¡Si eres amante de la selva y te encantan los avistamientos de animales en su hábitat, esto es para ti!
Instrucciones para ver a un jaguar.
Fotos cortesía de la entrevistada.
¿Cómo es pasar cinco años de tu vida en la Estación Tiputini? Es vivir rodeada solo de naturaleza. No hay nada más. El poco contacto humano lo tienes con las personas que viven ahí, ya sean estos estudiantes o investigadores. ¿En qué consistía tu trabajo en la estación? Yo era Administradora de Campo. Es decir, en un día normal lo que yo hacía era encargarme del manejo de la estación como tal y todo lo que implica: trabajo en computadora, coordinar actividades con el staff, proyectos de campo, guardia, análisis de datos recolectados, charlas para estudiantes e investigadores, entre otras cosas.
Pantera onca o jaguar.
¿Qué tan difícil es ver un jaguar y cómo reaccionar si ves uno? Yo estuve cinco años ahí y en realidad fui muy muy suertuda porque vi muchísimos animales. Solo en Jaguares vi como 14. Pero normalmente es difícil de verlos, obviamente. Yo los vi a todos en el río. Ahí aumentan las posibilidades porque el jaguar sale a tomar el sol o a beber agua y es más fácil verlos que en el bosque. Lo que recomiendo es mantener la calma, no hacer ruido y olvidarse de las fotos; disfrutar ese breve momento.
Tiputini y su alucinante belleza
Fotos cortesía de la entrevistada.
-Osos y águilas. “Recuerdo, por ejemplo, a un oso hormiguero nadando en el río, algo que es muy difícil de ver. También vi tres águilas arpía, entre muchos otros animales” dice Gaby. En Tiputini se pueden apreciar a varios mamíferos terrestres grandes, como tapires y guantas; reptiles como anacondas y caimanes; y mamíferos acuáticos y terrestres como nutrias, delfines, y felinos como jaguares nadando en el río. -Millones de insectos sorprendentes. “No solo me impactaron los animales grandes. La Amazonía está llena de seres diminutos de mucha riqueza, no solo por ser impactantes a la vista, sino también por su comportamiento. Y lo más impresionante es que todos los días ves algo diferente. Algo me sorprendió mucho fue ver algo que a simple vista es una hormiga, una hormiga negra con unos puntitos grises en el abdomen. Bellísima. Lo sorprendente es que en realidad no es una hormiga. Es una avispa, pero no tiene alas. Su apariencia es impresionante y se la conoce como “hormiga de terciopelo” o “velvet ant”. También ves un montón de insectos que aparentan ser una cosa, pero son otra, porque desarrollan estos mecanismos de mimesis, para no ser devorados por depredadores. Otra cosa que me sorprendió es ver telarañas de alrededor de tres metros de largo, en donde convivían millones de arañas muy chiquitas. Te hace pensar en cómo el reino animal encuentra formas colaborativas de convivencia” comparte Gaby.

Sobre Gaby
- Amante de la fauna y la naturaleza, Gaby se formó como Ecóloga Marina, sin embargo la vida la llevó a enfocarse más en la Ecología Terrestre.
- Fue Administradora de campo de la Estación Tiputini de la Universidad San Francisco de Quito durante cinco años.
- Ha tenido la suerte de ver 14 jaguares a lo largo de su vida.
- Actualmente, Gaby se desempeña como Gerente de Operaciones en Costa Rica, en la ONG Conservación Osa. Maneja alrededor de 3000 ha. de tierra en la que se incluye una estación biológica y un biolodge.
Sobre Tiputini
- Es un pequeño poblado ubicado en el corazón de la Amazonía, en la cuenca de Río Napo
- Está en el cantón Aguarico, en la provincia de Orellana, cerca del límite con Perú
- Tiene una extensión aproximada de 588 Km2
- Es una zona tropical muy húmeda y su temperatura suele estar entre los 23°C y los 26°C
- Es un lugar estratégico por su cercanía con el bloque petrolero ITT
- Aquí puedes encontrar hoteles, restaurantes y todos los servicios básicos, incluyendo conexión a internet
- Aquí se asientan comunidades Shuar y Kichwa
- Entre sus sitios de interés están la cuenca de Río Tiputini, la Estación Científica Tiputini (USFQ) y la Estación Científica Yasuní (PUCE)
- Se puede llegar a Tiputini por tierra (entre 6 y 8 horas) y por aire (45 min aprox)
0 comentarios