Francia: Misterio en Domme.

Francia: Misterio en Domme. Vía Mía Blog. Foto Rosanna Mancino
Descubre la fortaleza que guarda secretos de los Caballeros Templarios. Aquí te cuento con qué me encontré cuando visité Domme, al sur de Francia.
Descubre la fortaleza que guarda secretos de los Caballeros Templarios. Aquí te cuento con qué me encontré cuando visité Domme, al sur de Francia.

Si te gusta la arqueología y descifrar mensajes, este enclave medieval tiene buenas razones para ser tu paso obligado por el sudeste de Francia. Entre casas de piedra y callejones centenarios llegué hasta una torre que guarda las misteriosas huellas de los Caballeros Templarios.

Domme: Una colina bella y misteriosa

Domme, la acrópolis de Périgord, es una de las villas más bellas de Francia. Cuando me adentré en ella por la Porte des Tours, la primera pregunta que saltó a mi mente fue: ¿Cuánto ingenio hubo en las manos de sus habitantes como para construir con materiales básicos y naturales un poblado tan encantador?

Ubicado en la cima de un acantilado, Domme posee la mejor panorámica de toda la región. Sus castillos, iglesias, calles y molinos, no ocultan el paso del tiempo y es precisamente su imperfección, lo que le da a la villa el toque perfecto y encantador.

Llegué a esta fortaleza a inicios de la primavera. De los muros de piedra vi brotar rosales de colores que perfumaron mi recorrido. Los verdes arbustos empezaban a cobijar a las grandes pequeñas casitas y balcones; con gusto, empecé mi recorrido calle arriba. Mi caminata y mi respiración fueron a ritmo mientras avanzaba a paso firme. Al poco tiempo empecé a descubrir cómo el trazado de sus estrechos callejones se adaptó con gracia a la caprichosa colina que se alza sobre un maravilloso río: el Dordoña.

El río, testigo vivo de la historia de Francia

Si te gustan las vistas espectaculares te sugiero tomes un descanso en Belvédère de La Barre, el maravilloso mirador desde el que puedes apreciar el  Périgord a 360 grados. Desde aquí podrás ver las bellas praderas por las cuales el río Dordoña serpentea. A lo largo de su cauce están los castillos más bellos del Périgord, que fueron estratégicamente ubicados para que su corriente sea una protección natural contra los invasores y enemigos.

Ciento cincuenta metros por debajo de la fortaleza de Domme y con algo más de 480 km de longitud, el río Dordoña fue designado por la Unesco como una Reserva de Biosfera por ser un área representativa del planeta, que abarca ecosistemas. Y es que la idea era, y sigue siendo, despertar en la gente una conciencia más verde en cuanto a la utilización de los recursos naturales.

El río, sin duda, juega un papel importantísimo en la vitalidad de Domme, que mantiene, en su pequeñez, a toda la gente sonriente, en calma y a la vez maravillada por cada detalle encantador de su historia a través de los siglos, de sus fortalezas, de sus plazas, como la Plaza del Mercado y la Plaza de la Rueda, del ayuntamiento, de los vestigios de las murallas que rodeaban la villa.

Cuando visites Domme pasea por todas sus calles. Curiosea sus murallas y edificaciones medievales de piedra, fíjate en las pinceladas de colores vivos dadas por las flores. Deléitate con el buen gusto con la que sobresalen viviendas y negocios de los casi 700 habitantes de esta villa. Estoy segura que  querrás llevarte algún recuerdo o souvenir de aquí y sentarte a comer en algún exquisito restaurante, cualquiera de ellos que tenga sus mesitas al aire libre.

¡Seguro no te cansarás de recorrer hasta el último rincón, como lo hice yo!

Un atrevido en 1281

Tuvo que estar al mando una mente intrépida para levantar una ciudad-fortaleza tan peculiar como esta, y fue la del rey Felipe el Atrevido, sobrenombre que se ganó por las agallas que mostró a sus quince años en la Batalla de Poitiers. “¡Construyan una fortaleza pequeña y autosuficiente para poder defendernos de cualquier ataque proveniente de Inglaterra!”. Es curioso, pues además introdujo una moneda que solo funcionaba dentro de Domme. La puerta que daba paso al interior de la ciudad se convirtió en el lugar en donde encarcelaban a los templarios, se calcula que ahí estuvieron hasta 70 de ellos y  grabaron cientos de mensajes en las paredes, que hasta hoy, no han podido ser interpretados.

