Entre calaveras, flores y velas, la muerte y sus misterios están siempre presentes. En Occidente: Halloween, Día de Muertos y Todos los Santos son tres celebraciones que coinciden en fechas muy cercanas, pero todas tienen orígenes y ritos diferentes. Sin embargo; hay muchas más, ya que a lo largo de la historia de la humanidad, la muerte ha dado vida a un sinnúmero de expresiones culturales y por esta razón durante estos días, este trivia de ¡suerte o muerte! cobra vida.
31 de octubre: Noche de Halloween.
Su inicio se remonta has más de tres mil años, cuando empezaba el otoño, los pueblos celtas de lo que hoy es Irlanda y Escocia conmemoraban el fin de las cosechas con una ceremonia que además marcaba un nuevo año céltico. Esta ceremonia era conocida como Samhain y en ella se despedía al dios del Sol. Desde ese momento, las noches empiezan a ser más largas y los días más cortos, y al igual que en otras culturas occidentales. Durante esos momentos de oscuridad eterna, también los espíritus transitan por pueblos y caseríos en medio de las hojas secas, y para señalar el camino a la luz y al nuevo mundo, se acostumbraba a dejar ofrendas en los portones de las casas y hacer hogueras en los campos.
1 de noviembre: Día de Todos los Santos.
Su origen más remoto lo encontramos en la antigua Turquía, el domingo antes de Pentecostés, cuando la Iglesia católica decreta un día para conmemorar a todos los mártires. Fue el Papa Gregorio III quien pasó la fiesta a 1 de noviembre, en parte como respuesta a la fuerza que estaba tomando la festividad celta, considerada como pagana.
2 de noviembre: Día de los Muertos.
Si bien, esta celebración empieza la noche anterior, es decir el Día de Todos los Santos, continúa hasta el 2 de este mes para conmemorar a los difuntos. Su origen tiene influencia de las tradiciones católicas, y en América Latina se mezclan tradiciones prehispánicas e indígenas. Es una festividad mestiza que busca conmemorar a los antepasados de cada familia y se los honra con flores, ofrendas, cantos, poemas y velas. Cada país tiene su peculiaridad a la hora de vivir el Día de los Muertos.
En fin, más allá de las fechas y el origen de cada una de estas festividades, la muerte está siempre presente; el arte, el cine, la literatura, las tradiciones e incluso algunos destinos nos la recuerdan…
Te invito a desafiar tus conocimientos con esta trivia:
¡Suerte o muerte!
Me siento encantada cada vez que leo todos los temas que escribes. Un abrazo y gracias por entretenerme y enseñarme