Trivia: ¿Qué tan buen amante del chocolate eres?

Chocolate curiosidades
Te reto a conocer 3 datos sobre la historia del chocolate. Si eres un chocoholic declarado, saca esa reserva que tienes guardada en lo profundo del cajón de tu velador y saboréalas mientras te cuento algo más sobre este “alimento de los dioses.”
Te reto a conocer 3 datos sobre la historia del chocolate. Si eres un chocoholic declarado, saca esa reserva que tienes guardada en lo profundo del cajón de tu velador y saboréalas mientras te cuento algo más sobre este “alimento de los dioses.”
El origen de este manjar se remonta a los mayas, quienes empezaron a cultivarlo hace más de 2500 años. Según cuenta su mitología fue el dios Kukulkan quién ofreció al pueblo maya el Kaw Kaw, cacao en lenguaje maya.

Más tarde, los aztecas le llamaron «cacahuatl” con lo que elaboraban el “xocoatl” o “alimento de los dioses.” Según su creencia, fue Quetzalcoatl, uno de sus dioses, quien regaló a los hombres el árbol más hermoso del paraíso, el del cacao. Con este fruto divino, los hombres adquirían vigor, fuerza y hasta curaban enfermedades. Con la llegada de los conquistadores, las semillas del cacao se expandieron por todo Europa y el mundo entero.

1. ¿Quién fue el primer europeo en conocer el cacao?
El primer europeo en probar el chocolate, bebido, fue Cristóbal Colón. Algunos historiadores, concuerdan en que el primer contacto entre un europeo y la semilla del cacao ocurrió el 13 de agosto de 1502 en la Isla de los Pinos, a 70 km de la costa de Honduras. Lo describen cono un encuentro casual entre una canoa maya y una embarcación española. Narran como un niño vio cómo unos comerciantes de esa antigua civilización transaban otras mercaderías con estas “almendras.” Ese niño era el hijo menor de Cristóbal Colón Hernando quien acompañó a su papá en el cuarto viaje que realizó entre 1502-1504.Más tarde, Cristóbal Colón recibió, como ofrenda de bienvenida, telas y sacos con unas “almendras”, que servían de moneda y para elaborar un líquido obscuro y amargo que otorgaba mucho vigor a quién lo bebía. Sin embargo, fue Hernán Cortés quien se dio cuenta del valor comercial de este producto y envió el primer cargamento de cacao a España en 1524. Así empezó la expansión del chocolate en el mundo. Ya para el siglo XVII, esta bebida se popularizó por Europa y “xocoatl” se transformó en chocolate, conquistando con sus bondades los paladares de Italia y Francia; luego, Holanda, Alemania e Inglaterra; hasta el día de hoy, en el que todo el mundo sucumbe ante este manjar de los dioses.

2. ¿Qué personaje se refería al chocolate como Bon Bon?
El origen del bombón se remonta al siglo XVIII, cuando el pastelero de Luis XIV (el llamado Rey Sol), en una de las peticiones del monarca elaboró unas frutillas bañadas en chocolate. Cuando el rey las degustó, exclamó: ¡bon, bon! (bueno, bueno) señalando su aprobación ante el manjar. De ahí el nombre.

 

 

 

 

 

3. ¿Es el chocolate blanco, chocolate?
No, en realidad es un derivado o subproducto del chocolate ya que contiene más pasta o manteca de cacao que es la grasa de los granos del cacao mezclados con ingredientes con otros ingredientes como lácteos y azúcares. Así que, su composición nutricional también es diferente. Para los amantes y defensores del chocolate, el “blanco” es solamente un dulce, que no puede asemejarse ni en consistencia, ni sabor, ni beneficios para la salud con el rey, el auténtico chocolate. Mientras el chocolate tiene miles de años de antigüedad en la historia, el chocolate blanco es una invención reciente. Se afirma que el chocolate blanco apareció en Europa en la época de la Primera Guerra Mundial, y Nestlé lanzó por primera vez una barra de chocolate blanco en los Estados Unidos en la década de 1930.

Cuéntame, ¿qué bocado, a base de chocolate, estás imaginando comer la próxima vez?