“Una ciudad llena de verdes arbustos que van cobijando las grandes fortalezas y pequeñas casitas que se abren camino colina arriba”.

En Domme puedes explorar una formación natural que es el hogar de un tesoro de hadas, aquí abundan las estalactitas y estalagmitas: La cueva de Domme

Domme Bastide Royale es uno de «los pueblos más bellos» de Francia

Mucho se ha dicho de la tierra del Périgord, pero resalto las palabras del novelista Henry Miller: “Puede que un día Francia deje de existir, pero el Périgord sobrevivirá como sobreviven los sueños de los que se nutre el alma de los hombres”.

Domme jugó un importante papel durante la Guerra de los Cien Años entre Francia e Inglaterra, debido a su estratégica ubicación.
La parte derecha de la puerta servía de prisión de los templarios. Durante los años de encarcelamiento grabaron en las paredes los famosos graffiti, hasta hoy no se sabe a ciencia cierta sus mensajes ocultos.

3 datos sobre los Templarios:

  • La Orden de los Pobres Caballeros de Cristo del Templo de Salomón, también llamada la Orden del Temple, cuyos miembros son conocidos como Caballeros Templarios, fue una de las más poderosas órdenes militares cristianas de la Edad Media.
  • La orden se fundó en 1119 para proteger a los peregrinos que cruzaban Europa con la intención de visitar los santos lugares, donde vivió y murió Jesucristo. Su papel era dar protección sin costo a los fieles cristianos, pero además, los templarios se dedicaron a excavar los cimientos del Templo de Salomón en busca de reliquias.
  • El viernes 13 de octubre de 1307, una gran cantidad de templarios fueron arrestados, torturados y quemados en la hoguera por orden de la “Santa Inquisición.” En 1312, la orden se disolvió y dos años más tarde el gran maestre de la Orden, Jacques de Molay, fue sentenciado a muerte. La repentina erradicación de la Orden de los Caballeros Templarios se mantiene como un misterio hasta el día de hoy. De aquel dramático día sale la superstición de que el Viernes 13 es un día de mala suerte. ¿Lo sabías?
Fuentes: Si quieres saber sobre las teorías del fin de los templarios haz click aquí  Pon a prueba tu conocimiento sobre los Caballeros del Templo  Para información turística revisa la pagina oficial aquí

Escrito por: Rosanna Mancino

Soy periodista de vocación y profesión. Llevo veinte años contando y encontrando historias. He trabajado para diferentes medios de comunicación, escritos y televisivos como reportera, editora, realizadora, productora, periodista y directora; haciendo periodismo con propósito, ética y compromiso. Siempre hay algo nuevo que descubrir, ver, aprender y comunicar; y eso, me apasiona.

17 Comentarios

  1. Laura

    ¡Qué ruta más completa en Domme! Estaba buscando viajes en Francia y me he encontrado con este post, ¡qué completo! Muchas gracias por tu labor, me flipa el tema de los templarios. Francia tiene mucho que ofrecernos y encima está súper cerquita, incluso para ir en coche.

    Responder
    • Rosanna Mancino

      Qué bien Laura, me alegra mucho saber que te ha interesado este destino. Gracias por leerme; y me contarás tu experiencia y sentir cuando lo visites. ¡Linda semana!

      Responder
    • Maribel García

      Me encanta cómo está hecho el post. Las fotos que tiene, el lugar que has visitado. Vaya vistas! Es un lugar de ensueño. La historia de los templarios y tu visita me recuerdan cuando fui a la capilla de Roslin en Edimburgo, te la recomiendo porque el paisaje es también para recordar. Un abrazo.

      Responder
      • Rosanna Mancino

        Wow Maribel mil gracias por tu recomendación. Muero por visitar Edimburgo, así que queda agendada la capilla de Roslin. Gracias por leerme.

