Durante esta semana, Cuenca se engalana entre papelitos de colores y exquisitos manjares. En las calles, plazas y casas se despliegan torres de dulces para celebrar uno de los grandes misterios de la fe católica: El Corpus Christi.




En el día y en la noche, el parque Abdón Calderón es el escenario de esta celebración. Aquí los visitantes disfrutan de bandas de pueblo y de la quema de los tradicionales castillos de fuegos artificiales.
- Habrá dos exposiciones de dulces. La primera será en el Portal Artesanal, ubicado en la avenida Huayna Cápac y Bolívar; y la otra en el Centro Municipal Artesanal, en las calles General Torres y Presidente Córdova.
- El 16 de junio, a las 18:00, inicia una procesión desde San Sebastián que terminará en la Catedra Nueva, en donde, a las 19:00 habrá una misa; luego, empezará la quema de castillos.
- La Catedral se mantendrá abierta todos los días hasta las 20:00, con la exposición del Santísimo, para la adoración de los fieles.


Existen más de 60 tipos de dulces entre monjitas, roscas de viento, amor con hambre, cortados, ollitas, borrachos, quesitos, delicados y las famosas quesadillas, imposible no caer la tentación.
¿Has probado los dulces del Corpus Christi? ¿Cuál es tu favorito?
Si estás en Cuenca, no dejes de visitar la Plaza de las Flores.
Qué bonita historia encierra la Cuenca de Ecuador. Como española, me quedo maravillada sobre cómo se festejan estas fiestas tradicionales de origen español. Los dulces de convento son muy apreciados y están hechos con mucha fe y cariño. Tienen una pinta deliciosa y me llaman la atención sus nombres. Me encantaría conocerlos con mas detalle. Bonitas fotos. Un abrazo!
Gracias Maribel, la herencia española está presente en muchas de nuestras tradiciones; y en su meztizaje, la riqueza cultural, se siente y vive en el arte y gastronomía. Un abrazo.
Que epoca tan divertida. Nunca habia escucahdo celebrar el El Corpus Christi. Esos 60 tipos de dulces se en deliciosos, me gustaria probar esas roscas de viento!!
Myrah te encantarían, quedan muy ricas, para mí acompañadas con una taza de buen café o agua de orchata, una bebida hecha a base de flores y muy aromática. Lindo fin de semana.
Que manera más dulce de celebrar el Corpus, desconocía todas estas tradiciones. Me ha parecido muy bonitas y que no se pierdan lo típico de cada lugar en estas fechas.
Así es Elisa, una celebración muy especial y que hay que conservarla. Saludos.
Que preciosa la vista de la ciudad de Cuenca y qué variedad los dulces del Corpus Christi, creo que es universal que los dulces de convento son os tradicionales que merece la pena probar.
Así es Laura, en los conventos se atesoran delicias divinas… Saludos.
No sabía de esta dulce tradición en Cuenca. Que bonita manera de celebrar el cuerpo de nuestro Señor.
Sí, y las recetas se pasan de generación en generación, es muy especial Enri. Linda semana.