



1. Empieza por el Puerto de Santa Ana, puerta de entrada al barrio de Las Peñas.
Una gran oferta gastronómica se despliega a orillas del Ría Guayas. Bares y restaurantes ofrecen sus exquisiteces en un ambiente, alegre, relajado y ameno de esta exclusiva zona turística de Guayaquil. Como un testigo de la movida porteña, se alza el edificio The Point, el más alto del Ecuador, así que alista tu cámara que aquí empieza tu primer ¡click!. Caminando sobre el muelle, que está adornado por cálidas luces, llegué al tradicional barrio de Las Peñas, este es un lugar emblemático para el Ecuador ya que aquí se atesora gran parte de la memoria de Guayaquil. Según los historiadores, muy cerca de este lugar se fundó la ciudad. Por esta razón, este barrio es considerado el lugar de nacimiento del principal puerto ecuatoriano. Con más de 400 años, hoy esta zona es cuna de galerías de arte, hermosas y coloridas casonas patrimoniales.
2. Escucha la voz de un grande.
Estaba dispuesta a seguir calle arriba pero la voz de un ruiseñor me detuvo… En la Plaza Pílsener, al pie del río escuché: “Nuestro Juramento” de la mismísima voz de Julio Jaramillo. Sí, por un momento soñé que era él. Pero en realidad fue un monumento parlante, un homenaje al más internacional de los guayaquileños, que me recordó este himno del amor. A pocos pasos, está ubicado el museo de Jota Jota en honor al músico y al pasillo. Si entras te encontrarás con interesantes datos discográficos, fotos y recuerdos del icónico cantante ecuatoriano.


3. Para tenerlo en cuenta: este es el lugar favorito de políticos, escritores y artistas.
Siguiendo nuestro recorrido por este emblemático lugar caminamos por una calle empedrada que lleva el nombre del poeta ecuatoriano Numa Pompillo Llona. Personalidades de la política, las artes y la cultura nacieron o vivieron en Las Peñas, a algunos de ellos, me los puedo imaginar paseando por aquí. Es las faldas del Cerro Santa Ana, habitaron once ex presidentes ecuatorianos como: Francisco Robles, José Luis Tamayo, Carlos Julio Arosemena, Alfredo Baquerizo Moreno, Carlos Arroyo del Río, Eloy Alfaro por nombrar algunos. También cautivados por la encantadora vista hacia el río Guayas, vivieron notables literatos y músicos como Antonio Neumane, compositor de la música del Himno Nacional. Así también, Las Peñas, acogió a escritores como Juan Montalvo, Ernest Hemingway, Enrique Gil Gilbert; y a los premios Nobel chilenos Pablo Neruda y Gabriela Mistral, entre otros.
Y tú: ¿Sabes o has visto a alguna otra personalidad paseando por aquí?
4. No dejes de observar las puertas y balcones.
Me llaman la atención los balcones y las puertas de madera y hermosos colores que adornan las casas. Su toque señorial y romántico es evidente. No por casualidad en 1982 este barrio fue declarado Patrimonio Cultural del Ecuador. Mientras caminas puedes apreciar casas con más de 100 años de antigüedad que aún conservan el estilo arquitectónico colonial. Pasear por sus calles es encontrarse con la cultura, las anécdotas y el arte de sus habitantes.


5. Sube la escalinatas.
Les recomiendo que vistan ropa ligera y zapatos cómodos, pero no dejen, por ninguna razón de subir las escalinatas. Tomen aire y fuerzas, me esperan 444 gradas que pienso subirlas hasta llegar al faro que corona el Cerro Santa Ana. La subida hacia el Faro del cerro Santa Ana no es tan fuerte como lo piensan. Uno va distraído con los locales de artesanía, comida, bares y karaokes. Si quieren, pueden detenerse a descansar y disfrutar de sus coloridos rincones y ver a lo lejos a la gran ciudad, hacerse más pequeña.