        Responder
    • Monica

      Me encanta visitar tu blog, porque siempre es una ruta completa al destino que nos lleves, sin duda visitar cada rincón del mundo es un placer siempre leyendo tus reseñas y tus experiencias

      Responder
  2. Lizet

    Que lugar más hermoso. Sus edificios cuentan su historia. Cómo desearía pasear por esas calles.

    Responder
    • Rosanna Mancino

      Así es Lizet, Domme es un lugar lleno de curiosidades e historia. ¡Saludos!

      Responder
  3. Yasmari Bello

    Esta es una guía espectacular sobre Domme, me ha encantado esa mezcla de historia, arquitectura y naturaleza. Lo apuntaré para lo próxima vez que visite Francia♥

    Responder
    • Rosanna Mancino

      Te aseguro Yasmari que te encantará… es un lugar que tiene mucho para recorrer, aprender y disfrutar con los cinco sentidos. Saludos.

      Responder
  4. Ideasandcreams

    Que maravilla de historia se esconde de tras Domme Lo cuentas que Dan ganas de visitar ese interesante lugar con la época de los templarios Súper bonita y misteriosa historia amiga.

    Responder
    • Rosanna Mancino

      Así es Elisa, la historia que envuelve a los Templarios es fascinante; y visitar estos parajes y edificiaciones con huellas de su paso, es realmente fascinante… Saludos

      Responder
  5. Laura

    En mi próxima ruta por Francia pasaré por Domme seguro, que bonita villa, es precioso el paisaje, tan verde y con historia en cada rincón. Sin duda merece una visita

    Responder
  6. Veronica Cervera

    No sabía que lo de viernes 13 venía de las historia de los templarios. Me ha encantado todo lo que muestras y nos cuentas de Domme. La anoto entre los sitios que me gustaría visitar desde ya.

    Responder
    • Rosanna Mancino

      Así es Vero, son curiosidades e historias que nos regala cada destino. Estoy segura que Domme te encantará… además, en primavera empiezan los mercados al aire libre, lleno de productos frescos y deliciosos! cuando vayas, trata de hacerlo en primavera o al inicio del verano.

      Responder
  7. Enri Lemoine

    Que delicia leerte y que privilegio viajar contigo. Se aprende tanto en este blog.

    Responder
    • Rosanna Mancino

      Mil gracias a ti Enri por acompañarme y ser parte de mi tripulación. Linda semana.

      Responder
  8. Marcela Porras

    Súper interesante la historia de los Caballeros Templarios y cómo se relaciona con el viernes 13, no tenia idea. ¡Me encanta tu blog!

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a mi boletín,
recibe artículos y descuentos especiales.




Posts relacionados

Castillo San Felipe: Conoce la fortaleza española más grande de América

Castillo San Felipe: Conoce la fortaleza española más grande de América

Recorrer sus galerías internas y plataformas es remontarse a mil setecientos. Por momentos, casi puedo escuchar el tronar de los cañones y a centenares de españoles alistándose para defender a la ciudad de los ataques de barcos ingleses, piratas o corsarios. Te propongo que nos adentremos en las entrañas de esta fortaleza colonial para revivir su historia.

leer más
Hangzhou: Conoce la ciudad China que deslumbró a Marco Polo

Hangzhou: Conoce la ciudad China que deslumbró a Marco Polo

“La más espléndida y lujosa ciudad del mundo”. Esas fueron las palabras de Marco Polo, cuando llegó a Hangzhou, en el siglo XIII. No te quedes con las ganas de saber porqué este lugar conquistó al famoso aventurero italiano. En Vía Mía te cuento qué ver, qué comer y qué hacer en esta majestuosa ciudad de la China.

leer más
Normandía, escenarios de valor

Normandía, escenarios de valor

Hoy es un día para recordar. Hace 78 años estas playas fueron el escenario del Desembarco de Normandía, la mayor operación terrestre, aérea y naval de la historia que liberó a Europa de los nazis, su nombre clave: Operación Overlord.

leer más
Translate »