino del Inca.

Estas frías tierras son y fueron sagradas. Aquí habitaron los Cañaris, allá por el año 500, le rendían culto a la Luna; luego, llegarían los Incas, para adorar a sus montañas y al Sol, su dios Inti, que los abrigaba.

Décadas atrás, creyentes católicos aseguran que la Virgen María se apareció en un trocito de estas tierras, que ahora le llaman el Jardín del Cajas, un santuario dedicado a la devoción de miles de fieles que lo visitan. Y es fácil de entenderlo, este lugar es un templo natural, en el que siento una inmensa paz, respeto y reverencia ante el esplendor que me rodea.

Recorrí la laguna de Llaviucu y sus alrededores guiada por Alejandro Espinoza a través de bellísimos senderos.
El canto de las aves y el encanto de plantas únicas nos sorprendieron y acompañaron durante el camino.

En el Parque Nacional El Cajas no importa si llegas más lejos o más alto, lo que importa es que te dejes envolver por su intrigante espíritu y desbordante belleza natural.

No por casualidad, “El Macizo del Cajas” fue declarado por la UNESCO como reserva mundial de la biósfera.

Personalmente, en el Parque Nacional el Cajas sentí una inmensa paz, gran respeto y profunda reverencia ante el esplendor natural que me rodeaba. Un lugar milenario en el que el silbido del viento te transporta por bosques primitivos y te cuenta leyendas fantásticas que forman parte de su historia. ¿Te animas a atravesar este místico escenario?

Recomendaciones:

  • Durante nuestra excursión al Parque Nacional El Cajas, estuvimos en un rango de altura de los 3.100 msnm a los 4.000, les recomiendo que tomen en cuenta esto para evitar el soroche o mal de altura. Durante nuestro recorrido, tuvimos suerte de disfrutar de un día despejado y de su paisajes imponentes y misteriosos.
  • Normalmente la temperatura va entre los -3 grados centígrados y los 18, por lo general llueve y hay neblina, pero nada que con una vestimenta adecuada no se pueda aguantar.
  • Fíjate en la fauna: Rodeada de bosques de polylepis, arbustos cono el romerillo y flores silvestres como la chuquirahua y orquídeas, aparece esplendorosa la laguna de La Toreadora. Si te gusta el senderismo puedes disfrutar de este paisaje de ensueño por el que puedes caminar hasta la laguna de Illinchocha; o simplemente, admirar su belleza y respirar el aire fresco del páramo. Yo opté por lo segundo y me sentí renovada.

Mapa

Escrito por: Rosanna Mancino

Soy periodista de vocación y profesión. Llevo veinte años contando y encontrando historias. He trabajado para diferentes medios de comunicación, escritos y televisivos como reportera, editora, realizadora, productora, periodista y directora; haciendo periodismo con propósito, ética y compromiso. Siempre hay algo nuevo que descubrir, ver, aprender y comunicar; y eso, me apasiona.

13 Comentarios

  1. Veronica Cervera

    Una aventura tremenda este parque nacional! Verdaderamente un templo natural el Cajas, con todas sus lagunas y diferentes ambientes. Además, cuánta historia! Gracias por los datos sobre la altura. Lo tendremos en cuenta para prepararnos.

    Responder
  2. Blanca

    Que belleza de lugar! este ano me falto visitar un lugar así como este parque natural, lleno de agua, montanas y con clima tan fresco. Yo seria feliz viendo los pájaros y toda la naturaleza caminando por esos senderos.

    Responder
    • Rosanna Mancino

      Te entiendo Blanca, lugares así nos sanan y hacen sentir bien en todo los sentidos. La Naturaleza, cura y alivia. Sin duda. ¡Saludos!

      Responder
    • Adriana Iturralde

      Ecuador en un destino con bellezas ocultas. Incluso, tiene naturaleza que aún no sido explorada. Es un lugar simplemente mágico, gracias por compartir

      Responder
  3. Maribel García Acosta

    Qué bonito conocer la historia de un lugar que hoy en día es parque nacional de Ecuador. Muchas gracias Rosanna por transmitirnos ese espíritu de El Cajas. Una cuna de civilizaciones que bien merece nuestro respeto y admiración. Un abrazo 🤗

    Responder
    • Rosanna Mancino

      Gracias a ti estimada Maribel por apreciarlo y leerme. Saludos!

      Responder
  4. Laura Fernandez

    Es precioso este parque Natural de Cajas, gracias por todos los consejos para visitarlo, creo que sobre todo los turistas debemos Heber presente tu comentario sobre el mal de altura y tomar todas las precauciones para disfrutar de esta maravilla de la naturaleza sin molestias.

    Responder
  5. Enri

    Que de lugares nos ofrece el Ecuador. Y tú descubriéndolos para nosotros. Gracias Ross..Este Parque de Cajas es un verdadero tesoro.

    Responder
    • Rosanna Mancino

      Así es Enri. Realmente la naturaleza nos llama y sana… este es un verdadero templo que bien vale darlo a conocer y visitar. ¡Un abrazo!

      Responder
  6. Veronica Cervera

    De verdad un magnífico templo natural el parque de Las Cajas. Interantísima su historia, la aparición de la virgen, todos los depósitos de agua. me dan muchas ganas de ir.

    Responder
    • Rosanna Mancino

      Es realmente un lugar muy especial, Vero. Te encantará ☺️

      Responder
  7. Adriana Iturralde

    Que bonito es Ecuador. Y mejor aún es saber cuándo alguien te ofrece una guía como esta es mejor aún. Aprecio muchísimo este post, porque nos muestra lugares fascinantes para visitar

    Responder
    • Rosanna Mancino

      Me alegra saber que te ha sido de utilidad esta información. Saludos!

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a mi boletín,
recibe artículos y descuentos especiales.




Posts relacionados

5  lugares que debes explorar en la isla Santa Cruz, Galápagos.

5 lugares que debes explorar en la isla Santa Cruz, Galápagos.

La extraña belleza de Santa Cruz está alejada de sus costas de mar turquesa; en sus tierras altas vive y se reproduce una fauna y flora única debido a la combinación de la humedad de sus suelos, la temperatura y una serie de eventos geológicos milenarios. ¡Vive una gran aventura en esta isla de tesoros naturales!

leer más
La mejor forma de viajar por la Costa ecuatoriana: Kontiki Wayra, mi experiencia.

La mejor forma de viajar por la Costa ecuatoriana: Kontiki Wayra, mi experiencia.

Navegar por la costa del Pacífico ecuatoriano es explorar islas de tesoros naturales, conectarte con culturas de poblaciones precolombinas; y por supuesto, disfrutar de playas paradisíacas en las que sientes el latido de la vida en estado puro. Todo esto es una experiencia de lujo, que es posible vivirla gracias a una expedición oceánica tan única como exclusiva a bordo del Kontiki Wayra. Aquí te comparto mi travesía.

leer más
¿Qué ver y hacer en la Costa del Ecuador?

¿Qué ver y hacer en la Costa del Ecuador?

Vivir aventuras, disfrutar de la naturaleza salvaje y silvestre y aprender de antiguas culturas es posible mientras navegas con toda la seguridad y el confort sobre este yate de lujo que recorre la Costa del Ecuador: Kontiki Wayra

leer más
Translate »