6. No dejes de entrar al Museo Naval.
Ya falta poco para llegar a la cima, pero no dejes de entrar al Museo Naval “Fortín del Cerro Santa Ana” es un museo al aire libre y nos recuerda la historia marítima de este importante puerto ecuatoriano. Detente y entérate de los interesantes datos. En tiempos coloniales este lugar de la colina, sirvió para la vigilancia y defensa de la ciudad, contra los ataques piratas. El museo conserva 21 objetos que datan desde el siglo XVI y otros de la era moderna, hasta el siglo XX. Entre las piezas reliquias, hay réplicas de los buques más representativos de la tradición marítima: como antiguas naves de madera construidas en los astilleros guayaquileños, así como la reproducción de la proa ‘Jesús, María de la Limpia y Pura Concepción de Nuestra Señora, construido para el Rey de España; la réplica de la popa de la Capitana y el ancla que perteneció al crucero Cotopaxi que después fue bautizado como Cañonero Calderón, el galeón más grande e imponente construido en las colonias españolas de América del Sur. Una vez que estés ahí déjate conquistar por las curiosidades de personajes, armas, cañones que recuerdan la memoria de este cerro y la ciudad.


7. Visita la capilla Santa Ana y el Faro.
La capilla de Santa Ana está con las puertas abiertas por si luego de subir las escalinatas necesitas recuperar el aliento; y por si acaso, el alma. En el 2002, con motivo de la fiesta de la Virgen de la Merced, el Cabildo Guayaquileño inauguró esta capilla como parte del proyecto de regeneración del cerro Santa Ana junto con el Faro.
¿Les gusta los colores de este atardecer en el puerto?
8. Abraza a Juan Pueblo
Sí, llegué cansada a la cima del cerro Santa Ana, pero la recompensa fue grande. Disfruté de una vista espectacular acompañada de Juan Pueblo, el simpático personaje símbolo de la ciudad. Y a su lado me quedé sentada, sintiendo por un instante que Guayaquil me abrazaba.


¿Cuál fue la última ciudad en la que te sentiste feliz de visitarla?


¿Qué otros destinos de la ciudad de Guayaquil te gustarían visitar? Cuéntamelo.
No sabes qué ganas tengo de conocer Ecuador, más cuando leo recomendaciones como la tuya con fotos y todo. Mientras se nos hace visitar otro lugar, siempre es bonito verlo en fotos, así más o menos sabemos a lo que vamos.
Éste Post es fantastico me animas a visitar Guayaquil en Ecuador
Aquí Johanna te esperamos. La gente en Guayaquil es muy alegre y amable; y la comida, ¡de lo más sabrosa! Saludos.
Ecuador y toda latinoamerica siempre nos va a sorprender. Gracias por competir
Saludos belleza
Me alegra mucho Andrea que te guste e interese visitar este rincón del mundo. Linda tarde.
Qué recorrido tan maravilloso nos has hecho por el Barrio las Peñas. Se lo voy a pasar a varios amigos que tengo de Ecuador que seguro les hace mucha ilusión 🙂
Muchas gracias María por leerme y compartirlo. Que tengas un lindo fin de semana.
no he estado nunca en Guayaquil y por supuesto, tampoco en el Barrio de las Peñas pero me ha parecido un lugar encantador y de ensueño. Ojalá pronto podamos volver a viajar, me encantaría visitar Ecuador y seguir tus recomendaciones!
YEaH! Mavi, sería genial que nos visiten. Acá los esperamos con los brazos abiertos. ¡Ya que pase todo esta pandemia!
No conozco Ecuador, pero viendo esas fotos de Guayaquil y del barrio de las Peñas dan ganas de perderse por allí
Me alegra Sofía que te motive visitar a mi querido Ecuador. Acá siempre los esperaremos, con mucha ilusión.
Linda tarde.
Ha logrado que regrese a este lugar con nostalgia y encanto. Muy lindas fotos.
Me alegra muchísimo saber que le gustó regresar al Barrio la Peñas a través de este artículo. Saludos y que tenga una hermosa semana.
Ha logrado que regrese a este lugar con nostalgia y encanto. Bellas fotos.
Me alegra mucho saber eso. Linda tarde!
Lindo lugar, como para repetir.
Sí y a diferentes horas, los atardeceres también son hermosos desde el Faro.