Escrito por: Rosanna Mancino

Soy periodista de vocación y profesión. Llevo veinte años contando y encontrando historias. He trabajado para diferentes medios de comunicación, escritos y televisivos como reportera, editora, realizadora, productora, periodista y directora; haciendo periodismo con propósito, ética y compromiso. Siempre hay algo nuevo que descubrir, ver, aprender y comunicar; y eso, me apasiona.

19 Comentarios

  1. Silvia

    Amo el chocolate y este post me encanto, voy a buscar un árbol de cacao y sembrarlo en mi casa ! ????????????????

    Responder
    • Rosanna Mancino

      Qué bien me alegra, espero que me compartas los primeros frutos. jeje.

      Responder
  2. Ada Zuluaga

    Excelente post yo soy súper fan del chocolate pero hasta ahora no se cual me gusta más si el chocolate negro o el blanco , creo que me gustan por igual 😊

    Responder
    • Rosanna Mancino

      Así es Adita, me pasa igual… soy chocaholic, asi que en cualquiera de sus colores o formas me lo como feliz. Saludos.

      Responder
  3. Blanca

    A mi me gusta mucho el chocolate, , excepto el chocolate blanco. A ese sí que le hago el feo, siento que sabe más a leche que nada. Pero el semiamargo es mi favorito.

    Responder
    • Rosanna Mancino

      Toda la razón Blanca el chocolate semiamargo es exquisito…. y hasta saludable. Saludos.

      Responder
  4. Yasmari

    No me gusta el chocolate blanco, pero el tradicional y oscuro me encantan y estoy soñando con un fondant de chocolate. Gracias por el artículo

    Responder
    • Rosanna Mancino

      Yasmari es que el chocolate tiene su encanto… que rico un Fondant… creo que nos lo merecemos en estos días para subir el ánimo. Saludos

      Responder
  5. Andres

    Torta de chocolate, eso es lo máximo. El chocolate blanco también me encanta.

    Responder
    • Rosanna Mancino

      Andy la verdad es que a mí también me encanta el chocolate blanco… bueno en realidad en cualquiera de sus formas o colores… Un abrazo.

      Responder
  6. Kate

    ¡Qué post más divertida! Sabía sobre el chocolate blanco, pero no conocía los otros hechos divertidos.

    Responder
    • Rosanna Mancino

      Me alegra Kate que te gustó saber más curiosidades de este manjar de los dioses. Saludos.

      Responder
    • Diana

      Se que el chocolate blanco no es el mas saludable pero me encanta!!! Y el oscuro oscuro me fascina, L verdad soy chocó adicta

      Responder
      • Rosanna Mancino

        Diana, te entiendo perfectamente, me pasa lo mismo, disfruto mucho del chocolate blanco, aunque para mí el rey es el chocolate bien amargo. Linda tarde

        Responder
  7. Sonila

    Que interesante este trivia sobre el chocolate!! Nosotros en casa somos todos adictos al chocolate:)). Lindo saber la historia tambien o del Bon Bon me hizo reir.

    Responder
    • Rosanna Mancino

      Soni, me alegro que te haya interesado, a mí me entretuvo mucho investigar sobre el chocolate y por supuesto lo hice comiéndome algunas barras. jajaja. ¡Saludos desde Quito!

      Responder
  8. Enriqueta

    Para variar am’e este post y me encantó la historia del cacao usado como moneda de pago. No me imagino los españoles llevando ese cargamento a Europa y la cara de los europeas al ver las semillas que ahora son tan preciadas en el mundo entero.

    Responder
    • Rosanna Mancino

      Te imaginas Enri sus caritas de sorpresa, además como cuenta la historia y si has probado una semilla de cacao es súper amarga. Gracias por leerme. Un abrazo cariñoso desde Quito.

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a mi boletín,
recibe artículos y descuentos especiales.




Posts relacionados

Si vas a la Toscana, busca a Pinocho.

Si vas a la Toscana, busca a Pinocho.

«Las aventuras de Pinocho», un clásico de la literatura infantil nació aquí: en el corazón de la Toscana, y del corazón de un periodista. Te cuento en dónde y cómo comienza esta historia que ha marcado la infancia de millones de niños en el mundo y mi vida.

leer más
Translate »